Cada artículo se divide en incisos. El inciso termina con el punto y aparte. Cada inciso puede subdividirse en períodos, sin recurrir al punto y aparte. En el interior del inciso se puede recurrir al punto solamente en caso de subdivisiones del texto en enumeraciones señaladas por letras o números.
¿Cómo se enumeran los artículos?
Deberá ir enumerado consecutivamente alineado a la izquierda y relacionado con el numeral del título de nivel 1, en fuente Arial Tamaño 10, en mayúscula sostenida y en negrilla, separado con una interlínea con el contenido de la sección.
¿Cómo se lee un inciso?
Los incisos gramaticales
Los incisos gramaticales Los incisos gramaticales son aclaraciones, explicaciones o informaciones adicionales, que van intercalados en una oración y no afectan, para nada, la significación esta, pero sirven para complementar lo que se expone.Los incisos gramaticales se pueden hacer por medio de tres signos de puntuación: la raya (guion bajo, raya al piso, guion mayor), la coma y el paréntesis. Ejemplos:
La niña, que tenía el cabello muy largo, se cayó de la bicicleta. El pan (que llevaba mucho tiempo en la nevera) estaba muy duro. Su papá —quien tenía mucho dinero— se la llevó de viaje por todo el mundo. El cabello, corto o largo, bien arreglado hace ver a las mujeres muy lindas. Jorge Jiménez (cirujano de profesión) operó a mi tío. La ingeniera eléctrica —Susana Sarmiento— está trabajando en la hidroeléctrica de la ciudad. La mujer, como te iba contando, salió de la casa despavorida. Medellín (la Ciudad de la Eterna Primera) tiene un clima muy cálido. Cuando llegó Daniel —mi sobrino— todos se acercaron a abrazarlo. Mi hijo, Juan, estuvo en el concierto y le gustó mucho. El presidente de la empresa (Tomás Montoya) está en su primer año de mandato. Mis hermanos y yo —como nos entendemos tan bien— nos vamos cada año juntos de vacaciones. El tío de mi esposo, Antonio, se fue ayer para Italia. Manuela (que está comprometida) se fue con unos compañeros de paseo. Carlos —que es un gran estudiante— aprobó el tercer semestre de la carrera.
: Los incisos gramaticales
¿Cómo se cuentan los párrafos de un artículo de la ley?
3.3 Estructura – A continuación vemos el índice por secciones de la ley, que nos da idea de su alcance, el orden y qué tanto material dedica a cada sección, por la cantidad de artículos que tiene cada una. Cada sección es una liga al punto donde empieza su contenido.
- El contenido de una ley puede estar organizado como los capítulos y las secciones de un libro, en uno o más niveles.
- Las secciones pueden ser capítulos, títulos o libros y se numeran con números ordinales (Primero, Segundo,,) o romanos (I, II, III,,).
- Cada sección puede tener una descripción que es el tema que cubre.
También se indica el rango de artículos que abarca. Por ejemplo 25 – 43 significa que una sección incluye los artículos del 25 al 43. Aquí tenemos algunos ejemplos de secciones:
- De los procedimientos de contratación Título Tercero 25 – 43
- Regímenes aduaneros Título Cuarto 90 – 135d
- Participación social en la planeación Capítulo III 20 – 20bis
¿Cómo se dividen los artículos de la Constitución?
Disposicin numerada en forma consecutiva dentro del cuerpo de un tratado, ley o reglamento. Puede contemplar subdivisiones dentro de su estructura que pueden ser prrafos, fracciones e incisos. En el contexto de Mxico se refiere a cada una de las fragmentaciones que se aplican a un cdigo, un reglamento, o una ley y constituye la divisin elemental y fundamental ordenada numricamente.
¿Qué es Inciso y literal?
Las divisiones internas de los incisos se individualizan con las letras mayúsculas del alfabeto. La letra es seguida por un paréntesis curvo. Las divisiones internas de un literal se individualizan con un número ordinal expresado en números arábigos y seguidos de un paréntesis.
¿Qué es un inciso en una ley ejemplos?
El inciso comprende la división última de la estructura del texto legal. Es la norma minima dentro del texto de una ley. Esta clase de división obedece a que, aun las fracciones, con- tienen pequeñas normas que hay que dividir en varios su- puestos.
¿Cómo se escribe artículo e inciso?
artículo | capítulo | ley | sección – 19/10/2017 ¿El término artículo, cuando se refiere al de una ley, se escribe con inicial mayúscula? Lo digo porque veo a menudo en los medios referencias al Artículo 155 de la Constitución, escrito así, con mayúscula inicial.
- Como indican la Ortografía y el Libro de estilo de la Justicia (p.156), de la Academia, tanto las identificaciones genéricas artículo, apartado, inciso, capítulo, preámbulo, sección, título, anexo, etc., como sus abreviaturas ( art., apdo.
- Etc.) se escriben en minúscula: el párrafo 3 del artículo 5.
Así pues, lo adecuado es referirse al artículo 155 que usted menciona con inicial minúscula.
¿Cómo se dividen los capítulos?
¿Dónde deben empezar los capítulos de un libro? – Los capítulos deben de empezar siempre en página derecha (recuerda que la derecha es impar) aunque para ello haya que dejar la página izquierda en blanco. En la última página de cada capítulo deberíamos intentar que el texto ocupe al menos un tercio de la mancha.
- En general no debería haber páginas de texto corrido con fragmentos que ocupen menos de un tercio de la superficie.
- Para empezar correctamente un capítulo divide el alto de la mancha de texto en 3 partes, utiliza el tercio superior para poder colocar el título del capítulo dispuesto como más te guste: alineado arriba, centrado, etc.
Empieza a escribir al inicio del segundo tercio. Si tu libro tiene muchos capítulos, por ejemplo una novela o un libro de micro relatos, empezando siempre en página derecha, generarás muchas páginas en blanco, por lo que será más conveniente empezar a derecha o a izquierda, según te convenga.
- En otros casos, tu libro estará dividido por apartados y dentro habrá múltiples capítulos que no te conviene empezar en página nueva.
- En este caso el capítulo aparece a continuación del párrafo anterior.
- Para diferenciar claramente los capítulos que están dentro del bloque de texto utilizaremos un tamaño de letra más grande y lo separaremos del párrafo anterior por 2 o 3 líneas en blanco y otra línea en blanco a continuación del título y antes de su texto (utiliza espacio antes y espacio después, nunca retornos de carro).
También es habitual poner el texto en negrita. Para los subcapítulos se utiliza un estilo negrita o un tamaño de letra mayor y se amplia el espacio anterior y posterior para destacarlo. Si tienes muchos subcapítulos, anidados unos dentro de otros, deberías decidir previamente qué tamaño y estilo de letras vas a aplicar a cada nivel y sus espacios, anterior y posterior.
¿Qué es delimitar incisos?
Un inciso es un agregado que se intercala en una oración para complementar el discurso. Puede ser una palabra o una oración subordinada iniciada con ‘que’ y verbo conjugado. Se usa entre dos comas, entre paréntesis o rayas (—). Si se omite el inciso, la oración principal no pierde sentido.
¿Cómo hacer la estructura de una ley?
La ley se organiza sobre la base de un orden metodológico que facilita el entendimiento de la norma. La ley tiene la siguiente estructura: categoría normativa y numeración, título, texto normativo, que se divide en título preliminar, parte sustantiva y parte final, y anexo.
¿Cómo insertamos numerales y literales en un texto?
En la pestaña Diseño de página, en el grupo Configurar página, haga clic en Números de línea. Haga clic en Opciones de numeración de línea y, a continuación, en la pestaña Diseño. En la lista Aplicar a, haga clic en Secciones seleccionadas. Haga clic en Números de línea.
¿Cómo se lee el nombre de una ley?
leyes | puntuación – 26/01/2011 Quería saber si los números de leyes lleva punto porque, generalmente, siempre las escriben con él: «Se derogó la ley 18.109». En la numeración de los textos legales o sus divisiones no se emplea la separación en grupos de tres dígitos: se escribirá, por tanto, Ley 18109,
¿Dónde están los incisos?
Comportamiento básico de la coma con los incisos – En la escritura, debes aislar los incisos entre comas. De esa forma, señalas su condición de añadidos. Te muestro un ejemplo típico de inciso: (1) La marquesa, como te iba diciendo, solo veía por los ojos de su nuevo amante.
Las comas sirven aquí para indicar que el fragmento en cuestión no pertenece al mismo nivel que lo demás. La puntuación permite colocarlo en un compartimento estanco. Así evitamos que se mezcle con el resto del enunciado. El inciso típico se sitúa en el interior del enunciado y se aísla con sendas comas a uno y otro lado.
En este caso, las comas son como los calcetines: siempre van de dos en dos. Si pones la una y te comes la otra, algo has hecho mal. Sin ir más lejos, esto es incorrecto: (2) La marquesa, herida por las palabras de su amante se encerró en su habitación.
Me ha faltado la segunda coma. Lo que debería escribir es esto otro: (3) La marquesa, herida por las palabras de su amante, se encerró en su habitación. Nada impide que un inciso ocupe la primera posición del enunciado o la última. Aquí tienes uno que encabeza el enunciado: (4) Descorazonado, Sisebuto se desplomó en el sofá.
Ahora, el comportamiento de la coma cambia ligeramente, pero de manera lógica. El inciso se aísla del resto del enunciado con una única coma. La anterior se cae porque se ha quedado en el extremo. Observa ahora la posibilidad inversa, es decir, un inciso que aparece al final del enunciado: (5) Tomaron el tren hacia Biarritz, ciudad donde solían veranear.
Nuevamente, lo separo con una coma del resto del enunciado. La segunda coma se ha caído o, más bien, ha cedido su lugar al punto. Estas son las tres posibles posiciones de los incisos y ese es su comportamiento básico respecto de la coma. Todos los que te encuentres a continuación van a respetar este patrón.
Debo añadir que la coma compite a veces con los paréntesis y las rayas en esta función de separar incisos. Me ocupé de este asunto en el curso Paréntesis, Corchetes y Rayas.
¿Qué significa inciso primero?
Se llama inciso a un texto que se intercala en otro para explicar algo relacionado con el primero y con cierta autonomía gramatical. Los incisos se marcan con tres signos:
Coma Paréntesis Raya
Aunque los tres signos indiquen un inciso, no se emplean de igual modo. Hay casos en los que podrían ser intercambiables y otros en los que es preferible uno u otro, sin que haya una jerarquía precisa. Así, por ejemplo: La guerra —que tuvo efectos devastadores en Rostock (Alemania)— permitió un cambio en.
¿Cómo se clasifican los artículos?
, Artículos ( CC BY-SA ) Los artículos los utilizamos para presentar las realidades conocidas que nombran los sustantivos. Recordemos que variarán su forma en género y número para concordar con el sustantivo al que acompañan, Podemos subdividirlos en dos clases :
Artículos determinados : se refieren a realidades concretas porque son inequívocas o porque ya han sido nombradas anteriormente en la comunicación. Artículos indeterminados : se refieren a realidades no concretas.
Veámoslo con dos ejemplos:
¿Qué es el número de los artículos?
Articulos: Repercusin CUIDEN Cálculo del Número de artículos El número de artículos ” Número de artículos (año n) ” no es más que el número de artículos citables que una revista Fuente publica en el año de estudio. Es un indicador simple de producción y, normalmente, el ” Número de artículos (año n) ” no coincide con los artículos publicados por una revista y recuperables en una base de datos bibliográfica. Esta diferencia es atribuible a los criterios de selección de artículos citables que se aplican durante la recogida de datos. Por ejemplo, una carta al director, normalmente no se considera un artículo citable, mientras que una carta científica sí. El ” Número de artículos (año n) ” en el denominador de los Indicadores de Repercusión Cuiden: Rc i, Rc h, Rc h-a, Se calcula: Número de artículos (año n) =número de artículos citables que una revista publica en el año n o año de estudio. Ejemplo:
Estudio año 2002, Valores máximos y mínimos obtenidos en los estudios del GED | ||
Valores | Revista | Significado |
Máximo: 101 artículos. | Revista Latinoamericana de Enfermagem (Bras) | En el año 2002 publicó 101 artículos citables que fueron seleccionados para los cálculos de los indicadores. |
Mínimo: 4 artículos. | Inquietudes | En el año 2002 publicó 4 artículos citables que fueron seleccionados para los cálculos de los indicadores. |
Cerrar Realizado con una ayuda del Programa de Promocin y Fomento de la Investigacin Biomdica y en Ciencias de la Salud del Insti
Base de datos de indicadores bibliométricos incluida en el proyecto integral de gestión del conocimiento del Grupo de Estudios Documentales (GED) de la Fundación Index CUIDEN CITACION se realizó con el Proyecto PI030945, financiado por el Ministerio de Sanidad y Consumo dentro del Programa de Promoción y Fomento de la Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. |
|
/td>
Pie Doc
RECURSOS CUIDEN | RECURSOS CIBERINDEX | FUNDACION INDEX | GRUPOS DE INVESTIGACION | ||||
CUIDEN CUIDEN citación REHIC Revistas incluidas Como incluir documentos Glosario de documentos periódicos Glosario de documentos no periódicos Certificar producción | Hemeroteca Cantárida El Rincón del Investigador Otras BDB Campus FINDEX Florence Pro-AKADEMIA Instrúye-T | ¿Quiénes somos? RICO Red de Centros Colaboradores Convenios Casa de Mágina MINERVA Jóvenes investigadores Publicaciones Consultoría | INVESCOM Salud Comunitaria LIC Laboratorio de Investigación Cualitativa OEBE Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia GED Investigación bibliométrica y documental Grupo Aurora Mas de Investigación en Cuidados e Historia FORESTOMA Living Lab Enfermería en Estomaterapia CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería |
/td>
¿Cómo se clasifican los artículos?
, Artículos ( CC BY-SA ) Los artículos los utilizamos para presentar las realidades conocidas que nombran los sustantivos. Recordemos que variarán su forma en género y número para concordar con el sustantivo al que acompañan, Podemos subdividirlos en dos clases :
Artículos determinados : se refieren a realidades concretas porque son inequívocas o porque ya han sido nombradas anteriormente en la comunicación. Artículos indeterminados : se refieren a realidades no concretas.
Veámoslo con dos ejemplos:
¿Qué es artículos y 10 ejemplos?
Los artículos son formas gramaticales que anteceden al sustantivo y aportan información sobre él. Por ejemplo: una niña, los alumnos, las razones, un día. Existen dos tipos de artículos:
- Determinados (o definidos) : el, la, los, las.
- Indeterminados (o indefinidos) : un, uno, una, unas.
Además existe el artículo lo, considerado un artículo neutro e invariable, y las contracciones del (de + el) y al (a + el).
Ver además: Artículos definidos e indefinidos
¿Qué son los artículos y cómo se clasifican?
¿Qué es un artículo? – Los artículos acompañan siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género (masculino, femenino) y número (singular, plural). En español, existen dos tipos de artículos: los artículos indeterminados (un, una, unos, unas) y los artículos determinados (el/los, la/las, lo),