Cuando Se Creo La Constitucion De Los Estados Unidos Mexicanos?
Adolfo Romero
- 0
- 52
Mensen zoeken ook naar Mexico‑Stad 13 maart 1325 Spanje 6 december 1978 Verenigde Staten 4 juli 1776
¿Cuándo se creó la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos?
“Una constitución incapaz de transformarse es una constitución sin posibilidades de existencia.” Edmund Burke Escritor, filósofo y político El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo este un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal el de declarar el carácter independiente de México como país,
- La creación de esta Constitución Federal se dio tiempo después de concluido el Primer Imperio Mexicano, de Agustín de Iturbide, y que México se declarara una nación independiente.
- Entonces se estableció un gobierno provisional que convocó a un Congreso Constituyente: se reunió el 5 de noviembre de 1823, y dos días después, el 7 de noviembre, celebró su instalación solemne.
Lo que pretendía este Congreso era tratar de conciliar las tendencias políticas existentes, y después de varios debates se aprobó el 24 de enero de 1824 el documento llamado Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en el cual se establecieron las bases fundamentales para la Constitución Federal.
El Congreso Constituyente siguió con sus sesiones hasta el 5 de octubre de 1824, cuando clausuró sus actividades. El día anterior, el primer presidente de la República, el general Guadalupe Victoria, había jurado solemnemente la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en esa fecha, que terminó de manera definitiva la vigencia de la Carta Española de Cádiz de 1812,
Debido a lo anterior, el 1 de abril de 1824 se inició el proyecto de Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos, la cual fue aprobada el 3 de octubre, promulgada el 4 y publicada el 25 del mismo mes, teniendo como título Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos,
La Constitución de 1824 se conformó por 7 títulos y 171 artículos, y esbozó una mezcla de antecedentes hispánicos y estadounidenses, es decir, una combinación de lineamientos provenientes tanto de la Constitución liberal española promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes reunidas en Cádiz, durante el periodo de lucha contra el gobierno de José Bonaparte impuesto por el ejército francés, como de la carta federal de los Estados Unidos, aprobada en Filadelfia en 1787.
Por otro lado, se considera a este documento el resultado de la Guerra de Independencia, cuyos conceptos trascendieron hasta la Constitución de 1917 que nos rige hoy en día. Ejemplo de éstos son: soberanía nacional, derechos humanos, federalismo, división de poderes y democracia representativa,
Así, la combinación de los tres modelos ―español, colonial y estadounidense― dio como resultado un sistema judicial muy peculiar en el texto aprobado por el Congreso Constituyente y promulgado el 4 de octubre de 1824, Algunos de los artículos más significativos son los primeros seis, declaran a los Estados Unidos Mexicanos como país libre e independiente, establecen los alcances del territorio, proclaman una sola religión, definen los estados de la República y anuncian la división del Supremo Poder de la federación, para su ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial,
https://www.gob.mx/inafed/articulos/hace-193-anos-se-promulgo-la-primera-constitucion-federal-de-los-estados-unidos-mexicanos#:~:text=As%C3%AD%20el%201%20de%20abril,de%20los%20Estados%20Unidos%20Mexicanos. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1671/17.pdf https://www.gob.mx/inafed/articulos/hace-193-anos-se-promulgo-la-primera-constitucion-federal-de-los-estados-unidos-mexicanos#:~:text=As%C3%AD%20el%201%20de%20abril,de%20los%20Estados%20Unidos%20Mexicanos.
¿Cuándo y quién creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
La Constitución que nos rige actualmente fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por el Presidente Venustiano Carranza y representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados.
¿Quién creó la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor en mayo de ese mismo año.
La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.
Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo II. De los Mexicanos, Capítulo III. De los Extranjeros. Capítulo IV. De los Ciudadanos Mexicanos. Título Segundo. Capítulo I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno. Capítulo II. De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional.
- Título Tercero.
- Capítulo I.
- De la División de Poderes.
- Capítulo II.
- Del Poder Legislativo.
- Capítulo III.
- Del Poder Ejecutivo.
- Capítulo IV.
- Del Poder Judicial.
- Título Cuarto.
- De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado.
Título Quinto. De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México. Título Sexto. Del Trabajo y de la Previsión Social. Título Séptimo. Prevenciones Generales. Título Octavo. De las Reformas de la Constitución. Título Noveno. De la Inviolabilidad de la Constitución.
¿Cómo se creó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Secretaría de Relaciones Exteriores | 05 de febrero de 2017
A finales de 1915, Venustiano Carranza convocó a un Congreso para que elaborara una nueva constitución.Los congresistas se reunieron en la ciudad de Querétaro y el 5 de febrero de 1917 proclamaron la nueva constitución que ha permanecido vigente hasta la fecha.Los entendidos en materia legal la definen como el conjunto de disposiciones y principios que establecen la estructura de una sociedad, su forma de gobierno y los derechos de las y los ciudadanos.El gobierno de México está integrado por tres poderes:
El Poder Ejecutivo (a cargo del presidente). El Poder Legislativo (formado por diputados y senadores). El Poder Judicial (compuesto por la policía y los servidores públicos que hacen que se cumplan las leyes e imparten la justicia, y todos ellos rigen sus acciones de acuerdo a la constitución).
Nuestra constitución, también conocida como Carta Magna, cuenta con 136 artículos y 19 artículos transitorios. : Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
¿Dónde surgió la Constitución?
‘San Cristóbal, cuna de la Constitución ‘
¿Qué fue lo más importante que se logro con la Constitución de 1917?
Además de incluir los ‘derechos del hombre’, se abordaron los ‘derechos sociales’, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.
¿Cuántas constituciones ha tenido México y sus fechas?
RESUMEN EJECUTIVO Se aglutina tanto por Estados como por Constitución Federales: Constitución de 1824, de 1836, 1847, 1857, y 1917, todas las fechas de todos las Constituciones locales.
¿Qué tipo de constitución es la mexicana?
La Constitución mexicana vigente es una constitución rígida, ya que su reforma se hace por medio de un órgano compuesto por el Congreso de la Unión y las Legislaturas estatales.
¿Quién participo en la Constitución mexicana?
Constitución de 1917, escrita por campesinos, mineros y artesanos
- Con la participación de 220 delegados de todos los estados del país, entre ellos abogados, profesores, artesanos y campesinos, el 5 de febrero de 1917 Venustiano Carranza, encargado del Poder Ejecutivo, promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la que se instauró el orden legal hace 100 años.
- Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, impulsó la idea de convocar a un Congreso Constituyente que debía introducir reformas en la Carta Magna de 1857, señaló un documento del Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados Federal.
- Este Congreso estuvo en funciones del 1 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917 y su sede fue el Gran Teatro Iturbide, hoy Teatro de la República, de la ciudad de Santiago de Querétaro, donde el 5 de febrero de 1917 se promulgó oficialmente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
El Constituyente estuvo integrado por diputados que procedían de distintos sectores y estados. De Aguascalientes hubo tres representantes, Archibaldo Eloy Pedroza, Daniel Cervantes Hernández y Aurelio L. González. Por Baja California participó Ignacio Roel, en tanto por Campeche acudió Herminio Pérez Abreu y por Coahuila, estado de donde era originario Carranza, estuvieron seis diputados, Manuel Aguirre Berlanga, Ernesto Meade Fierro, José María Rodríguez, Jorge Von Versen, Manuel Cepeda Medrano y José Rodríguez González.
- Mientras que por Chiapas participaron Enrique Suárez, Lisandro López, Cristóbal Castillo, J.
- Amilcar Vidal y Daniel A. Zepeda.
- De Chihuahua, Manuel M.
- Prieto, del Distrito Federal (Ciudad de México) Ignacio L.
- Pesqueira, Lauro López Guerra, Gerzayn Ugarte, Amador Lozano y José J.
- Reynoso y Carlos Duplán.
- De Jalisco colaboraron Amado Aguirre Santiago, José I.
Solórzano, Ignacio Ramos y Francisco Labastida. De Querétaro Juan N. Frías y José María Truchelo; de San Luis Potosí, Samuel de los Santos, de Puebla Alfonso Cabrera y José Verástegui y de Tabasco Félix Fulgencio Palavicini. Entre los 220 delegados, incluso suplentes, había 62 abogados, 22 oficiales de alto rango, 19 agricultores, 18 profesores, 16 ingenieros, 16 médicos, 14 periodistas, siete contadores, cinco líderes sindicales, cuatro mineros, tres ferrocarrileros, dos farmacéuticos, un actor y 31 representantes de otras profesiones,
- En ese proceso “participaron artesanos, comerciantes y empleados.
- La gran mayoría provenía de zonas rurales y que pertenecían a la generación de entre 30 y 40 años”, señaló el documento del museo legislativo consultado.
- El Congreso entró en funciones con 193 diputados propietarios, 116 profesionales, 66 militares, junto con 36 delegados de oficios y ocupaciones varias.
La Mesa Directiva fue presidida por Luis Manuel Rojas, Cándido Aguilar y Salvador González Torres fungieron como vicepresidentes, mientras que Fernando Lizardi, Ernesto Meade Fierro, José Ma. Truchuelo y Antonio Ancona Albertos se desempeñaron como secretarios.
- El 5 de febrero de 1917 se promulgó el documento, con el nombre “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” que reforma la del 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 1 de mayo del mismo año.
- En esa Carta Magna entregada por los Constituyentes, quedó plasmado el espíritu de reivindicaciones sociales, justicia, paz, libertad y democracia que inspiró las obras que emprendieron los gobiernos posteriores.
- Lo novedoso de la Constitución de 1917 fue el reconocimiento de los derechos laborales, como la huelga y la libre organización de los trabajadores, además de regular el trabajo asalariado al establecerse salarios mínimos y la duración de la jornada laboral,
- Además, estableció el derecho de los ciudadanos a la educación laica, gratuita y obligatoria y, de manera sobresaliente, el principio que otorgaba a la nación el regular las características de la propiedad privada, de acuerdo con el interés de la comunidad.
- Se recuperaron los recursos naturales del país, y se anunció la expropiación por causa de utilidad pública, que conduciría a la reforma agraria,
- De acuerdo con María del Refugio González, investigadora de la Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Constitución cumple un siglo de haber sido expedida y en ese periodo, “con muy numerosas reformas ha sido la cabeza del sistema jurídico mexicano”.
- En la conferencia inaugural del seminario internacional “La tradición Constitucional en México y la Constitución de 1917”, organizado por el CIDE y la UAM, la académica señaló que “durante varias décadas, las reformas se referían a modificaciones que se producían en el contexto social influenciado por el modelo de desarrollo dominante”.
- Agregó que “en fechas recientes, también se desprenden de la incorporación del país a un mundo crecientemente globalizado en el que es importante que nuestras normas se adapten a lo que establecen los tratados internacionales”.
- ahc
: Constitución de 1917, escrita por campesinos, mineros y artesanos
¿Qué se celebra el 5 de febrero de 1917?
El 5 de febrero de 1917, en la ciudad de Querétaro, en el Salón de Sesiones del Congreso Constituyente, fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la de 5 de febrero de 1857.