Como Se Llama La Constitucion De Chile?

Como Se Llama La Constitucion De Chile
Constitución Política de la República de Chile de 1980.

¿Cómo se le llama a la Constitución de un país?

Qué es Constitución: – Constitución es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.

  1. En referencia a lo anterior, la Constitución es la Carta Magna, porque es la que rige todo el ordenamiento jurídico de un Estado, es decir no existe ninguna ley ordinaria que pueda estar por encima de ella, es por esto que es llamada Ley Suprema.
  2. Ningún organismo, ente, funcionario del Estado, ley, decreto-ley o acto de la Administración Pública puede ir en contra de lo establecido en la Constitución de un Estado.

La Carta Magna busca proteger los derechos e intereses de todos los ciudadanos en relación al actuar del propio Estado. Vea también:

Derecho Constitucional Constitucionalidad Principios constitucionales,

¿Cómo se llama la Constitución de 1828 en Chile?

Tipo de texto Constitución política Idioma Español Redactor(es) José Joaquín de Mora, consulta a las Provincias, por medio de sus Asambleas y Comisión dentro del Congreso Aprobación 8 de agosto de 1828 En vigor 8 de agosto de 1828 Signatario(s) Francisco Antonio Pinto Derogación 25 de mayo de 1833 (4 años)

La Constitución Política de la República de Chile de 1828 fue promulgada en Valparaíso el 8 de agosto de 1828, durante el gobierno del liberal Francisco Antonio Pinto, Llamada también la Constitución Liberal de 1828, es obra principalmente del español José Joaquín de Mora, junto con Melchor de Santiago Concha y Cerda,

¿Qué es el CPR en Chile?

Constitución Política de la República de Chile.

¿Por qué se le llama Carta Magna a la Constitución?

25/12/2018 Visto: 5677 veces Es un recuerdo histórico. Durante la Edad Media, los reyes emitían documentos concediendo derechos y privilegios por razones militares o de política interior. A la histórica Carta Magna, de 1215, se la llama así porque significó una victoria de los nobles y señores feudales ingleses frente al Rey Juan Sin Tierra, que terminó concediéndoles ciertos derechos limitando su propio poder.

¿Qué otro nombre se le da a la Constitución dominicana?

Tipo de texto Constitución Texto Preámbulo y doce títulos con 211 artículos Autor(es) Tribunado y Consejo Conservador Creación 6 de noviembre de 1844 Promulgación 6 de noviembre de 1844 Derogación 25 de febrero de 1854 Ubicación Archivo General de la Nación

La Constitución Dominicana de 1844 o Constitución de San Cristóbal fue promulgada por el Congreso de la República Dominicana reunido extraordinariamente en San Cristóbal el 6 de noviembre de 1844. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en la República Dominicana.

Oficialmente estuvo en vigor por 10 años, desde su promulgación hasta su modificación el 24 de febrero de 1854, tras la supresión del artículo 210 que limitaba al poder Ejecutivo y ampliaba los poderes del Congreso y la Suprema Corte. Posteriormente se le volvió a aplicar una modificación. El 19 de febrero de 1858 se proclamó la Constitución de Moca, la más democrática de la República Dominicana.

El Primer Artículo de la Constitución consagra al recién nacido estado como una nación libre, independiente y soberana, bajo un gobierno esencialmente civil, republicano, popular, representativo, electivo y responsable y establecía que la soberanía reside en la universalidad de los ciudadanos, y se ejerce por tres poderes delegados.

1 Historia

1.1 El fallido proyecto de empréstito 1.2 El camino hacia la Carta Magna 1.3 Pedro Santana y el artículo 210

2 Estructura de la constitución

2.1 Preámbulo 2.2 Parte dogmática

2.2.1 Título I, De la Nación. (Art.1) 2.2.2 Título II, Del Territorio (Art.2-6) 2.2.3 Título III, De los dominicanos y sus Derechos (Art.7-38)

2.2.3.1 Capítulo I, De los dominicanos (Art.7-13) 2.2.3.2 Capítulo II, Derechos Públicos de los Dominicanos (Art.14-38)

2.3 Parte orgánica

2.3.1 Título IV, De La Soberanía Y Del Ejercicio De Los Poderes Que De Ella Emanan (Art.39-139)

2.3.1.1 Capítulo I, De La Soberanía (Art.39-45) 2.3.1.2 Capítulo II, Del Poder Legislativo (Art.46-94) 2.3.1.3 Capítulo III, Del Poder Ejecutivo (Art.95-119) 2.3.1.4 Capítulo IV, Del Poder Judicial (Art.120-139)

2.3.2 Título V, Del Gobierno Político de las Provincias. 2.3.3 Título VI, De Las Asambleas Primarias y los Colegios Electorales. 2.3.4 Título VII, De la Hacienda Pública. 2.3.5 Título VIII, De La Fuerza Armada. 2.3.6 Título IX, Disposiciones Generales. 2.3.7 Título X, De La Revisión Constitucional. 2.3.8 Título XI, Disposiciones Transitorias. 2.3.9 Título Adicional.

See also:  Quien Puede Reformar La Constitucion?

3 Enlaces externos

¿Qué otro nombre se le conoce a la Constitución dominicana?

Está aquí: Inicio Noticias República Dominicana conmemora hoy el 174 aniversario de su “Constitución”

Artículo Más noticias

República Dominicana conmemora hoy el 174 aniversario de su “Constitución” Publicado por: Ministerio de Trabajo Como Se Llama La Constitucion De Chile Santo Domingo,- El Ministerio de Trabajo recuerda este 6 de noviembre el 174 aniversario de la primera Constitución de la República Dominicana, promulgada en el año 1844, en la ciudad de San Cristóbal. L os dominicanos celebran esta fecha con izada de bandera, discursos patrióticos, desfiles civiles y militares.

La primera constitución tomó como modelo aspectos de las constituciones francesa y estadounidense. La misma adoptó un corte liberal, basada en las líneas generales del programa político anunciado en el manifiesto del 16 de enero de 1844. La Constitución está definida como el conjunto de reglas fundamentales que rige la organización y funcionamiento del Estado y sus instituciones; el estatuto jurídico-político que traza los principios generales y fundamentales que norman y reglamentan las relaciones entre gobernantes y gobernados.

La Carta Magna, como también se le llama, reconoce y consagra los derechos y deberes fundamentales de cada ciudadano. El primer documento constitucional genuinamente nacional que normó la vida independiente del pueblo dominicano fue el Acta de Separación que hizo las veces de constitución del nuevo Estado, hasta que fue proclamada la del 6 de noviembre de 1844.

La Constitución dominicana después de proclamada en 1844 ha sido modificada 39 veces, la primera fue en 1854 y la última en el 2015, la misma contiene 277 Artículos. Historia En julio del 1844 el General Pedro Santana se convirtió, a la fuerza, presidente de la Junta Central Gubernativa,El día 24 de ese mismo mes, la Junta dictó un decreto, muy similar a una ley electoral actual, en el cual se convoca a las Asambleas Electorales en cada pueblo a fin de elegir los representantes de la Asamblea Constituyente, a los cuales se les otorgó el título de diputados, que habría de redactar la nueva Constitución de la República Dominicana.

Manuel María Valencia, diputado por Santo Domingo, fue escogido como presidente del congreso el 26 del mismo mes y los constituyentes comenzaron a sesionar después del recordado y extenso discurso de Tomás Bobadilla, Como representante del organismo que dirigía los destinos de la joven nación, tenía dos principales objetivos: reconocer y otorgar a la Asamblea sus facultades propias de un Congreso Nacional Ordinario, debido a que el discurso de Bobadilla era prácticamente un informe de las principales actividades del Poder Ejecutivo desde la declaración de independencia; y el otro, recordarle a los diputados cuales eran las ideas políticas del momento para que pudiesen sacar sus propias conclusiones. 19 / Enero / 2023 Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el sábado 21 de enero “Día de Nuestra Señora de la Altagracia” no se cambia y por lo tanto, no es laborable.

La clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el lunes 23 del mismo mes, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados. La celebración de esta fecha de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.

Dirección de. Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el sábado 21 de enero “Día de. Leer mas » 19 / Enero / 2023 Asegura datos utilizados por Bloomberg Línea para ranking de salarios mínimos son incorrectos Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo de la República Dominicana aclara que los datos suministrados en el ranking realizado por Bloomberg Línea, son incorrectos, donde el autor coloca al país como el tercero con el salario mínimo de la región.

La institución, en comunicación dirigida al medio, con atención al señor Sebastián Osorio Idárraga, solicita de manera formal y amable producir una fe de errata en la cual tomen en cuenta los datos reales. Asegura datos utilizados por Bloomberg Línea para ranking de salarios mínimos son incorrectos Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo de la República.

Leer mas » 19 / Enero / 2023 El ministro de Trabajo fue el invitado especial de la reunión ordinaria de la Junta Agroempresarial Dominicana. Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, afirmó que las políticas asumidas por la presidencia de Luis Abinader, están basadas en el convencimiento de que los países que salen adelante, son los capaces de conjugar los esfuerzos del sector público y del sector privado.

En ese sentido, instó a los miembros del Consejo de Directores de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) a seguir trabajando junto al ministerio que encabeza, para establecer. El ministro de Trabajo fue el invitado especial de la reunión ordinaria de la Junta Agroempresarial Dominicana. Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De.

Leer mas » 13 / Enero / 2023 Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo informa a los empleadores, que dado el hecho de que a la fecha muchos registros de la Planilla del Personal Fijo (DGT3) no han podido completarse, habrá una prórroga hasta el 31 de enero próximo, para que puedan hacerlo.

Se otorga este plazo para dar cumplimiento a lo que dispone el Art.15 del Reglamento 258-93 del Código de Trabajo de la República Dominicana. Una vez vencido dicho plazo, los inspectores de Trabajo podrán levantar actas de infracción a aquellos empleadores que no hayan cumplido con el depósito del referido.

Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo informa a los empleadores, que dado el hecho de que a la fecha muchos registros de la Planilla del Personal Fijo (DGT3). Leer mas » 13 / Enero / 2023 Como parte del programa visitó las instalaciones de Hayco Dominicana para conocer proyectos implementados Santo Domingo.- Como parte de su misión de incentivar la creación de más y mejores empleos para los trabajadores dominicanos, así como para promover la implementación de mejores prácticas de inclusión y equidad en el trabajo, el ministro Luis Miguel De Camps, inició una serie de visitas para conocer de primera mano los programas de bienestar, inclusión laboral y seguridad que implementan las diferentes empresas del país. 5 / Enero / 2023 La institución aclara que el proceso de intermediación para la empresa MSC Cruceros, es totalmente gratuito Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo y MSC Cruceros, en colaboración con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) invitan a todas las personas interesadas, a participar en las jornadas de contrataciones para cruceros, los días 19 y 20 de enero en Puerto Plata, 23 y 24 en Santo Domingo y 26 y 27 para Higüey, La Altagracia. 2 / Enero / 2023 Para la renovación es imprescindible actualizar los datos de la empresa y los establecimientos, para continuar con el registro en el sistema Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo recuerda a todos los empleadores, presentar ante la Dirección General de Trabajo (DGT), la Planilla del Personal Fijo (DGT-3) dentro de los primeros quince días de enero del 2023.

De igual manera, se les recuerda que las Planillas de Personal Fijo se renovarán anualmente y se depositarán ante la Dirección General de Trabajo a más tardar el día 15 de enero, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 15. Para la renovación es imprescindible actualizar los datos de la empresa y los establecimientos, para continuar con el registro en el sistema Santo Domingo.

El. Leer mas » 20 / Diciembre / 2022 Con el empadronamiento de empleadores y trabajadores, se da el primer paso para el registro y posterior afiliación al sistema de la Seguridad Social Santo Domingo. – En un hecho histórico en el que los trabajadores domésticos del país obtendrán reivindicaciones importantes, el gobierno dominicano, a través del Ministerio de Trabajo, puso en marcha este lunes el plan piloto de regulación del trabajo doméstico. 14 / Diciembre / 2022 San Pedro de Macorís. – Los Ministerios de Trabajo y Salud Pública en su objetivo de promover la instalación de “Salas Amigas de las Familias Lactantes”, encabezaron la apertura de la sala de lactancia en el Ingenio Cristóbal Colón del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI).

La actividad estuvo encabezada por Mayrenis Corniel, viceministra de Trabajo para Sectores Vulnerables y Trabajo Infantil; Martha Nina, coordinadora del Programa Nacional de Lactancia del Ministerio de Salud Pública; y Héctor León, gerente de Recursos Humanos del CAEI, Corniel. San Pedro de Macorís.

– Los Ministerios de Trabajo y Salud Pública en su objetivo de promover la instalación de “Salas Amigas de las Familias Lactantes”,. Leer mas » 8 / Diciembre / 2022 Santo Domingo.- La Escuela Taller de Santo Domingo que funciona bajo los auspicios, directrices y lineamientos del Ministerio de Trabajo festejó el cierre del segundo semestre de capacitación de los talleres de promoción para el empleo digno con la apertura del expo bazar “Colores, Formas y Texturas: Aquí nadie se queda atrás”.

En la actividad se exponen una variedad de piezas elaboradas por los estudiantes, como muestra de su formación adquirida durante el periodo julio-diciembre 2022. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora María Cristina. Santo Domingo.- La Escuela Taller de Santo Domingo que funciona bajo los auspicios, directrices y lineamientos del Ministerio de Trabajo festejó el cierre del.

Leer mas » 19 / Enero / 2023 Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el sábado 21 de enero “Día de Nuestra Señora de la Altagracia” no se cambia y por lo tanto, no es laborable.

La clase trabajadora debe reintegrarse a sus labores cotidianas el lunes 23 del mismo mes, según lo establece la Ley 139-97, atendiendo a la aplicación de los días feriados. La celebración de esta fecha de conformidad con lo establecido por la legislación dominicana, deberá ser aplicada en todos los establecimientos del país.

Dirección de. Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora de la República Dominicana que el sábado 21 de enero “Día de. Leer mas » 19 / Enero / 2023 Asegura datos utilizados por Bloomberg Línea para ranking de salarios mínimos son incorrectos Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo de la República Dominicana aclara que los datos suministrados en el ranking realizado por Bloomberg Línea, son incorrectos, donde el autor coloca al país como el tercero con el salario mínimo de la región.

La institución, en comunicación dirigida al medio, con atención al señor Sebastián Osorio Idárraga, solicita de manera formal y amable producir una fe de errata en la cual tomen en cuenta los datos reales. Asegura datos utilizados por Bloomberg Línea para ranking de salarios mínimos son incorrectos Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo de la República.

Leer mas » 19 / Enero / 2023 El ministro de Trabajo fue el invitado especial de la reunión ordinaria de la Junta Agroempresarial Dominicana. Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps García, afirmó que las políticas asumidas por la presidencia de Luis Abinader, están basadas en el convencimiento de que los países que salen adelante, son los capaces de conjugar los esfuerzos del sector público y del sector privado.

En ese sentido, instó a los miembros del Consejo de Directores de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) a seguir trabajando junto al ministerio que encabeza, para establecer. El ministro de Trabajo fue el invitado especial de la reunión ordinaria de la Junta Agroempresarial Dominicana. Santo Domingo.- El ministro de Trabajo, Luis Miguel De.

Leer mas » 13 / Enero / 2023 Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo informa a los empleadores, que dado el hecho de que a la fecha muchos registros de la Planilla del Personal Fijo (DGT3) no han podido completarse, habrá una prórroga hasta el 31 de enero próximo, para que puedan hacerlo.

Se otorga este plazo para dar cumplimiento a lo que dispone el Art.15 del Reglamento 258-93 del Código de Trabajo de la República Dominicana. Una vez vencido dicho plazo, los inspectores de Trabajo podrán levantar actas de infracción a aquellos empleadores que no hayan cumplido con el depósito del referido.

Santo Domingo. – El Ministerio de Trabajo informa a los empleadores, que dado el hecho de que a la fecha muchos registros de la Planilla del Personal Fijo (DGT3). Leer mas »

See also:  Como Citar La Constitucion?

¿Qué otro nombre tiene la Constitución del Perú?

Portal Institucional e Información sobre la Actividad Parlamentaria y Legislativa del Estado Peruano > Constitución del Perú y Reglamento > Constitución del Perú y Reglamento La Constitución Política del Perú es también conocida como la “Carta Magna”. Es la ley fundamental sobre la que se rige el derecho, la justicia y las normas del país. Asimismo, determina la estructura y organización del Estado peruano. La Constitución Política del Perú de 1993 es la que actualmente se encuentra vigente. De sus principios contenidos se desprenden todas las leyes de la República. La Constitución prima sobre toda ley, sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

Ver Constitución
Descargar la Constitución Política del Perú de 1993