Cual Es La Importancia De La Constitucion?
Adolfo Romero
- 0
- 16
¿Por qué son importantes las Constituciones? – ¿Por qué son importantes las constituciones? Constituciones garantizan que el gobierno representa, y es sensible a los ciudadanos comunes. Una buena constitución protege a las personas y mantiene la responsabilidad al gobierno.
¿Qué importancia tiene conocer lo que establece la Constitución?
Por qué es nuestra obligación conocer la Constitución mexicana La Constitución mexicana es el reflejo de la constante transformación del país. En ella se encuentra el resultado de los grandes cambios sociales a lo largo de 100 años. Es nuestra obligación como mexicanos y entender el sistema bajo el cual se rigen nuestras leyes.
- Conocerla también sirve para conocer el alcance de nuestros derechos.
- Importantes cambios históricos han quedado asentados en las reformas constitucionales, y son el punto de partida para la adaptación de las leyes a la actualidad.
- En consecuencia, la Constitución representa la base del sistema normativo de México.
Se encuentra en el nivel jerárquico más alto de los ordenamientos jurídicos, y se considera la norma suprema. El conocer la Constitución permite que las personas puedan, pues en ella se encuentran reconocidos. Precisamente, en la misma se consagran los derechos humanos, así como las garantías para su protección, siendo obligación de todas las personas el respeto a dichos derechos.
Ante el desconocimiento de la Constitución, cualquier persona estaría vulnerable no sólo frente a terceros, incluso ante el Estado mismo. Al ser una herramienta que promueve la vida en sociedad, es que cada miembro tiene la obligación de conocer su alcance y contenido, a fin de que su participación, de acuerdo con los principios básicos, fomente y permita la sana convivencia.
Es nuestra labor promover el conocimiento de la Constitución. Así cada individuo podrá exigir el respeto a sus derechos como la libertad de expresión, el trato igual y equitativo, sin importar su origen o género, su acceso a la educación, el tener un trabajo digno, y todos aquellos derechos y obligaciones que de ella se desprendan.No dejes de darte el tiempo para conocer la Constitución, recuerda que es obligación de todos.
¿Qué importancia tiene la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela?
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales. Se trata de un documento en idioma español.
¿Qué es lo más importante de la Constitución dominicana?
La Constitución Dominicana reconoce los derechos e intereses colectivos y difusos debiendo proteger la conservación del equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente.
¿Qué es lo más importante de la Constitución Española?
TÍTULO PRELIMINAR (arts.1 a 9) – Artículo 1 1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.3.
- La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
- Artículo 2 La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Artículo 3 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.3.
La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección. Artículo 4 1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.2.
Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales. Artículo 5 La capital del Estado es la villa de Madrid. Artículo 6 Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Artículo 7 Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.
Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos. Artículo 8 1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.2.
Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución. Artículo 9 1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.3.
La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
¿Qué es lo más importante de la Constitución mexicana?
#Constitución1917 Un siglo de constitucionalismo social En ese sentido nuestra norma fundamental —que cumple su primer siglo de vida—, se colocó a la vanguardia a nivel mundial, pues elevó a rango constitucional los derechos sociales, con los artículos 3°, 27 y 123. En su centenario, nuestra Carta Magna nos invita a conocer algunos antecedentes que tuvieron relevancia en su proceso de creación, iniciado en 1906 y concluido en 1917, con la signatura del pacto fundacional del moderno Estado mexicano, surgido de la lucha por la igualdad y libertad que el Porfiriato le negó al pueblo durante 30 años.
El gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupó la presidencia del país de 1876 a 1911, fue un periodo caracterizado por el auge económico, que se tradujo en una aparente estabilidad. Sin embargo, esto no se reflejó en la vida de la población. Al contrario, durante esos años se cancelaron en todo el país las libertades políticas y las garantías individuales.
- Una situación que llegó al límite con las huelgas de Cananea y Río Blanco, así como diversos levantamientos armados —en las postrimerías del régimen porfiriano—, auspiciados por el Partido Liberal Mexicano (PLM), encabezado por los hermanos Flores Magón.
- Este periodo convulso prefiguró el estallido social, que inició con la convocatoria realizada por Francisco I.
Madero en 1910.
El programa del PLM de 1906 se convirtió en la base de la Constitución de 1917, no sólo en lo que se estipuló en el artículo 123 constitucional, referente al derecho colectivo de trabajo, sino también en el derecho a la educación laica y obligatoria, en el fortalecimiento de los municipios y en la nacionalización de la tierra.
La lucha política a la que convocó Madero pronto devino en una irrupción popular, donde campesinos y obreros tomaron las armas para hacer valer sus derechos y deponer al usurpador Victoriano Huerta. En este sentido, el programa del PLM constituyó la piedra angular e ideológica de la Revolución mexicana; junto al Plan de Ayala promulgado por los zapatistas.
En 1914 se le hicieron adiciones al Plan de Guadalupe en las que se citó a los jefes revolucionarios para que “acordaran un programa de Gobierno, que indicara en síntesis general las reformas indispensables al logro de la redención social y política de la Nación, y fijaran la forma y época para restablecer el orden constitucional”.
Sumado a esto, en el artículo segundo del mencionado Plan se estableció que durante el tiempo que aún durara la lucha se emitirían “todas las leyes, disposiciones y medidas encaminadas a dar satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas del país”.
El 5 de febrero de 1917, las diferentes facciones revolucionarias que en 1910 se alzaron para dar fin a la férrea dictadura del general Porfirio Díaz dejaron por escrito en la Carta Magna los derechos de los mexicanos. Los constituyentes de Querétaro definieron a la Nación como propietaria originaria de tierras y aguas dentro del territorio nacional; y el derecho de regular el aprovechamiento de todos los elementos susceptibles de apropiación.
La Constitución de 1917 tiene sustento en una serie de principios políticos que el pueblo mexicano ha ido adoptando desde el Congreso de Chilpancingo. Esos principios son:
Soberanía popular. Garantía de los derechos individuales y sociales del hombre. El sistema representativo de gobierno. La división de poderes. El sistema federal. La rectoría del Estado sobre el desarrollo nacional y la economía mixta La separación entre el Estado y las iglesias.
Algunos datos sobre la Constitución de 1917, son:
La Constitución de 1917 consta de 9 títulos, 136 artículos y 16 transitorios. Primera constitución de la historia que incluye derechos sociales. La Constitución fue firmada por 209 diputados con la misma pluma con la que fue firmado el Plan de Guadalupe. El único estado que no firmó la Constitución fue Campeche, aunque se desconocen los motivos por los que ninguno de los dos disputados propietarios y los dos suplentes no lo hicieron. El libro fue escrito a mano por Perfecto Arvizu Arcaute con tinta china y una pluma de oro. Arvizu era el calígrafo del Congreso, uno de los más reconocidos de la época. Las cantinas o centros de reunión, como Cosmos, que estaban cercanas al teatro Iturbide, se convirtieron en sitos en donde se pactaban y acordaban algunos puntos de la Carta Magna. Desde su entrada en vigor, el primero de mayo de 1917, se le han realizado 605 reformas.22 Artículos han permanecido iguales desde su promulgación. Está disponible en 23 lenguas indígenas.
: #Constitución1917 Un siglo de constitucionalismo social