Cual Es La Importancia De La Constitucion De 1925?

Cual Es La Importancia De La Constitucion De 1925
Por otra parte, la Constitución Política de 1925, otorga al Estado un rol fundamental en el desarrollo político, económico, social y cultural, consagrando un Estado Social de Derecho, el que fue perfeccionándose durante su evolución entre 1925 y 1973.

¿Qué cambios trajo la Constitución de 1925 en Chile?

Constitución de 1925 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile En la segunda década del siglo XX, el sistema político chileno entró en una profunda crisis. La emergencia de populares y de clase media puso en cuestión el manejo del Estado, demandando profundas reformas políticas, sociales y económicas.

  • El que existía se demostró incapaz de resolver las nuevas demandas sociales, paralizado por las constantes rotativas ministeriales, las luchas entre facciones políticas y la debilidad de la figura presidencial.
  • La reforma al sistema político se materializó en una nueva Constitución política, la que fue aprobada a fines de 1925.

La nueva carta fundamental fijó un régimen representativo, de carácter presidencial y con una separación estricta de poderes. El presidente desarrollaría las funciones de jefe de Estado y gobierno, nombrando y removiendo a los ministros; un bicameral tendría una función colegisladora; y la forma de gobierno territorial sería unitaria.

  1. Por otra parte, separó definitivamente la Iglesia del Estado y modernizó la estructura estatal.
  2. Entre 1932 y 1970, bajo esta Constitución, el sistema político se perfeccionó, permitiendo el acceso de los sectores medios y populares y consolidando una de las democracias más estables de América Latina.

: Constitución de 1925 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile

¿Cuál es la Constitución que nos rige actualmente en Chile?

Constitución Política de la República de Chile de 1980.

¿Qué dice la Constitución de 1925?

Garantías constitucionales – La Constitución aseguró a todos los ciudadanos de la República se les asignaban una serie de derechos y libertades, principalmente la igualdad ante la ley, la libertad ideológica, libertad de enseñanza y las garantías del trabajo, la educación, la inviolabilidad del hogar y el derecho a un juicio justo.

¿Qué significa que la Constitución de 1925 haya instalado un gobierno de tipo presidencialista?

Promulgada el 18 de septiembre de 1925 por el Presidente Arturo Alessandri Palma, es sometida a plebiscito el 30 de agosto del mismo año. Pone término al sistema parlamentario estableciendo un régimen presidencialista. A partir del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, queda subordinada al poder militar.

Esta Constitución se dicta en un contexto de crisis del orden oligárquico parlamentario y de ascenso de los sectores medios y populares, que tuvo su manifestación en la presidencia de Arturo Alessandri Palma (1920-1925). El 3 de septiembre de 1924, la intervención de las fuerzas armadas en la institucionalidad política, y el 12 de marzo de 1925, fecha en la que Alessandri retoma la primera magistratura luego de seis meses fuera del poder, son coyunturas históricas claves para comprender el origen del nuevo texto.

El proceso de elaboración de esta Carta puede resumirse como sigue: el 7 de abril de 1925, el Presidente Alessandri designa una Comisión Consultiva de 122 miembros para elaborar una nueva Carta Fundamental, y el día 16 del mismo mes, se propone la creación de dos Subcomisiones: Una Subcomisión de Reformas Constitucionales (que debía tratar el proyecto de reforma), compuesta por 15 personas designadas por el propio Alessandri, quien además presidió la Subcomisión.

  • En tanto, la segunda Subcomisión de forma (que debía tratar los mecanismos de aprobación), se reunió solo en 3 ocasiones, no llegando a resultados satisfactorios.
  • El 23 de junio de 1925, la primera Subcomisión elaboró un primer proyecto de Constitución, y el 13 de julio, un segundo proyecto.
  • Entre los días 22 y 23 de julio, la Comisión Consultiva revisó el proyecto, la cual ordenó devolverlo a la Subcomisión de Reforma, para que redactara el proyecto definitivo que se sometería a plebiscito, el que fue convocado por Decreto Ley N° 462, firmado por el Presidente Alessandri y sus ministros, publicado en el Diario Oficial el 3 de agosto de 1925.
See also:  En Que Region Esta Constitucion Chile?

El citado Decreto Ley, aparte de convocar a un plebiscito para el día 30 de agosto de 1925, con el objeto de que los ciudadanos se pronunciaran sobre el Proyecto de Nueva Constitución, estableció la forma, modo y procedimiento en que se debía realizar el plebiscito.

  • El artículo 2° de la norma citada, dispuso que cada elector recibiría tres cédulas: roja, azul y blanca.
  • La primera contenía la opción: “Acepto el proyecto de Constitución presentado por el Presidente de la República sin modificación”; la roja “Acepto el proyecto de constitución, pero con régimen parlamentario y la consiguiente facultad de censurar Ministerios y postergar la discusión y despacho de la ley de presupuestos y recursos del Estado” y la blanca de “Rechazo de todo el proyecto”.

El día 15 de septiembre de 1925, se realiza en escrutinio general del plebiscito en conformidad al 29 del Decreto Ley, que arrojó como resultado la aprobación de la nueva Constitución, con un 43,03% de los sufragios. La nueva Constitución se promulgó y publicó el 18 de septiembre del mismo año, entrando en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.

  1. La nueva Carta Fundamental contenía 110 artículos distribuidos en 10 Capítulos y 10 disposiciones transitorias.
  2. Se caracteriza porque restablece el presidencialismo como régimen de gobierno, con el fin de que el Presidente de la República pudiese designar libremente a sus ministros y que éstos no pudieran ser derribados por mayorías ocasionales en el Parlamento.

En definitiva, se deseaba que el Presidente de la República, quien es el Jefe del Gobierno y de Estado, ejerciera efectivamente el Poder Ejecutivo y que el Congreso Nacional se concentrara en su labor legislativa. El Presidente de la República, es elegido por sufragio universal directo, siendo las dos Cámaras del Congreso, reunidas en sesión pública, las encargadas de proclamar al candidato vencedor, en caso de que obtenga más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos; de no contar en esa mayoría, el Congreso Pleno elegirá entre las dos más altas mayorías relativas; dura seis años en el cargo, sin reelección inmediata.

Además de la la facultad de nombrar y remover discrecionalmente a sus ministros, los que sólo requieren contar con su exclusiva confianza para mantenerse en el cargo, ejerce funciones de colegislador y nombra a una serie de autoridades, entre ellas las los Magistrados Superiores de Justicia y los jueces letrados.

Por otra parte, la Constitución Política de 1925, otorga al Estado un rol fundamental en el desarrollo político, económico, social y cultural, consagrando un Estado Social de Derecho, el que fue perfeccionándose durante su evolución entre 1925 y 1973.

  • Se estableció la protección al trabajo, a la industria y a las obras de previsión social.
  • Entre otras disposiciones importantes de la nueva Constitución, se encuentra la separación de la Iglesia del Estado y garantizando la más amplia libertad de conciencia y de cultos.
  • Asimismo, termina con las llamadas “leyes periódicas” como fuente de presión política del Congreso Nacional hacia el Presidente de la República, disponiendo que si el Poder Legislativo no aprobaba la Ley de Presupuestos presentadas por el Ejecutivo en el plazo fijado por la Constitución, regiría automáticamente el proyecto presidencial.

En definitiva, la Constitución Política de 1925 proporcionará el marco institucional de la ampliación de la ciudadanía y del sistema político, que predominó en gran parte del siglo XX.

¿Qué paso entre 1925?

3 de enero: Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Nacional Fascista como único en Italia.5 de enero: Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera gobernadora mujer de Estados Unidos.

¿Que se celebró en 1925?

El Banco de México abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1925. Banco de México. El Banco de México (Banxico) tiene el objetivo prioritario de preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos.

See also:  En Que Contexto Se Promulga La Constitucion De 1833?

¿Quién era el presidente de Chile en 1925?

Arturo Alessandri Palma es considerado el político más importante de la primera mitad del siglo XX, donde tuvo un papel protagónico como Presidente de la República entre 1920-1925 y 1932 -1938. Descendiente de italianos, nació en 1868 en la hacienda de Longaví, provincia de Linares.

En 1880 ingresó al Colegio de los Padres Franceses en Santiago. Una vez egresado inició sus estudios de leyes en la Universidad de Chile, donde realizó su memoria sobre las habitaciones obreras, donde denunciaba las condiciones en que vivían los sectores populares, Una vez graduado de abogado, en 1893, contrajo matrimonio con Rosa Esther Rodríguez, con quien tuvo nueve hijos.

Al mismo tiempo, inició su carrera política como miembro del Partido Liberal, resultando electo diputado en 1897, cargo en el que fue reelegido sucesivamente por casi veinte años. En 1915, resultó electo senador por la provincia de Tarapacá, donde hizo gala de un discurso populista que cautivó a las masas, quienes lo bautizaron como el “León de Tarapacá”.

Cinco años más tarde obtenía la presidencia de la República en la elección presidencial de 1920, representando los deseos de un cambio de vastos sectores de la sociedad chilena. Sin embargo, durante el primer gobierno de Alessandri la economía se reactivó parcialmente y los proyectos de legislación social y laboral no avanzaron en el Congreso Nacional,

El descontento hizo crisis el 4 de septiembre de 1924, cuando un movimiento militar tomó las riendas del poder y el Congreso aprobó sin mayor debate las leyes sociales que estaban pendientes. Una semana más tarde la Junta Militar clausuró el Congreso mientras Alessandri hizo entrega del mando al Vicepresidente y partió de viaje a Europa.

En enero de 1925 un nuevo movimiento militar reemplazó a la junta anterior y promovió el regreso del Presidente Alessandri. En marzo de 1925 reasumió el poder, realizando importantes reformas. En materia política, una nueva carta fundamental, la Constitución de 1925, que fortaleció el poder presidencial y terminó con el régimen parlamentario,

19. La Constitución de 1925

En lo económico, se creó el Banco Central y se estableció el régimen de patrón oro ; asimismo, se promulgó una nueva legislación tributaria con el fin de compensar los menores ingresos fiscales del salitre, A pesar del éxito obtenido, las divisiones y desconfianzas entre Alessandri y los militares se fueron agudizando, hasta culminar con la renuncia del Presidente frente a las presiones del coronel Carlos Ibáñez del Campo, caudillo de los militares que asumió la Presidencia entre 1927 y 1931, período en cual Alessandri se exilió nuevamente en Europa.

  1. Arturo Alessandri Palma volvió a la presidencia en 1932, al triunfar en la elección presidencial de octubre del aquel año, con el apoyo de liberales, radicales y demócratas.
  2. La acción del segundo gobierno de Alessandri permitió estabilizar el sistema político y terminar un período de caudillismo y anarquía social.

Sin embargo, esta normalización de la vida política y social no habría sido posible si no se hubiese logrado una reactivación de la economía, gracias a la acción del Ministro de Hacienda Gustavo Ross Santa María. A pesar de lo anterior, su gobierno dejó un mal recuerdo debido a la fuerte represión ejercida en Ranquíl y en la denominada matanza del Seguro Obrero,

¿Qué establece la Constitución de 1828?

apogeo del liberalismo – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile Durante la magistratura de se eligió, en enero de 1828, un nuevo Constituyente con amplia mayoría, De inmediato los legisladores se dedicaron a la elaboración de una nueva carta fundamental bajo la influencia de los José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago Concha.

La nueva constitución, que fue aprobada el 6 de agosto de 1828, constaba de 134 artículos en los que se estableció: un sistema unitario, pero descentralizado, manteniendo la división territorial del federalismo en ocho provincias; que la religión oficial sería la Católica Apostólica Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra; que el Poder Ejecutivo sería ejercido por un ciudadano chileno de nacimiento, mayor de treinta años, con la denominación de Presidente de la República de Chile por cinco años sin reelección; la consagración de la división de los poderes y la garantía de los derechos individuales.

See also:  Que Es Constitucion Significado?

Era una constitución liberal que expandió el derecho de, abolió definitivamente los y debilitó la figura del Presidente de la República al no dotarlo de poderes extraordinarios para enfrentar los desbordes y conspiraciones políticas propias de esta época.

¿Qué cambios presento Chile durante la década de 1920?

Década de 1920 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile A principios del 1920, las publicaciones periódicas nacionales comenzaron a emplear la fotografía como medio de ilustración principal, con lo que el dibujo a mano alzada y la influencia del art nouveau fueron perdiendo fuerza, dando cabida a otras formas en la gráfica nacional.

Comenzaron a incorporarse otros referentes estéticos como el Art Decó y la gráfica publicitaria norteamericana, a los que se sumó un incipiente interés por la iconografía local. Prueba de ello fue la publicación del libro Dibujos indígenas de Chile, trabajo que fue un gran aporte en la integración de elementos autóctonos en el diseño gráfico, llamados a reflejar una identidad local asociada fundamentalmente a representaciones del mundo indígena y popular.

Por su parte, el art decó fue un movimiento estilístico que en Chile se popularizó a partir de 1920. Su presencia se percibe hasta entrada la década de 1960 en la arquitectura, el diseño de interior, gráfico e industrial, las artes visuales, la moda y la cinematografía.

  1. Recogiendo elementos de las vanguardias artísticas de comienzos del siglo XX, como el constructivismo, el cubismo o el futurismo y de escuelas como la Bauhaus, la estética del art decó se caracteriza por el uso de la geometría, la solidez de las formas y su monumentalidad.
  2. En cuanto al diseño gráfico es típico el empleo de tipografía en negrilla, “sans-serif” o palo seco, y el uso de la línea recta, quebrada o greca.

A fines de la década de 1920 se produjeron varios hechos relevantes para el desarrollo del arte del afiche en Chile. En 1928, la Escuela de Bellas Artes, bajo la dirección de Carlos Isamitt, abrió la Sección Vespertina de Arte Decorativo, donde se impartió un curso de afiche dirigido por el pintor,

Tras el cierre de la Escuela de Bellas Artes en 1928, la Sección Vespertina se trasladó a Avenida Matta y pasó a formar parte de la Escuela de Artes Aplicadas. En 1928 treinta artistas fueron becados para estudiar en Europa, entre los cuales estuvieron Inés Puyó, Héctor Cáceres, Oscar Millán, Armando Lira y Rafael Alberto López, quienes a su regreso se convirtieron en destacadas figuras del cartelismo nacional.

En 1929 se fundó la, dependiente de la, Su proyecto educacional se orientó a la formación de técnicos para la producción industrial, tanto en las áreas de diseño de objetos de consumo masivo, la edición artística y la publicidad comercial, con un marcado carácter local.

  1. El curso de afiches estuvo a cargo de la pintora Ana Cortés, quien realizó un valioso aporte con su metodología.
  2. La primera generación de cartelistas de la Escuela de Artes Aplicadas realizó un fructífero trabajo en campañas de promoción del salitre y difusión de políticas gubernamentales, exposiciones y concursos.

En 1928 Carlos Bofill abrió la, a quien luego se le sumó Óscar Fuentes y Arturo M. Edwards. Debido a la falta de variedad de caracteres disponibles en el país, algunos cajistas improvisaron modificando los que tenían creando híbridos tipográficos, aunque de a poco se introdujeron caracteres desde Argentina.

¿Qué paso entre 1925?

3 de enero: Benito Mussolini pone fuera de la ley a los partidos de la oposición, lo que deja al Partido Nacional Fascista como único en Italia.5 de enero: Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera gobernadora mujer de Estados Unidos.