Cual Es La Plaza De La Constitucion?

Cual Es La Plaza De La Constitucion

Plaza de la Constitución
Monumento histórico (04739)
Plaza de la Constitución con la bandera de México ondeando en el centro y a un costado a la derecha detrás de ella, el Viejo Portal de Mercaderes
Localización
País México
Ubicación Ciudad de México, México
Coordenadas 19°25′58″N 99°08′00″O  /  19.432778, -99.133333
Historia
Construcción 1521 – 1523
Inauguración 1524
Características
Tipo Plaza mayor
Estilo barroco mexicano
Dimensiones Aproximadamente 46800 m² (195 m x 240 m)

La plaza de la Constitución, informalmente conocida como el Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México, Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 800 m² (195 m × 240 m). Se le denominó así en honor a la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.

  • Esta es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.
  • ​ El Zócalo está localizado en el corazón de la zona conocida como centro histórico de la Ciudad de México, en la demarcación Cuauhtémoc,
  • Su localización fue escogida por los conquistadores españoles para ser establecida justo a un lateral de lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas.

Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo Federal) al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno de Ciudad de México sede del Poder Ejecutivo local) al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes ), administrativos y hoteles.

En la esquina noreste de la plaza se encuentran el Museo del Templo Mayor y la plaza Manuel Gamio, así como la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro, Desde la época mesoamericana, ha sido sede de hechos importantes en las diversas etapas de la historia de México, así como sitio de concentración y de manifestaciones sociales y culturales.

Durante cinco siglos de historia, ha sufrido cambios en los elementos y edificios que le rodean y le constituyen; fueron instalados y removidos en numerosas veces jardines, monumentos, circos, mercados, rutas de tranvías, fuentes y otros ornamentos. La fisonomía actual data de 1958.

El Zócalo más allá de ser la sede del poder político, económico y religioso de México, así como de ser un espacio donde se mezclan el pasado indígena y virreinal, con casi cinco siglos de historia, es también el lugar donde el pueblo de México se reúne para celebrar fiestas o manifestaciones, y han ocurrido hechos históricos de importancia.

En el virreinato se realizaron proclamaciones de virreyes o sublevaciones como el Motín de 1692 ; la plaza fue el punto de encuentro en la entrada triunfal del Ejército Trigarante que consumó la independencia en 1821 ; en la época independiente se realizaron celebraciones del Día de la Independencia; el espacio fue tomado por los ejércitos de Estados Unidos en 1847 y Francia en 1863,

El siglo XX presenció hechos como la celebración del centenario de la independencia en 1910, la toma de la plaza dentro de la Decena Trágica, múltiples manifestaciones políticas, celebraciones de asunciones presidenciales, eventos anuales multitudinarios como el Grito de Dolores y los desfiles conmemorativos de la independencia de México, la Revolución mexicana y el Día del Trabajo, así como hechos relevantes del movimiento estudiantil de 1968,

A partir de 1997, ​ la plaza dio paso a un mayor número de celebraciones populares de tipo cultural, deportivo y de entretenimiento, principalmente conciertos masivos, Sin embargo, en el siglo XXI sigue siendo escenario de las mencionadas festividades y manifestaciones sociales.

See also:  Cuantos Kilometros Hay De Constitucion A Pichilemu?

¿Cómo se llama la plaza de Constitución?

Zócalo: la curiosa historia de por qué se le llama así a las plazas principales de ciudades y pueblos en México. Pie de foto, En la Ciudad de México el Zócalo es la Plaza de la Constitución.

¿Qué otro nombre recibe la Plaza de la Constitución de Guatemala?

La plaza de la Constitución, también comúnmente llamada Parque Central, es la mayor plaza de Guatemala, rodeada al norte por el Palacio Nacional, antigua sede del Gobierno, al este por la Catedral Metropolitana, al sur por el Portal del Comercio, y al oeste por el Parque Centenario y la Biblioteca Nacional de Guatemala

¿Cómo se llama la plaza de Santiago de Chile?

Plaza de Armas, Congreso Nacional y su entorno.

¿Cuántas plazas hay en Guatemala?

Solo las zonas 9 y 10 concentran el 14% de los centros comerciales que existen en el departamento, con 855 locales. Reseña Elperiodico.com.gt que “.En los municipios de Mixco y de Villa Nueva, la cantidad de locales llega a 1,466 distribuidos en 15 centros comerciales.

Estas dos áreas, más las zonas 9,10, 17 y 18, poseen el 49.7 por ciento del total de locales que Gauss contabilizó.” Puede interesarle: ” Guatemala: Proyectos de construcción a febrero de 2016 ” “.En el caso de los parqueos, la disponibilidad en los centros comerciales es de 27 mil 813 espacios para vehículos y 5 mil 150 para motocicletas, según el catálogo de Gauss que se realizó por zona y centro comercial.” El crecimiento en el número de centros comerciales en el país refleja el aumento en el consumo de los guatemaltecos, particularmente en las zonas capitalinas.

Incluso empresarios del sector comercial se muestran optimistas respecto al desempeño actual y futuro del sector, Fuente: CentralAmericaData.COM

¿Cuáles son las partes en que se divide la Constitución de Guatemala?

La Carta Magna, es la máxima ley del país y el respaldo jurídico de todas las instituciones. Consta de tres partes: Dogmática, Orgánica y Pragmática.

¿Cuánto mide la Plaza de la Constitución?

Plaza de la Constitución (Ciudad de México)

Plaza de la Constitución
Características
Tipo Plaza mayor
Estilo barroco mexicano
Dimensiones Aproximadamente 46800 m² (195 m x 240 m)

¿Cómo se llama la plaza grande?

La Plaza de la Independencia, más conocida como la Plaza Grande, es el corazón del centro histórico de Quito, y un espacio histórico en donde han suscitado una serie de eventos de vital importancia política en el Ecuador y, hasta la actualidad, se constituye como un espacio de encuentro social de las personas que

¿Cómo se llama el mall más grande de Santiago?

Mall Costanera Center
Superficie total 268 000 m²
Estacionamiento 4500
N.º de plantas 7
mall.costaneracenter.cl

¿Cómo se llama la plaza donde está la catedral de Santiago?

La Plaza del Obradoiro es el centro monumental de Santiago de Compostela. Su nombre gallego parece derivarse de los talleres de canteros que trabajaron en la construcción de la fachada barroca de la Catedral, que domina la plaza y da la bienvenida a los miles de peregrinos que llegan por el Camino de Santiago.

¿Que se encuentra dentro de la Constitución?

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor en mayo de ese mismo año.

See also:  Como Llegar Desde Talca A Constitucion?

La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.

Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo II. De los Mexicanos, Capítulo III. De los Extranjeros. Capítulo IV. De los Ciudadanos Mexicanos. Título Segundo. Capítulo I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno. Capítulo II. De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional.

Título Tercero. Capítulo I. De la División de Poderes. Capítulo II. Del Poder Legislativo. Capítulo III. Del Poder Ejecutivo. Capítulo IV. Del Poder Judicial. Título Cuarto. De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado.

Título Quinto. De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México. Título Sexto. Del Trabajo y de la Previsión Social. Título Séptimo. Prevenciones Generales. Título Octavo. De las Reformas de la Constitución. Título Noveno. De la Inviolabilidad de la Constitución.

¿Cómo se denominaba la Plaza de la Constitución durante la etapa nazarí?

Si repasamos un poco su historia, desde la época nazarí ya era una plaza principal, para esa época conocida como la plaza de las Cuatro Calles o plaza Pública, hasta 1812 que pasó a llamarse Plaza de la Constitución.

¿Cómo se llama el nombre de la Constitución elaborada en 1812?

Constitución de 1812 La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico. Cartera de terciopelo rojo con cordones de seda roja y borlas que penden de las esquinas, con cerradura de metal plateado, probablemente utilizada para transportar la Constitución de Cádiz de 1812 (390 x 330 x 95 mm.) Federico Reparaz La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio, como ya había hecho con Holanda, Alemania e Italia, destronando a los Borbones y coronando a su hermano José Bonaparte.

Pero la respuesta de los ciudadanos, jalonada por sucesos como el Motín de Aranjuez, las Renuncias de Bayona y el levantamiento de los madrileños el 2 de mayo, encerró un segundo significado para una pequeña parte del pueblo español. La España patriota, disgregada en un movimiento acéfalo de Juntas, entre levantamientos, sitios y guerrillas se unió finalmente en una Junta central Suprema, y después en una Regencia de cinco miembros, cuyos cometidos principales fueron la dirección de la guerra y la reconstrucción del Estado.

En este punto los pareceres se encontraban divididos: había quienes deseaban seguir anclados en el Antiguo Régimen, quienes deseaban una reforma templada a la inglesa y aquellos que, influidos por las doctrinas y ejemplo de Francia, consideraban que la reconstrucción había de ser más radical. Edición original manuscrita de la Constitución de 1812. Federico Reparaz. La obra de las Cortes de Cádiz combinó las tendencias constitucionales netamente españolas y la afrancesada. En efecto, la constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático tales como a soberanía nacional y la separación de poderes.

La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, que hasta entonces había correspondido al Rey, pasa ahora a la Nación, como ente supremo y distinto a los individuos que la integran, representado por los diputados, sin estamentos ni mandato imperativo. La separación de poderes, la más rígida de nuestra historia, siguió el modelo de la constitución francesa de 1791 y la de los Estados Unidos, lo cual impidió el nacimiento del régimen parlamentario en España.

La Constitución no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado, como la libertad personal o el derecho de propiedad. Sin embargo, el texto proclama a España como Estado confesional, no reconociendo la libertad religiosa. Detalle de la bandera y de la encuadernación en terciopelo de seda roja de la edición manuscrita de la Constitución de 1812. Federico Reparaz. Los diputados a Cortes eran elegidos mediante sufragio indirecto, siendo necesario para ser candidato poseer una renta anual procedente de bienes propios, con lo cual, el Parlamento quedaba en manos de las clases acomodadas.

  • En lo que a los poderes del Rey se refiere, se introdujeron modificaciones sustanciales.
  • Si en el Antiguo Régimen el Rey había ostentado su condición en virtud de un título divino, ahora lo hacía por la gracia de Dios y la Constitución.
  • Su poder se vio limitado, conservando una participación en el Poder legislativo, con una tímida iniciativa y un veto suspensivo así como la titularidad del Poder ejecutivo, aunque sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho.
See also:  Quien Puede Reformar La Constitucion?

Podemos destacar dentro de la Comisión Constitucional las figuras de D. Diego Muñoz Torrero, Presidente de la misma, y a D. Agustín Argüelles, que fue el encargado de redactar el Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar. La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera.

  • Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años.
  • Tras el pronunciamiento de Riego en 1820, precisamente con las tropas que debían viajar a América para detener la emancipación, el Rey se vio obligado a jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio liberal.

Con ello terminó la vigencia de la Constitución de Cádiz, pero no su influjo, que gravitó sobre la política nacional, directamente hasta 1868, e indirectamente, durante el resto del ciclo liberal. Tuvo además una gran influencia fuera de España, tanto en América, en las constituciones de las viejas colonias españolas al independizarse, como en Europa, en la que durante años operó como un auténtico mito, influyendo en las ideas constitucionales portuguesas, en el surgimiento del Estado italiano e incluso en la Rusia zarista. Constitución de 1812 (Impresa) (67MB) Estatuto de Bayona (27 MB) Manifiesto de los Persas (36 MB)

¿Cómo se llama el parque central de Huancayo?

Plaza de la Constitución ( Huancayo )