Cual Es La 5 Enmienda De La Constitucion Americana?

Cual Es La 5 Enmienda De La Constitucion Americana
La Carta de Derechos – Uno de los puntos principales de controversia entre los federalistas y los antifederalistas era la falta de una lista de los derechos civiles básicos en la Constitución. Muchos federalistas argumentaron, como en el artículo número 84 de los Artículos Federalistas, que las personas no renunciaban a ningún derecho al adoptar la Constitución.

Sin embargo, en muchos estados el debate en cuanto a la ratificación giró en torno a la adopción de una carta de derechos. La solución se conoció como el Compromiso de Massachusetts, en el que cuatro estados ratificaron la Constitución pero al tiempo enviaron recomendaciones de enmiendas al Congreso.

James Madison presentó 12 enmiendas al primer Congreso en 1789. Diez de esas enmiendas se implementarían en lo que ahora conocemos como la Carta de Derechos. Una nunca pasó; y la otra, que abordaba los salarios de los congresistas, no se ratificó hasta 1992, momento en el cual se convirtió en la enmienda 27.

  1. Basada en la Declaración de Derechos de Virginia, en la Carta de Derechos Inglesa, en publicaciones de la época de la Ilustración, y en los derechos definidos en la Carta Magna, la Carta de Derechos contiene los que hoy muchos consideran derechos fundamentales de los Estados Unidos.
  2. La primera enmienda garantiza que el Congreso no puede crear ninguna ley que establezca una religión oficial o prohibir el libre ejercicio de una religión en particular.

Esta enmienda protege la libertad de expresión, de prensa, de reunión, y el derecho de solicitar al gobierno compensación por agravios. La segunda enmienda les otorga a los ciudadanos el derecho de portar armas. La tercera enmienda le prohíbe al gobierno alojar soldados en hogares privados, una de las mayores quejas durante la Revolución Estadounidense.

  1. La cuarta enmienda protege a los ciudadanos de un registro y allanamiento poco razonable.
  2. El gobierno no puede llevar a cabo registros sin una orden, y estas órdenes deben ser decretadas por un juez y fundamentadas en una causa probable.
  3. La quinta enmienda prohíbe que los ciudadanos estén sujetos a persecución y castigo penal sin la existencia de un debido proceso.

Un ciudadano no puede ser llevado a juicio dos veces por los mismos hechos y es protegido de la autoincriminación (el derecho a permanecer en silencio). Esta enmienda también establece el poder de la expropiación y se asegura de que la propiedad privada no sea incautada para fines públicos sin una compensación justa.

  1. La sexta enmienda asegura el derecho de contar con un juicio expedito con un jurado conformado por otros ciudadanos, ser informado de los crímenes de los que se es acusado, y a confrontar a los testigos presentados por el gobierno.
  2. Esta enmienda también les otorga a los acusados el derecho a exigirles a los testigos presentar un testimonio, al igual que el derecho de contar con representación legal.

La séptima enmienda garantiza que los casos civiles conserven el derecho de tener un juicio ante un jurado. La octava enmienda prohíbe las fianzas y multas excesivas y los castigos crueles e inusuales. La novena enmienda declara que la lista de los derechos enumerados en la Constitución no es exhaustiva y que el pueblo retiene los derechos que no son enumerados.

¿Cuáles son las 10 enmiendas de los Estados Unidos?

Enmiendas ratificadas

# Enmiendas
Séptima Derecho a un juicio ante jurado en los casos civiles.
Octava Fianzas y multas excesivas; castigos crueles e inusuales
Novena Protege derechos no enumerados en Constitución.
Décima Poderes reservados para los estados o para el pueblo.

¿Cuál es la enmienda 6?

Derechos bajo la Sexta Enmienda – La Sexta Enmienda garantiza al acusado el derecho a:

a un juicio público y rápido por un jurado imparcial. ser informado de los cargos y evidencia. para que ellos o su abogado estén presentes cuando los testigos testifiquen en su contra. tener un abogado y llamar a testigos en la defensa.

¿Qué dice la 8 enmienda de los Estados Unidos?

La Carta de Derechos – Uno de los puntos principales de controversia entre los federalistas y los antifederalistas era la falta de una lista de los derechos civiles básicos en la Constitución. Muchos federalistas argumentaron, como en el artículo número 84 de los Artículos Federalistas, que las personas no renunciaban a ningún derecho al adoptar la Constitución.

Sin embargo, en muchos estados el debate en cuanto a la ratificación giró en torno a la adopción de una carta de derechos. La solución se conoció como el Compromiso de Massachusetts, en el que cuatro estados ratificaron la Constitución pero al tiempo enviaron recomendaciones de enmiendas al Congreso.

James Madison presentó 12 enmiendas al primer Congreso en 1789. Diez de esas enmiendas se implementarían en lo que ahora conocemos como la Carta de Derechos. Una nunca pasó; y la otra, que abordaba los salarios de los congresistas, no se ratificó hasta 1992, momento en el cual se convirtió en la enmienda 27.

  1. Basada en la Declaración de Derechos de Virginia, en la Carta de Derechos Inglesa, en publicaciones de la época de la Ilustración, y en los derechos definidos en la Carta Magna, la Carta de Derechos contiene los que hoy muchos consideran derechos fundamentales de los Estados Unidos.
  2. La primera enmienda garantiza que el Congreso no puede crear ninguna ley que establezca una religión oficial o prohibir el libre ejercicio de una religión en particular.

Esta enmienda protege la libertad de expresión, de prensa, de reunión, y el derecho de solicitar al gobierno compensación por agravios. La segunda enmienda les otorga a los ciudadanos el derecho de portar armas. La tercera enmienda le prohíbe al gobierno alojar soldados en hogares privados, una de las mayores quejas durante la Revolución Estadounidense.

  1. La cuarta enmienda protege a los ciudadanos de un registro y allanamiento poco razonable.
  2. El gobierno no puede llevar a cabo registros sin una orden, y estas órdenes deben ser decretadas por un juez y fundamentadas en una causa probable.
  3. La quinta enmienda prohíbe que los ciudadanos estén sujetos a persecución y castigo penal sin la existencia de un debido proceso.

Un ciudadano no puede ser llevado a juicio dos veces por los mismos hechos y es protegido de la autoincriminación (el derecho a permanecer en silencio). Esta enmienda también establece el poder de la expropiación y se asegura de que la propiedad privada no sea incautada para fines públicos sin una compensación justa.

La sexta enmienda asegura el derecho de contar con un juicio expedito con un jurado conformado por otros ciudadanos, ser informado de los crímenes de los que se es acusado, y a confrontar a los testigos presentados por el gobierno. Esta enmienda también les otorga a los acusados el derecho a exigirles a los testigos presentar un testimonio, al igual que el derecho de contar con representación legal.

La séptima enmienda garantiza que los casos civiles conserven el derecho de tener un juicio ante un jurado. La octava enmienda prohíbe las fianzas y multas excesivas y los castigos crueles e inusuales. La novena enmienda declara que la lista de los derechos enumerados en la Constitución no es exhaustiva y que el pueblo retiene los derechos que no son enumerados.

¿Qué dice la 2da enmienda de USA?

Es fácil entender los cinco derechos fundamentales de la Primera Enmienda: libertad de religión, de expresión, de prensa, de reunión y de petición al gobierno. Y luego la Segunda Enmienda: el derecho fundamental de todo estadounidense a poseer armas. Eso es lo que el lobby de las armas quiere que creamos.

– Pero espere un momento. La Segunda Enmienda es una declaración totalmente diferente, que se refiere a una situación única que tenía mucho más sentido hace 231 años. Las veintisiete palabras de la Segunda Enmienda dicen lo siguiente: «Siendo necesaria una Milicia bien regulada para la seguridad de un Estado libre, el derecho del pueblo a poseer y portar armas no será infringido».

La idea del derecho colectivo a poseer y portar armas como parte de una milicia bien regulada solo tiene sentido en el contexto de la nueva nacionalidad de Estados Unidos en 1791. Dada su experiencia opresiva con el gobierno colonial británico, muchos de los fundadores antifederalistas temían mantener un ejército permanente en tiempos de paz.

  • Dado que los ejércitos pueden ser peligrosamente opresivos en manos de líderes autocráticos, pensaron que «el mejor antídoto para ellos era una milicia extraída del conjunto de la ciudadanía», según escribieron el historiador Jack N.
  • Rakove, ganador del Premio Pulitzer, y sus colegas.
  • La Constitución puede ser imprecisa en sus disposiciones.
See also:  Como Votar Para La Nueva Constitucion?

Sin embargo, la intención de la Segunda Enmienda quedó mejor definida apenas un año después en la Ley de Milicia Uniforme de 1792, que esbozó las normas federales para una «milicia bien regulada». En primer lugar, solo ciertas personas podían formar parte de la milicia.

  1. La ley exigía que «todos y cada uno de los ciudadanos blancos libres y sanos de los respectivos Estados, residentes en ellos, que tuvieran o tuvieran dieciocho años de edad y menos de cuarenta y cinco» se alistaran en su milicia.
  2. En segundo lugar, debían llevar sus propias armas, que incluían «un buen mosquete o candado, una bayoneta y un cinturón suficientes, dos pedernales de repuesto y una mochila, una bolsa, con una caja dentro, para contener no menos de veinticuatro cartuchos».

En tercer lugar, si un miembro de la milicia no seguía las reglas o no se presentaba con su milicia estatal cuando era llamado por el Presidente, el miembro podía ser multado, sometido a un consejo de guerra e incluso encarcelado. Las milicias fueron concebidas para defenderse de la opresión federal y ser garantes de la defensa común.

Pero también sirvieron como conducto de opresión desde el principio. Los negros, los nativos americanos y las mujeres estaban específicamente excluidos de la milicia y de la posibilidad de portar armas. Controladas por una membresía y un mando de hombres blancos, las milicias fronterizas masacraron a los nativos americanos y fueron llamadas a sofocar rápidamente las rebeliones de las personas esclavizadas.

Incluso después del fin de la esclavitud, a la gente de color se le negaba a menudo la posesión de armas y la pertenencia a las milicias. La tradición de que los blancos utilicen las armas para oprimir a los negros es el hilo conductor de la historia de la Segunda Enmienda de Estados Unidos, explica la historiadora Carol Anderson en The Second: Race and Guns in a Fatally Unequal America, desde las milicias merodeadoras que aterrorizaban a los negros esclavizados y libres hasta las leyes actuales de «stand your ground» (redactadas por primera vez por la Asociación Nacional del Rifle ) que casi siempre dan lugar a homicidios «justificables» cuando el tirador es blanco y la víctima es negra.

  1. Hacia el siglo XX, la necesidad y el propósito de las milicias habían evolucionado.
  2. La Ley de Milicias de 1903 dividió la milicia en dos clases: una nueva Guardia Nacional, que sería la milicia uniformada y activa de Estados Unidos.
  3. También mantuvo una Milicia de Reserva, que recurriría a «todos los ciudadanos varones aptos» cuando fuera necesario.

A estas alturas, con el establecimiento de una Guardia Nacional, y la tradición de un enorme ejército permanente de Estados Unidos, ¿qué sentido tenía una milicia ciudadana?

¿Qué dice la enmienda 11?

Enmienda XI (1795) No se debe considerar que el Poder Judicial de los Estados Unidos se extienda a litigio alguno, en derecho o en equidad, incoado o instruido contra alguno de los estados de la Unión por ciudadanos de otro estado, o por ciudadanos o súbditos de cualquier Estado extranjero.

¿Qué dice la enmienda 14 de los Estados Unidos?

Ningún Estado podrá dictar ni dar efecto a cualquier ley los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos ; tampoco podrá Estado alguno privar a cualquier persona de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni negar a cualquier persona que se encuentre dentro de sus límites

¿Cuándo entra en vigor la 7ma enmienda?

El 9 de diciembre de 2021, la Cámara de Diputados aprobó la Nueva LIGIE que implementa la Séptima Enmienda y que entrará en vigor a más tardar el 1 de junio de 2022.

¿Cuál es la 13 enmienda de Estados Unidos?

Enmienda XIII 1. Ni en los Estados Unidos ni en ningún lugar sujeto a su jurisdicción habrá esclavitud ni trabajo forzado, excepto como castigo de un delito del que el responsable haya quedado debidamente convicto.2. El Congreso estará facultado para hacer cumplir este artículo por medio de leyes apropiadas.

¿Cuál es la 15 enmienda de Estados Unidos?

EL DEBIDO PROCESO – La quinta enmienda establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal. El debido proceso es una garantía que comprende dos aspectos: procesal y sustantivo. En el primer aspecto, el debido proceso se basa en el concepto de equidad fundamental.

  • Esto significa que se debe notificar a la persona de los cargos y procedimientos en su contra y ésta debe tener la debida oportunidad de responder a la acusacion.
  • Esto se lleva a cabo a través de una acusación formal presentada por el gran jurado (o por el fiscal, en el caso de un delito menor), que consiste en un documento formal en el que se detallan los cargos.

Además, durante el juicio, el juez debe asegurarse de que el acusado comprenda todas las etapas de los procedimientos a fin proteger el derecho del acusado al debido proceso. En el aspecto sustantivo, como en el procesal, el debido proceso se aplica a otras cuestiones, además de las relacionadas con las acciones penales.

  1. Por ejemplo, aunque no está explícitamente establecido en las primeras diez enmiendas de la Constitución estadounidense o Bill of Rights, el derecho a la privacidad es un derecho sustantivo de las personas que surge de la cláusula del debido proceso de la quinta enmienda.
  2. Sin embargo, en el área del derecho penal, “debido proceso sustantivo” significa que el gobierno no puede iniciar acciones penales contra una persona por una conducta que afecta ciertos derechos fundamentales.

La Corte Suprema ha afirmado que los derechos fundamentales incluyen la libertad de expresión, la libertad de reunión y la libertad de religión. Por lo tanto, si el gobierno quiere declarar ilegal cierta actividad que viola un derecho fundamental, debe demostrar que tiene una causa apremiante para hacerlo.

  1. Debido a esta norma, las leyes que restringen un derecho fundamental rara vez son ratificadas.
  2. La Corte Suprema ha establecido otra norma para las leyes que infringen derechos que no son fundamentales, como el derecho al suicidio asistido por médico, al aborto tardío y a los viajes internacionales.
  3. Si el gobierno declara ilegales estas actividades, basta con que demuestre que tiene un fundamento razonable para hacerlo, lo cual es mucho más fácil de justificar.
See also:  Cuando Se Creo La Primera Constitucion?

Por lo tanto, con frecuencia, las leyes que prohíben este tipo de actividades son ratificadas.

¿Qué dice la 15 enmienda de los Estados Unidos?

Portal de Estados Unidos Portal de Derecho

La Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ( Enmienda XV ) establece que los gobiernos en los Estados Unidos no pueden impedir a un ciudadano votar por motivo de su raza, color, o condición anterior de servidumbre ( esclavitud ). Fue ratificada el 3 de febrero de 1870,

¿Qué dice la Primera Enmienda?

La primera enmienda For more Spanish-language legal materials, please visit our friends at La primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos protege los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.

  1. Dos cláusulas de la primera enmienda garantizan la libertad de religión.
  2. La cláusula de establecimiento ( Establishment C lause ) prohíbe que el gobierno apruebe leyes que establezcan una religión oficial o muestren preferencia por una religión sobre otra.
  3. La Corte, sin embargo, declaró constitucionales algunas actividades del gobierno relacionadas con la religión, como por ejemplo, brindar transporte en autobuses para estudiantes de escuelas parroquiales y permitir la aplicación de las “leyes de descanso dominical”.

La cláusula del libre ejercicio prohíbe que el gobierno, en la mayoría de los casos, intervenga en la práctica religiosa de las personas. La libertad de expresión incluye los derechos a la libertad de palabra, de prensa, de reunión y de petición (que es el derecho que permite a los ciudadanos reclamar ante el gobierno una compensación por agravios).

También incluye los derechos implícitos a la libertad de asociación y creencia. La Corte Suprema de los Estados Unidos consideró que el alcance de estos derechos se aplica al gobierno federal, aunque sólo se menciona expresamente al Congreso. Además, la Corte interpretó que la cláusula de debido proceso de la decimocuarta enmienda protege los derechos enumerados en la primera enmienda respecto de la intervención de los gobiernos estatales.

El componente más básico de la libertad de expresión es el derecho a la libertad de palabra. Este derecho permite que los individuos se expresen sin intervención ni restricción del gobierno. La Corte exige que el gobierno brinde una justificación sólida para intervenir.

  • Para las leyes de contenido neutral, se aplica una prueba menos estricta.
  • La Corte también reconoció que el gobierno puede prohibir toda expresión que altere la paz o provoque violencia.
  • El derecho a la libertad de palabra incluye otras formas de comunicar un mensaje.
  • El derecho a la libertad de prensa permite que las personas se expresen a través de una publicación u otro medio de difusión.

No otorga a los miembros de los medios de comunicación ningún derecho o privilegio especial que no tengan los ciudadanos en general. El derecho a reunión permite que las personas se reúnan con fines pacíficos y legales. La Corte reconoció abiertamente que los derechos a la libertad de asociación y de creencia están implícitos en la primera, quinta y decimocuarta enmiendas.

La libertad de reunión no incluye un derecho de asociación. El gobierno puede prohibir que las personas se asocien con otras para participar y promover actividades ilegales en forma deliberada. El derecho de asociación prohíbe que el gobierno exija que un grupo se registre o divulgue la identidad de sus miembros.

Tampoco puede negarles a personas beneficios oficiales por pertenecer o haber pertenecido a determinado grupo. La Corte estableció que existen excepciones a esta regla: se trata de casos en que los intereses del gobierno de divulgar o registrar se consideran suficientes para no respetar los derechos de la primera enmienda.

wex

: La primera enmienda

¿Qué dice el artículo 1 de la Constitución de Estados Unidos?

Artículo 1o. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

¿Qué disponen las enmiendas 13 14 y 15 de la Constitución de los Estados Unidos?

2. ¿Cuál es el origen de la “ciudadanía por nacimiento” en EE.UU.? – La enmienda 14 se adoptó en 1868, tras el final de la guerra civil. La enmienda 13 abolió la esclavitud en 1865, mientras que la 14 resolvió la cuestión de la ciudadanía de los antiguos esclavos liberados que nacieron en Estados Unidos.

Algunas decisiones previas del Tribunal Supremo, como el caso ” Dred Scott vs, Sandford ” en 1857, determinaron que los afroamericanos no podrían ser nunca ciudadanos estadounidenses. La enmienda 14 invalidó ese argumento. En 1898, el Tribunal Supremo de Justicia de EE.UU. respaldó que la ciudadanía por nacimiento se aplica a los hijos de inmigrantes en el caso de ” Wong Kim Ark vs.

Estados Unidos”. Fuente de la imagen, US National Archives Pie de foto, Wong Kim Ark nació en Estados Unidos, pero se le negó la entrada cuando volvió de un viaje a China. Wong era un joven de 24 años hijo de inmigrantes chinos, que nació en EE.UU., pero le denegaron la reentrada tras volver al país de una visita al país asiático.

  1. Wong argumentó de manera exitosa que, dado que él nació en Estados Unidos, el estatus migratorio de sus padres no tenía ninguna repercusión en la aplicación de la enmienda 14.
  2. La sentencia del caso “Wong Kim vs.
  3. Estados Unidos ratificó que, a pesar de la raza o el estatus migratorio de los padres, todas las personas nacidas en Estados Unidos tenían todos los derechos que la ciudadanía ofrece”, escribe Erika Lee, directora del centro de Investigación de la Historia de la Inmigración en la Universidad de Minnesota.

“El tribunal no ha vuelto a examinar este asunto desde entonces”.

¿Qué dice la enmienda 19?

La 19. ª Enmienda de la Constitución (en inglés), ratificada en 1920, dio a las mujeres el derecho a votar.

¿Cuál es la 13 enmienda de Estados Unidos?

Decimotercera Enmienda La emisión de la Decimotercera Enmienda se hizo público el 20 de octubre de 1940. El Senado de los Estados Unidos aprobó la Decimotercera Enmienda (Enmienda XIII) a la Constitución que abolió la institución de la esclavitud el 8 de abril de 1864.

  • La Cámara de Representantes aprobó la Decimotercera Enmienda nueve meses después, el 31 de enero de 1865.
  • Al día siguiente, el presidente Abraham Lincoln firmó la Resolución Conjunta proponiendo la Decimotercera Enmienda, que la envió a los estados para su ratificación.
  • Ese mismo día, el estado natal de Lincoln, Illinois, se convirtió en el primer estado en ratificar la nueva enmienda.

Veintisiete de los treinta y seis estados americanos tendrían que ratificar la enmienda antes de que pudiera ser oficialmente una enmienda a la Constitución. Para la segunda toma de posesión de Lincoln el 4 de marzo de 1865, dieciocho estados habían ratificado la enmienda.

  • Desafortunadamente, el presidente Lincoln no vivió para ver la Decimotercera Enmienda añadida a la Constitución.
  • Georgia se convirtió en el vigésimo séptimo estado cuando su legislatura ratificó la Decimotercera Enmienda el 6 de diciembre de 1865.
  • El Departamento de Correos celebró el septuagésimo quinto aniversario de la ratificación de la Decimotercera Enmienda con una estampilla de 3 centavos, emitida el 20 de octubre de 1940.

La estampilla presenta una representación de una estatua de Lincoln titulada “Emancipación”. La obra, creada por Thomas Ball, muestra a Lincoln extendiendo su brazo sobre un esclavo arrodillado que escapa de la esclavitud simbolizada por cadenas rotas.

See also:  Que Es La Constitucion Molecular De La Materia Viva?

El Departamento de Correos emitió un total de 44 389 550 estampillas de 3 centavos de la Decimotercera Enmienda. En un discurso pronunciado ante una audiencia predominantemente afroamericana en Filadelfia en 1940, el Tercer Asistente del Director General de Correos, Ramsey Black, habló sobre este importante sello conmemorativo.

Destacó la triste historia de la esclavitud, desde sus orígenes en el 1600 hasta su apogeo en Estados Unidos durante el siglo XIX. También reconoció cómo esta institución violó tan obviamente los mismos principios sobre los que se fundó esta nación. Sin embargo, a pesar de la horrible institución de la esclavitud, Black afirmó que los afroamericanos habían perseverado y se habían sumado a la herencia cultural de Estados Unidos.

  1. El subdirector general de correos Black cerró sus comentarios con el sentimiento de que el sello de la Decimotercera Enmienda también honra a los muchos afroamericanos que lograron tanto en Estados Unidos a pesar de su comienzo en desventaja.
  2. La Resolución Conjunta de la Cámara que propone la Decimotercera enmienda a la Constitución, 31 de enero de 1865; Actas Registradas y Resoluciones del Congreso, 1789-1999; Registros Generales del Gobierno de los Estados Unidos; Registro Grupo 11; Archivos Nacionales.

: Decimotercera Enmienda

¿Qué dice la 15 enmienda de los Estados Unidos?

Portal de Estados Unidos Portal de Derecho

La Decimoquinta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos ( Enmienda XV ) establece que los gobiernos en los Estados Unidos no pueden impedir a un ciudadano votar por motivo de su raza, color, o condición anterior de servidumbre ( esclavitud ). Fue ratificada el 3 de febrero de 1870,

¿Cuál es la 15 enmienda de Estados Unidos?

EL DEBIDO PROCESO – La quinta enmienda establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, la libertad o los bienes sin el debido proceso legal. El debido proceso es una garantía que comprende dos aspectos: procesal y sustantivo. En el primer aspecto, el debido proceso se basa en el concepto de equidad fundamental.

Esto significa que se debe notificar a la persona de los cargos y procedimientos en su contra y ésta debe tener la debida oportunidad de responder a la acusacion. Esto se lleva a cabo a través de una acusación formal presentada por el gran jurado (o por el fiscal, en el caso de un delito menor), que consiste en un documento formal en el que se detallan los cargos.

Además, durante el juicio, el juez debe asegurarse de que el acusado comprenda todas las etapas de los procedimientos a fin proteger el derecho del acusado al debido proceso. En el aspecto sustantivo, como en el procesal, el debido proceso se aplica a otras cuestiones, además de las relacionadas con las acciones penales.

Por ejemplo, aunque no está explícitamente establecido en las primeras diez enmiendas de la Constitución estadounidense o Bill of Rights, el derecho a la privacidad es un derecho sustantivo de las personas que surge de la cláusula del debido proceso de la quinta enmienda. Sin embargo, en el área del derecho penal, “debido proceso sustantivo” significa que el gobierno no puede iniciar acciones penales contra una persona por una conducta que afecta ciertos derechos fundamentales.

La Corte Suprema ha afirmado que los derechos fundamentales incluyen la libertad de expresión, la libertad de reunión y la libertad de religión. Por lo tanto, si el gobierno quiere declarar ilegal cierta actividad que viola un derecho fundamental, debe demostrar que tiene una causa apremiante para hacerlo.

  1. Debido a esta norma, las leyes que restringen un derecho fundamental rara vez son ratificadas.
  2. La Corte Suprema ha establecido otra norma para las leyes que infringen derechos que no son fundamentales, como el derecho al suicidio asistido por médico, al aborto tardío y a los viajes internacionales.
  3. Si el gobierno declara ilegales estas actividades, basta con que demuestre que tiene un fundamento razonable para hacerlo, lo cual es mucho más fácil de justificar.

Por lo tanto, con frecuencia, las leyes que prohíben este tipo de actividades son ratificadas.

¿Qué dice la Primera enmienda?

La primera enmienda For more Spanish-language legal materials, please visit our friends at La primera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos protege los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.

Dos cláusulas de la primera enmienda garantizan la libertad de religión. La cláusula de establecimiento ( Establishment C lause ) prohíbe que el gobierno apruebe leyes que establezcan una religión oficial o muestren preferencia por una religión sobre otra. La Corte, sin embargo, declaró constitucionales algunas actividades del gobierno relacionadas con la religión, como por ejemplo, brindar transporte en autobuses para estudiantes de escuelas parroquiales y permitir la aplicación de las “leyes de descanso dominical”.

La cláusula del libre ejercicio prohíbe que el gobierno, en la mayoría de los casos, intervenga en la práctica religiosa de las personas. La libertad de expresión incluye los derechos a la libertad de palabra, de prensa, de reunión y de petición (que es el derecho que permite a los ciudadanos reclamar ante el gobierno una compensación por agravios).

  1. También incluye los derechos implícitos a la libertad de asociación y creencia.
  2. La Corte Suprema de los Estados Unidos consideró que el alcance de estos derechos se aplica al gobierno federal, aunque sólo se menciona expresamente al Congreso.
  3. Además, la Corte interpretó que la cláusula de debido proceso de la decimocuarta enmienda protege los derechos enumerados en la primera enmienda respecto de la intervención de los gobiernos estatales.

El componente más básico de la libertad de expresión es el derecho a la libertad de palabra. Este derecho permite que los individuos se expresen sin intervención ni restricción del gobierno. La Corte exige que el gobierno brinde una justificación sólida para intervenir.

Para las leyes de contenido neutral, se aplica una prueba menos estricta. La Corte también reconoció que el gobierno puede prohibir toda expresión que altere la paz o provoque violencia. El derecho a la libertad de palabra incluye otras formas de comunicar un mensaje. El derecho a la libertad de prensa permite que las personas se expresen a través de una publicación u otro medio de difusión.

No otorga a los miembros de los medios de comunicación ningún derecho o privilegio especial que no tengan los ciudadanos en general. El derecho a reunión permite que las personas se reúnan con fines pacíficos y legales. La Corte reconoció abiertamente que los derechos a la libertad de asociación y de creencia están implícitos en la primera, quinta y decimocuarta enmiendas.

La libertad de reunión no incluye un derecho de asociación. El gobierno puede prohibir que las personas se asocien con otras para participar y promover actividades ilegales en forma deliberada. El derecho de asociación prohíbe que el gobierno exija que un grupo se registre o divulgue la identidad de sus miembros.

Tampoco puede negarles a personas beneficios oficiales por pertenecer o haber pertenecido a determinado grupo. La Corte estableció que existen excepciones a esta regla: se trata de casos en que los intereses del gobierno de divulgar o registrar se consideran suficientes para no respetar los derechos de la primera enmienda.

wex

: La primera enmienda