Agustín Squella

Trucos | Consejos | Comentarios

En Que Pais No Hay Constitucion?

En Que Pais No Hay Constitucion
Trancripción del video:, – A propósito del debate sobre crear una nueva constitución en Chile que ha tenido lugar en los últimos tiempos, yo quería compartir con ustedes algunas reflexiones para tener claridad de qué estamos hablando. Tal vez, lo primero que sea necesario expresar es qué es una constitución.

De manera simple, una Constitución es un marco de reglas generales en el cual se establecen los derechos más básicos y por lo tanto, al mismo tiempo, nuestras obligaciones fundamentales. Por ejemplo, el derecho a la propiedad que, en términos generales, implica que tenemos la obligación de respetar la propiedad de todos los demás.

Ese tipo de derechos son un límite a la acción de terceros, pero también a la acción del Estado. Y el Estado es también objeto de regulación constitucional no solo en su actuar sino en su estructura. La división de poderes, por ejemplo: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, está establecida en la Constitución y las formas que van a operar también están, en buena medida, establecidas en la Constitución.

  • Si hacemos una analogía algo imprecisa, pero ilustrativa, con el fútbol, podríamos decir que la Constitución son las reglas del fútbol: que se puede jugar sin usar la mano, salvo el arquero, que son 11 contra 11, que los partidos duran 90 minutos, en fin, todas esas normas que todos conocemos.
  • Lo que buscan es que haya una igualdad de normas para todos los jugadores.

El árbitro podría ser algo así como el Estado, que está encargado que se apliquen esas normas, verdad, y quien da la Constitución, las normas del fútbol, quien las ha creado, por decirlo de alguna manera, históricamente un poco inexacta, podría ser la FIFA.

Ahora, si los jugadores de fútbol cometen errores, no es culpa de las reglas del juego y eso es lo que está pasando en nuestro país. Si queremos salir adelante, tener más prosperidad, tener más paz social, no podemos culpar a las reglas del juego que es lo que están haciendo algunos grupos políticos, intelectuales y de la sociedad civil que todos conocemos.

No son las constituciones el camino para dar saltos importantes en prosperidad, y de hecho, la Constitución actual que existe en Chile es aquella bajo la que hemos tenido el periodo de mayor estabilidad democrática y prosperidad de la historia del país.

  1. Voy a recordar en este momento, que es importante saberlo, que esta Constitución fue refrendada en un plebiscito con el 91% de los votos el año 1989, después de que partidos de oposición y el gobierno de entonces se pusieran de acuerdo en más de 50 reformas.
  2. Este no es el plebiscito de principios de los 80, es el del 89, validado por todos los actores.

Luego de la Constitución actual, sufrió más de medio centenar de reformas, o fue objeto de medio centenar de reformas, y más que eso, el año 2005 con un texto completamente nuevo, y por eso lleva hoy día la firma del ex Presidente Ricardo Lagos, quién declaró textualmente que “por fin Chile tenía una Constitución de unidad nacional y que representaba el espíritu democrático”, esas fueron las palabras de Lagos, “de todos los chilenos”, eso fue el año 2005.

  1. Después del 2005, ha sufrido otras reformas nuestra Constitución, lo cual aproximadamente lleva a que haya experimentado unas 200 reformas, y que, por tanto, casi no hay artículo de la Constitución que no ha sido reformado,
  2. Ahora bien, siempre se puede perfeccionar la Carta Fundamental, pero es dentro de la misma Constitución que tenemos que hacer los cambios, de acuerdo a las normas que establece la Constitución.
See also:  Que Es La Constitucion De 1925?

Del mismo modo el fútbol se tiene que reformar de acuerdo a los procedimientos establecidos y de manera razonable ir viendo qué normas pueden irse ajustando, se pueden ir implementando, y normalmente son modificaciones que no son radicales. Los países desarrollados no son aquellos que cambian sus constituciones de la noche a la mañana, sino que las mantienen por mucho tiempo.

Pensemos en el caso de Estados Unidos: Estados Unidos, desde 1787 ha tenido una sola Constitución en toda su historia, pasó por guerras civiles, Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, convulsiones tremendas en el siglo XX, nunca cambiaron su Constitución, sí hicieron reformas, pero no la cambiaron.

Si nos vamos al caso de otros países desarrollados, piensen ustedes que Suiza, desde 1291, ha tenido sólo 3 constituciones y la gran cantidad de países en Europa ha tenido máximo 1 o 2 constituciones en su historia, 3 algunos, algunos han tenidos unas cuantas más, pero en la mayoría de los países no es el caso.

  1. Alemania, Francia, Italia, y si vamos a otro continente, Japón, han tenido la misma Constitución en los últimos 60-70 años.
  2. Hay países como Nueva Zelanda.
  3. Israel, naciones como Hong Kong, y otras, que nunca han tenido una Constitución escrita.
  4. Inglaterra nunca ha tenido una Constitución escrita, nunca ha habido cambio constitucional de ese tipo.

En cambio, en América Latina, tenemos una obsesión con transformar las constituciones, cambiarlas, partir de cero, como si eso nos fuera a dar el desarrollo, la prosperidad, la paz que todos queremos. Piensen ustedes que Ecuador tiene 20 constituciones en su historia, los chilenos tenemos 10 constituciones en nuestra historia, los peruanos llevan 12 constituciones en su historia, República Dominicana tiene 32 constituciones, Venezuela tiene 26 constituciones en su historia, Haití tiene 24 constituciones en su historia y así si ustedes siguen la lista de países latinoamericanos se van a encontrar con que cada vez que hay algún tipo de problema se pretende resolver por la vía del cambio constitucional.

  1. ¿Cuál ha sido el resultado? Inestabilidad política, inestabilidad económica, subdesarrollo social, subdesarrollo económico y mucha frustración de la gente más vulnerable.
  2. Porque la señal que se da con querer deshacerse de todo el orden establecido, de las reglas del juego, es que los países no son lo suficientemente maduros para resolver sus problemas y buscan un chivo expiatorio en la Constitución.

Y luego se crean Constituciones que en lugar de garantizar derechos, incrementan, muchas veces, el poder de los gobernantes permitiendo mayor arbitrariedad, y por lo tanto dejan de garantizar un fair play, Esto sería como si en el fútbol deshiciéramos las reglas, de vez en cuando, o de manera bastante seguida, porque no estamos teniendo los resultados que queremos en un determinado equipo; y al mismo tiempo creáramos reglas que le permiten al juez, es decir al árbitro, decidir de manera arbitraria, contrario a lo que debiera ser su rol, quienes son los que van a triunfar o cuales son el tipo de jugadas que son permitidas en un determinado equipo versus el otro.

Para terminar, si seguimos el camino de la Asamblea Constituyente, que es el que proponen algunos, y no de hacer reformas bien pensadas, responsables, dentro de lo que la misma Constitución permite, vamos a ver que la situación actual del país empeorará de manera dramática. Le daremos una señal al mundo de que no somos un país serio, porque los países serios, como les acabo de contar, no cambian sus constituciones de la noche a la mañana, no se deshacen de ella.

No tienen constituciones desechables salvo en casos de extrema dificultad, crisis y destrucción del orden social y económico, que no es nuestra situación actual. Defendamos nuestra Constitución, defendamos nuestras reglas del juego. No dejemos que demagogos, ya sea en el mundo intelectual o político o del activismo social, nos engañen tratando de convencernos de que una nueva Constitución va a resolver siquiera uno solo de los problemas que nos aquejan en Chile.

See also:  Cuando Se Creo La Constitucion De Los Estados Unidos Mexicanos?

,,,

: Axel Kaiser: Los países serios no desechan su Constitución, la reforman

¿Qué tipo de constitución tiene Reino Unido?

A diferencia de muchas otras naciones, el Reino Unido no tiene ningún documento constitucional único. En este sentido, se dice que no tiene una constitución escrita, sino que tiene una no codificada.

¿Cuántas constituciones ha tenido Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es un Estado unitario y no dispone de una constitución escrita en el sentido convencional de un texto constitucional vinculante. El país es una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria según el modelo de Westminster, y la Reina es el Jefe del Estado.

¿Por qué Nueva Zelanda es un país rico?

Historia económica reciente – Históricamente Nueva Zelanda disfrutó de un alto nivel de vida gracias a las exportaciones al Reino Unido con el que mantenía una estrecha relación y un acuerdo especial de comercio. Sin embargo en 1973 el acceso del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea, terminó con este régimen comercial de carácter especial, lo que provocó un enorme descenso de las exportaciones.

Durante los años setenta otros factores como la crisis del petróleo acrecentaron la caída de la economía de Nueva Zelanda; que en los años anteriores a 1973 había llegado a alcanzar niveles de vida por encima de Australia y Europa Occidental, pero estos sucesos llevaron una crisis económica muy grave, durante la cual el nivel de vida cayó por detrás de Australia y Europa Occidental y así en 1982 Nueva Zelanda fue el país con menor ingreso per cápita de todos los países desarrollados según el Banco Mundial,

Desde 1984, los sucesivos gobiernos han transformado la economía de Nueva Zelanda desde un país altamente proteccionista con una economía muy regulada hasta una economía muy liberalizada y de libre comercio, Estos cambios conocidos como “Rogernomics” y “Ruthanasia” fueron llevados a cabo por los Ministros de Hacienda, Roger Douglas y Ruth Richardson.

¿Por qué Nueva Zelanda es un país seguro?

Nueva Zelanda o Nueva Zelandia, es considerado el país más seguro del mundo, es un país de Oceanía que se localiza en el suroeste del océano Pacífico formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras muchísimas islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. En Que Pais No Hay Constitucion Ven a Nueva Zelanda con Tour Idiomas Nueva Zelanda, tiene un elevado nivel de vida ( World’s Top 100 Most Livable Cities 2010 realizado por The Economist ) y está considerado como el país más pacífico del mundo ( Global Peace Index 2010 ). Su educación es de una excelente calidad y sus títulos gozan de homologación internacional, además de tener costos muy razonables.

Este país está posicionado en los lugares más altos del mundo en varios aspectos como lo son la ausencia de corrupción, el nivel de libertad económica, su alto nivel educativo, sus índices de democracia. Otro aspecto resaltante es su índice de desarrollo humano que lo posiciono en el año 2013 como el séptimo país del mundo.

Cuenta con una biodiversidad única en el mundo, clima templado durante todo el año y diferentes microclimas que permiten disfrutar de playa y nieve en la misma época. Sus habitantes son conocidos por su hospitalidad en especial a los estudiantes extranjeros.

See also:  Que Fue La Constitucion De 1980?

Auckland, Christchurch, Wellington,

Anímate a conocer Nueva Zelanda con Tour Idiomas, un país que cuenta con una biodiversidad única en el mundo, clima templado durante todo el año y diferentes microclimas que permiten disfrutar de playa y nieve en la misma época. Es la opción perfecta para aprender inglés o hacer programas académicos, conocer la cultura local, hacer nuevas amistades y divertirte.

¿Cómo se llama la Constitución de Australia?

Australia ha sido una Federación desde su fundación como Estado en 1901, bajo la Constitución de la Commonwealth.

¿Qué país tuvo la primera Constitución del mundo?

Creada el 17 de septiembre de 1787 y en vigor desde 1789, la Constitución de los Estados Unidos es una de las más antiguas que siguen vigentes actualmente en el mundo, aunque desde su creación ha sufrido varios cambios llevados a cabo a través de veintisiete enmiendas.

Según el proyecto de investigación Comparative Constitutions Project, que recopila información sobre estos textos legales alrededor del mundo, la constitución más antigua con todavía efectos legales es la Carta Magna de Reino Unido, que enumeraba ciertos derechos de los nobles frente a Juan I de Inglaterra.

Esta, no obstante, tiene hoy más poder simbólico que real. Tal y como muestra esta infografía de Statista, entre los doce textos constitucionales en vigor más antiguos del planeta se encuentra el de Argentina. Fue en 1853 cuando los diputados de las provincias, excepto los de Buenos Aires, sancionaron la Constitución Nacional.

¿Qué tan importante es una constitución para un país?

¿Qué es una Constitución? En este segmento se busca responder inquietudes elementales respecto de lo que se conoce como “La Carta Magna”, como para qué sirve y su impacto en la vida diaria. Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. En Que Pais No Hay Constitucion Objetivos de una constitución Como su nombre lo sugiere, sirve para constituir un Estado, para organizarlo y ponerle límites al poder. Igualmente sirve para garantizar la dignidad de las personas. Una constitución persigue varios objetivos, que podemos agrupar de la siguiente manera: 1.

  • Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.2.
  • Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o cultura.3.
  • Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas.4.
  • Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento.5.

Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para: a) crear leyes, o sea el Poder Legislativo b) aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo c) resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que se encarga el Poder Judicial 6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de gobierno, que son el federal, el estatal y el municipal.7. En Que Pais No Hay Constitucion Definición de los principios Durante los siglos XIX y XX nuestro país fue acumulando una larga experiencia, que le permitió redefinir los principios que constituyen el Estado. Los textos constitucionales posteriores han ido incorporando las normas y garantías que hoy conforman la Constitución vigente, que es la de 1917.

En ella se concita una parte dogmática –que reúne al conjunto de derechos y obligaciones que regulan los derechos de las personas–, como una parte orgánica, que atañe a la organización de los poderes.Existen diversos derechos contemplados en la Constitución Mexicana: ■ Derechos civiles ■ Derechos políticos ■ Derechos económicos, sociales y culturales ■ Derechos de los pueblos o naciones y de la solidaridad

: ¿Qué es una Constitución?