Constitucion A Que Provincia Pertenece?
Adolfo Romero
- 0
- 10
Constitución está ubicada en la Provincia de Talca, Región de El Maule. Pertenece al Distrito Electoral Nº 38 y a la 10ª Circunscripción Senatorial (Maule Norte).
¿Qué departamento es Villa Constitución?
Villa Constitución | |
---|---|
Entidad | Ciudad y municipio |
País | Argentina |
Provincia | Santa Fe |
Departamento | Constitución |
¿Cuáles son las 3 provincias de Pasco?
Población El departamento, creado el 27 de noviembre de 1944, políticamente se encuentra dividido en 3 provincias y 29 distritos: Pasco, la capital, con 13 distritos; Daniel Alcides Carrión (8 distritos) y Oxapampa (8 distritos).
¿Qué parte de Perú queda Pozuzo?
Pozuzo, es un distrito de la provincia de Oxapampa, región de Pasco. Fue fundada el 29 de noviembre de 1918.
¿Qué ciudades pertenecen al departamento Rosario?
Área Metropolitana de Rosario El Área Metropolitana de Rosario (AMR) está conformada por las siguientes 28 localidades: Acebal, Álvarez, Alvear, Arroyo Seco, Carmen del Sauce, Capitán Bermúdez, Coronel Domínguez, Empalme Villa Constitución, Fighiera, Fray Luis Beltrán, Funes, General Lagos, Granadero Baigorria, Ibarlucea, Pavón, Pérez, Piñero, Pueblo Andino, Pueblo Esther, Ricardone, Rosario, San Lorenzo, Soldini, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez y Zavalla.
¿Cuáles son las provincias que limitan con La Pampa?
La provincia de La Pampa se ubica al centro del país limitando al norte con las provincias de San Luis y Córdoba, al este con Buenos Aires, al sur con Río Negro y Neuquén y al oeste con la provincia de Mendoza.
¿Qué colectivo me lleva a Villa Constitución?
Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Villa Constitución : 910 A910 C.
¿Cuáles son los 13 distritos de Pasco?
VALQUI MATOS NÉSTOR ANTONIO
|
/td>
table>
Detalle : PROVINCIA DE PASCO. La Provincia de Pasco tiene una extensión de 4,760 km2 y su capital es el distrito de Chaupimarca, lugar donde se encuentra la ciudad de Cerro de Pasco con una altitud de 4.338 m.s.n.m. y una temperatura anual de 4 °C y una mínima de -11 °C. La Provincia de Pasco esta conformada por trece distritos: Chaupimarca Huachón, Huariaca, Huayllay, Ninacaca, Pallanchacra, Paucartambo, San Francisco de Asís de Yarusyacan Simón Bolívar, Vicco,Yanacancha,Tinyahuarco y Ticlayacán. En el distrito de Huayllay se encuentra el SANTUARIO NACIONAL DEL BOSQUE DE PIEDRAS, una de las siete maravillas del Perú. Fecha: 10/11/2011 |
/td>
table>
Detalle : PROVINCIA DANIEL CARRIÓN. Esta Provincia lleva su nombre en honor al martir de la Medicina Peruana Don Daniel Alcides Carrión García; su capital es Yanahuanca y tiene una extensión de 1,890 km2. Tiene ocho distritos: Yanahuanca, Chacayan, Goyllarisquizga, Paucar,San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Tapuc, Vilcabamba. Fecha: 10/11/2011 |
/td>
table>
Detalle : PROVINCIA DE OXAPAMPA. Oxapampa fue fundada por un grupo de colonos. Se caracteriza por la evocación de la antigua colonia Alemana, sus casas y edificaciones en su mayoría son de madera. Su capital es la ciudad de Oxapampa. En la ciudad de Oxapampa el clima es tropical con un promedio de 18 ºC, siendo la máxima de 28 ºC y la mínima de 6 ºC; la belleza selvática en sus alrededores y la originalidad pintoresca de sus calles hacen de ésta una ciudad atractiva y visitada por muchos turistas. La Provincia de Oxapampa tiene ocho distritos: Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba, Palcazú, Pozuzo, Puerto Bermúdez, Villa Rica y Ciudad Constitución. Fecha: 10/11/2011 |
/td>
table>
Detalle : POR PRIMERA VEZ EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO SE DESARROLLA EL I FESTIVAL ECOTURÍSTICO AUQUIWILLCA 2012 CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA. CIUDADANO PASQUEÑO SI NO TIENE OTRA OPCIÓN, OPTE POR VISITAR ESTA HERMOSA TIERRA AGRICOLA. ¡DSIFRUTE DE LOS FESTIVALES DE LA TRUCHA, PACHAMACA Y DEL CUY! Fecha: 04/04/2012 |
/td>
table>
Detalle : LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA INVITA A LA POBLACIÓN DE PASCO Y HABITANTES DE LA CUENCA DEL HUALLAGA Y RÍO TINGO A DEGUSTAR DE LAS MÁS DE 4 MIL TONELADAS DE TRUCHA QUE SE PONDRÁN A LA VENTA DURANTE LOS DÍAS FERIADOS DE SEMANA SANTA. ¡DEGUSTE DE LA RICA TRUCHA EN LA CAPITAL MINERA DEL PERÚ! Fecha: 04/04/2012 |
/td>
VALQUI MATOS NÉSTOR ANTONIO
¿Cuántas provincias hay en total?
Provincias desaparecidas
Provincia | Capital | Motivo de desaparición |
---|---|---|
Guayaquil | Guayaquil | Se transformó en la provincia de Guayas |
León | Latacunga | Se transformó en la provincia de Cotopaxi |
Ambato | Ambato | Se transformó en la provincia de Tungurahua |
Oriente | Archidona | Se dividió en las provincias de ‘Napo Pastaza’ y ‘Santiago Zamora’ |
¿Cuáles son los distritos de la provincia de Pasco?
21 DISTRITOS DE LA REGIÓN PASCO DECLARADOS EN ESTADO DE EMERGENCIA POR FUERTES HELADAS La Presidencia del Consejo de Ministros mediante el Decreto Supremo N° 132-2020-PCM, declaró el Estado de Emergencia por peligro inminente ante bajas temperaturas en distritos del departamento de Pasco, por el plazo de sesenta (60) días calendario.
En estos distritos se ejecutarán acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción de riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que correspondan de daños ocasionados por las heladas.La ejecución de acciones respuesta y rehabilitación se realizará, bajo la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD.Cabe indicar que, según la Declaratoria de Estado de Emergencia, establece que los gobiernos regionales y locales involucrados, así como los diversos ministerios, instituciones públicas y privadas ejecutarán medidas y acciones en las zonas afectadas por heladas
: 21 DISTRITOS DE LA REGIÓN PASCO DECLARADOS EN ESTADO DE EMERGENCIA POR FUERTES HELADAS
¿Qué países traicionaron al Perú?
Guerras convencionales
Guerra | Duración | Bando 2 |
---|---|---|
Guerra colombo-peruana | 1932-1933 | Colombia |
Segunda guerra peruano-ecuatoriana | 1941-1942 | Ecuador |
Segunda Guerra Mundial | 1942-1945 | Potencias del Eje |
Guerra del Cenepa | 1995 | Ecuador |
¿Por que llegaron los alemanes a Pozuzo?
Por Daniel Bracamonte, enviado especial Pozuzo es lo más cercano a un paraíso terrenal. Así lo constataron cuando llegaron a este lugar, en el lejano 1859 (hace 160 años) los colonos austroalemanes que llegaron al Perú en busca de un sueño luego de cruzar el mar. Han transcurrido 160 años desde aquella épica cruzada y Pozuzo mantiene su encanto original. Ahora este hermoso distrito ubicado en la provincia de Oxapampa, región Pasco, en plena Selva Central, se prepara para celebrar su aniversario con varias actividades.
- En Pozuzo el viajero puede encontrar una diversidad de motivos que harán que su experiencia en este lugar sea inolvidable.
- El alcalde del distrito, Nilton Ballesteros Crisanto, afirma que el turismo vivencial es una experiencia única donde el turista podrá conocer cómo se vive en el campo, cómo se relaciona con los pobladores indígenas.
Pozuzo goza de encantadores escenarios naturales, una herencia pluricultural, sabrosa gastronomía y una hospitalaria población. Atractivos turísticos Entre los atractivos turísticos de Pozuzo resalta el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, creado en 1986 y que cuenta con una extensión total de 122 hectáreas en las que además de Pozuzo comparte territorio de los distritos de Huancabamba, Oxapampa, Palcazú y Villa Rica. Esta área natural protegida es considerada como un “refugio del Pleistoceno”, es decir, un lugar que alberga relictos boscosos, producto de un aislamiento geográfico cuando, en un período de la historia geológica relativamente reciente y que duró varios cientos de miles de años, la mayor parte de las áreas hoy ocupadas por bosques amazónicos fueron ocupadas por ecosistemas herbáceos como consecuencia de severos cambios climáticos.
Desde el punto de vista de la diversidad cultural, entre la población asentada en la zona de amortiguamiento de este parque nacional puede distinguirse tres grandes grupos humanos: los indígenas de la etnia Yanesha; los colonos de origen europeo (en especial germánico) y los inmigrantes andinos de la sierra central del país.
Los primeros se encuentran ubicados en el flanco oriental de la cordillera de Yanachaga, en la cuenca del río Palcazú, mientras que los otros dos grupos se localizan mayormente en el flanco occidental de la misma cordillera, en el valle de Oxapampa-Pozuzo. Pozas Río Azul de Agua Salada Estas pozas se ubican en el Bajo Chancarizo, a 10 kilómetros del centro del pueblo y 30 minutos en auto. Sus aguas son de color turquesa y están compuestas de azufre y sal, por lo que se le atribuye propiedades curativas.
Cañón de Huancabamba Este cañón, formado por la erosión del río Huancabamba, llega a alcanzar los 800 metros de profundidad, y ofrece un espectacular paisaje donde prima una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestre. Museo Schafferer Museo de dos plantas construido en madera que conserva la historia de los primeros colonos austro-alemanes establecidos en Pozuzo, a través de objetos como fotografías, textos, utensilios diversos.
Cementerio de los Colonos Espacio de 500 metros cuadrados donde descansan los restos de los primeros colonos austro-alemanes, como José Egg, Francisco Schafferer y Luis Ipfelkofer, quienes llegaron a Pozuzo en 1859 tras una larga travesía iniciada en Europa y que, tras desembarcar en la costa del Perú, se adentraron al corazón de la selva central. En la portada del camposanto se lee una frase en alemán que en castellano significa: “Es un pensamiento piadoso y santo orar por los difuntos”. Desde 1993 se conmemora cada 25 de julio, el Día del Colono. Después de una misa oficiada en la Iglesia San José por el aniversario de Pozuzo, se realiza una ofrenda floral ante el monumento de José Egg y luego una romería al Cementerio de los Colonos.
Iglesia San José Es la casa de oración de Pozuzo, construida bajo de la dirección del padre José Egg, con el apoyo del segundo grupo de colonos que llegó a Pozuzo, en 1868. Su culminación se produjo en 1876. De estilo sencillo, techo a dos aguas, una sola nave y un ábside en su parte posterior, esta iglesia cuenta con estructuras piedra y arcilla, con revoque de cal y arena, material noble y acabados de madera.
En su interior hay inscripciones en castellano y alemán. Puente Emperador Guillermo I Histórico puente construido sobre el río Huancabamba en 1877. Inicialmente fue llamado Puente Central y favoreció la actividad comercial de los colonos con otros pueblos como Puerto Mayro y la región Huánuco.
Construido inicialmente con lianas, maderas y troncos que constantemente se dañaba por la creciente de los ríos, el puente fue reconstruido en 1995 con apoyo de la Embajada de Alemania y cuenta con bases hechas con material noble y plataforma de madera, techado de tablillas a dos aguas en sus extremos, anclaje de concreto y cables de acero que ofrecen seguridad a las personas que cruzan esta estructura peatonal.
La Municipalidad de Pozuzo, a través de una Resolución de Alcaldía emitida en el año 2002, declaró a este puente como atractivo turístico y desde entonces forma parte del “Circuito turístico Emperador Guillermo I”. Gastronomía Los visitantes de Pozuzo pueden degustar exquisitos platos típicos como el Shtrukala, que es un postre que se elabora con masa elástica y mermelada de plátano. También son emblemáticas la Sopa de Shitalan, caldo de gallina acompañado de fideos; así como la Sopa de Albóndigas; postres como los buñuelos, el Strudel de manzana y licores a base de macerados de frutas, miel de abeja y hierbas aromáticas, así como cervezas artesanales que hacen honor a la tradición austro-alemana en la producción de esta bebida espirituosa.
Publicado: 8/6/2019
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Oxapampa?
Clima de Oxapampa –
En Oxapampa los inviernos son largos, nublados y frescos mientras que los veranos son cortos, secos y calientes.En el transcurso de todo el año la temperatura suele variar entre los 13 a 24 grados centígrados y muy rara vez está por debajo de los 11 °C o por encima de los 26 °C.Ahora, la mejor fecha del año para viajar a Oxapampa, sobre todo si se quiere hacer actividades de tiempo caluroso, es sin duda desde los primeros días de Mayo hasta los primeros días de Octubre.
¿Cuáles son los 13 distritos de Pasco?
VALQUI MATOS NÉSTOR ANTONIO
|
/td>
table>
Detalle : PROVINCIA DE PASCO. La Provincia de Pasco tiene una extensión de 4,760 km2 y su capital es el distrito de Chaupimarca, lugar donde se encuentra la ciudad de Cerro de Pasco con una altitud de 4.338 m.s.n.m. y una temperatura anual de 4 °C y una mínima de -11 °C. La Provincia de Pasco esta conformada por trece distritos: Chaupimarca Huachón, Huariaca, Huayllay, Ninacaca, Pallanchacra, Paucartambo, San Francisco de Asís de Yarusyacan Simón Bolívar, Vicco,Yanacancha,Tinyahuarco y Ticlayacán. En el distrito de Huayllay se encuentra el SANTUARIO NACIONAL DEL BOSQUE DE PIEDRAS, una de las siete maravillas del Perú. Fecha: 10/11/2011 |
/td>
table>
Detalle : PROVINCIA DANIEL CARRIÓN. Esta Provincia lleva su nombre en honor al martir de la Medicina Peruana Don Daniel Alcides Carrión García; su capital es Yanahuanca y tiene una extensión de 1,890 km2. Tiene ocho distritos: Yanahuanca, Chacayan, Goyllarisquizga, Paucar,San Pedro de Pillao, Santa Ana de Tusi, Tapuc, Vilcabamba. Fecha: 10/11/2011 |
/td>
table>
Detalle : PROVINCIA DE OXAPAMPA. Oxapampa fue fundada por un grupo de colonos. Se caracteriza por la evocación de la antigua colonia Alemana, sus casas y edificaciones en su mayoría son de madera. Su capital es la ciudad de Oxapampa. En la ciudad de Oxapampa el clima es tropical con un promedio de 18 ºC, siendo la máxima de 28 ºC y la mínima de 6 ºC; la belleza selvática en sus alrededores y la originalidad pintoresca de sus calles hacen de ésta una ciudad atractiva y visitada por muchos turistas. La Provincia de Oxapampa tiene ocho distritos: Oxapampa, Chontabamba, Huancabamba, Palcazú, Pozuzo, Puerto Bermúdez, Villa Rica y Ciudad Constitución. Fecha: 10/11/2011 |
/td>
table>
Detalle : POR PRIMERA VEZ EN EL DISTRITO DE PAUCARTAMBO SE DESARROLLA EL I FESTIVAL ECOTURÍSTICO AUQUIWILLCA 2012 CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA. CIUDADANO PASQUEÑO SI NO TIENE OTRA OPCIÓN, OPTE POR VISITAR ESTA HERMOSA TIERRA AGRICOLA. ¡DSIFRUTE DE LOS FESTIVALES DE LA TRUCHA, PACHAMACA Y DEL CUY! Fecha: 04/04/2012 |
/td>
table>
Detalle : LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA INVITA A LA POBLACIÓN DE PASCO Y HABITANTES DE LA CUENCA DEL HUALLAGA Y RÍO TINGO A DEGUSTAR DE LAS MÁS DE 4 MIL TONELADAS DE TRUCHA QUE SE PONDRÁN A LA VENTA DURANTE LOS DÍAS FERIADOS DE SEMANA SANTA. ¡DEGUSTE DE LA RICA TRUCHA EN LA CAPITAL MINERA DEL PERÚ! Fecha: 04/04/2012 |
/td>
VALQUI MATOS NÉSTOR ANTONIO
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Oxapampa?
Clima de Oxapampa –
En Oxapampa los inviernos son largos, nublados y frescos mientras que los veranos son cortos, secos y calientes.En el transcurso de todo el año la temperatura suele variar entre los 13 a 24 grados centígrados y muy rara vez está por debajo de los 11 °C o por encima de los 26 °C.Ahora, la mejor fecha del año para viajar a Oxapampa, sobre todo si se quiere hacer actividades de tiempo caluroso, es sin duda desde los primeros días de Mayo hasta los primeros días de Octubre.
¿Cuáles son los distritos de Daniel Alcides Carrion?
Historia – La provincia de Daniel Alcides Carrión fue creada mediante Ley No.10030 del 27 de noviembre de 1944, conformada por cinco distritos: Yanahuanca, Chacayán, Goyllarisquizga, Vilcabamba y Tápuc, en el gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche, Posteriormente fueron creados los distritos de Santa Ana de Tusi, Páucar y San Pedro de Pillao.
¿Cuál es la capital de Oxapampa?
Oxapampa | ||
---|---|---|
Ciudad | ||
|
table>
/td>
Bandera | Escudo |
/td>
Oxapampa (en yanesha : Koshapampó ) es una ciudad peruana capital del distrito y de la provincia homónimos, ubicada en el departamento de Pasco, Según el censo de 2017, tenía 15 677 hab. con una proyección de 17 255 hab. para 2020.