Como Redactar La Constitucion De Una Empresa?

Como Redactar La Constitucion De Una Empresa
¿Cómo se constituye una empresa? Como Redactar La Constitucion De Una Empresa Crear un negocio no solo significa identificar la oportunidad, sino también poner en marcha la estructura necesaria para vender. El primer paso formal para ello es la constitución de la empresa. Una empresa es una forma de organización constituida por una o más personas que se asocian para planificar y llevar a la práctica la producción y/o transformación de algún producto o servicio, con el fin de venderlo y así obtener beneficios económicos.

La empresa debe existir formalmente para que el Estado la reconozca como tal. Al convertirse en una sociedad, sus socios asumen una serie de obligaciones tanto laborales cuanto tributarias, y la responsabilidad por todos los actos que ella realice. Por eso es necesario que exista un acuerdo expreso de las personas que pretendan ser socias accionistas de la empresa.

Persona jurídica y persona natural Aun cuando se puede iniciar un negocio constituyendo una sociedad o persona jurídica, también es posible que sea creado por una persona natural. Como persona jurídica, las sociedades pueden ser de varias clases. La modalidad más convencional es la Sociedad Anónima (S.A.), que confiere a sus socios un margen de responsabilidad hasta el límite de su aporte.

La Sociedad Anónima presenta, a su vez, dos modalidades: Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.) y Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.). La principal diferencia entre ellas es que en la “cerrada” el número de accionistas debe estar entre 2 y 20, y la constitución de un directorio de accionistas es opcional. En cambio, la modalidad “abierta” no tiene límite máximo para el número de accionistas y además es obligatorio que se instituya un directorio que los agrupe.

La persona natural que inicia un negocio, una bodega, una librería, una ferretería, un restaurante, etc., está formando una empresa unipersonal. Este tipo de empresa funciona con un dueño, quien se hace responsable de su manejo. Además, puede tener trabajadores a su cargo.

  1. La diferencia entre una persona jurídica y una persona natural está en el nivel de responsabilidad de cada una de ellas ante problemas con terceros.
  2. Asimismo, a diferencia de la persona natural, la persona jurídica es toda aquella empresa a la que la ley reconoce derechos y puede contraer obligaciones civiles, amén de que es apta para ser representada judicial y extrajudicialmente.

Paso a paso como se constituye una empresa Como toda formalidad legal, la constitución de una empresa debe cumplir con una serie de requisitos. A continuación resumimos los principales a. Nombre para la sociedad Las sociedades o empresas individuales son personas jurídicas.

  1. En consecuencia, requieren contar con una denominación o razón social.
  2. No debe utilizarse una denominación ya existente o similar.
  3. Luego de elegir el nombre respectivo, debe verificarse en las oficinas de Registros Públicos que ese nombre no haya sido inscrito con anterioridad.
  4. El capital social de la sociedad o de la empresa individual es el aporte o inversión que realizan los socios (accionistas) o el propietario.
See also:  Cual Es La Diferencia Entre Ley Y Constitucion?

Previamente, los futuros socios deben haber sido identificados y estar de acuerdo con la constitución de la empresa y con su obligación de aportar al capital social. Existe un monto mínimo para la constitución de la sociedad, que puede ser aportado en efectivo o en bienes.

Estatutos. Designación de representantes (entre ellos el legal). Duración de los cargos.

Una vez que se cuenta con la minuta, esta se eleva a Escritura Pública ante notario por medio de un escrito firmado por un abogado. Con ello el notario garantiza que ese documento salió de la esfera de las dos partes y puede ser de conocimiento público.e.

Inscripción en Registros Públicos Luego de que la Escritura Pública haya sido suscrita por los socios o por el único propietario, el notario público inscribe la sociedad en el Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) correspondiente al lugar donde se constituya la empresa.f.

Obtención del Registro Único del Contribuyente La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es el órgano que administra los tributos en el Perú, pero también tiene entre sus funciones la de registrar a los contribuyentes, otorgándoles para ello el certificado que acredite su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Testimonio de Constitución Social, debidamente inscrito ante el Registro correspondiente. Recibo de agua o luz del domicilio fiscal. Formato de inscripción del RUC en la Sunat. Documento de identidad original del representante legal.

g. Licencia Municipal de Funcionamiento Es la autorización para desarrollar una determinada actividad comercial en un local determinado, y se solicita ante la Municipalidad a la que pertenece el domicilio legal de la sociedad. Texto extraído de la Guía de Comercio Exterior: Manual Docente para la Educación Secundaria. (Enero de 2013). Obtenido de : ¿Cómo se constituye una empresa?

¿Qué contiene la minuta de constitución?

2.1. ¿Qué es la minuta de constitución? – Es un documento en el cual los miembros de una sociedad manifiestan su voluntad de constituir una empresa y en donde señalan todos los acuerdos respectivos. Consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a este.

¿Cuál es el capital minimo para crear una empresa?

Constitución –

  • Se realiza mediante fedatario público,
  • Esta sociedad puede tener hasta un máximo de 50 socios con el objetivo de que se conozcan entre ellos y se establezca un vínculo de confianza al interior de la empresa.
See also:  La Constitucion Es Lo Mismo Que La Carta Magna?

El capital mínimo es de $3,000 pesos. Es necesario y obligatorio que los socios hagan una aportación inicial, cuyo monto debe asentarse en los estatutos del acta constitutiva. Cada socio debe aportar inicialmente al menos el 50 por ciento de su participación total.

¿Qué es una minuta de constitución en Bolivia?

Las Minuta de Constitución en línea se habilitaron con el objetivo de brindar un mejor servicio a la población en general para la inscripción de sociedades de responsabilidad limitada y sociedades anónimas; de tal manera que se pueda elaborar sus minutas a través del Portal Web y de este modo evitar observaciones al

¿Cómo se constituye legalmente una empresa en Bolivia?

¿QUÉ TIPO DE EMPRESA SE ADAPTA MEJOR A MIS INTERESES? – Las empresas que generalmente se constituyen con aportes privados y que se adaptan a los intereses y necesidades de los inversionistas extranjeros son las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades anónimas debido a sus siguientes características:

  • Sociedad de Responsabilidad Limitada.- Estas empresas no pueden tener menos de dos socios y más de veinticinco, cada socio es responsable de sus obligaciones sociales hasta el monto de sus aportes de capital. El capital social está dividido en aportes de igual valor de cien bolivianos o múltiplos de cien.
  • Sociedad Anónima.- Estas empresas deben tener como mínimo tres accionistas, el capital de estas empresas está representado por acciones y la responsabilidad de sus socios está limitada a la cantidad de acciones que estos posean.

REGISTRO EN SEPREC.

Para crear una empresa en Bolivia, será importante que la misma sea constituida mediante una escritura pública y sea registrada en SEPREC, para la obtención de su personería jurídica. Una vez constituida la empresa o sucursal y obtenida la personería jurídica.

PUBLICACIÓN EN LA GACETA ELECTRÓNICA DEL REGISTRO DE COMERCIO.

REGISTRO ANTE EL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES.

Una empresa recientemente constituida, deberá inscribirse en el Padrón Nacional de Contribuyentes para la obtención del Número de Identificación Tributaria NIT. Para iniciar esta inscripción, se de deberá presentar ciertos requisitos, según el régimen que corresponda, como ser: escritura de constitución de la sociedad, poder de designación del representante legal, facturas que acrediten el domicilio habitual del representante legal.

¿Qué es un acta constitutiva ejemplo?

¿Qué es el acta constitutiva de una empresa? – El Acta Constitutiva es un documento de carácter obligatorio determinado para lograr establecer de forma legal la formación de una organización o sociedad empresarial, cuenta con parámetros que se consideran fundamentales para su elaboración en donde se estipulan todos los aspectos generales de la empresa.

  1. En pocas palabras el Acta Constitutiva es la base legal de cualquier empresa o asociación que está por comenzar.
  2. Entre los parámetros que se consideran básicos a establecer en el Acta Constitutiva podemos encontrar los siguientes: razón o denominación social, tipo de empresa, objeto de la empresa, duración de la empresa o sociedad, administración de la empresa así como los nombres, domicilios, nacionalidades de las partes que están implicadas y constituyen la sociedad.
See also:  Constitucion A Que Provincia Pertenece?

Todo lo anterior sin importar si la organización es sin fines de lucro, o una organización no gubernamental, comercial, empresarial, de trabajo cooperativo o si es una asociación deportiva o cualquier tipo de empresa, esta Acta Constitutiva debe tenerse en cuenta para elaborar de forma legal la piedra angular de todo negocio.

  • Una vez establecida la empresa y todo lo que llevará el Acta Constitutiva, deberán acudir con un notario o corredor público para que se legalidad y con el objetivo de obtener un permiso de constitución de una sociedad.
  • Al establecer el llenado y redacción del Acta Constitutiva es necesario determinar las posibles denominaciones para la empresa, esto es realizado también por los expertos ya sea el corredor o notario público, iniciando por asentar el lugar, fecha y hora donde se constituyen los interesados en conformar la asociación o empresa, dando paso a el registro de sus nombres, domicilios, nacionalidad de los socios, para posterior a esto establecer el nombre o razón social de la empresa, su objeto social y la duración esta sociedad que usualmente se estipula en 99 años debido a la tradición, se establece la forma en que serán distribuidas o repartidas las utilidades, cómo se afrontarán las pérdidas, cuál será el fondo de reserva así como las pautas para la disolución de la empresa y liquidación de la misma.

Debes tener en cuenta que la estructura de este documento en la mayoría de los casos es muy semejante pero que tendrán algunas variaciones de acuerdo al tipo de organización o sociedad que se está creando. Entre los modelos se pueden encontrar los siguientes:

Acta Constitutiva de una empresa. Acta Constitutiva de una sociedad civil. Acta Constitutiva de una sociedad anónima. Acta Constitutiva de una comunidad de propietarios.

¿Quién redacta la minuta de constitución?

Es un documento elaborado por un abogado que contiene el acto de constitución de empresa (llamado ‘contrato’), que debe presentarse ante un notario para su elevación ante escritura pública.