Nueva Constitucion Que Significa?
Adolfo Romero
- 0
- 129
En segundo lugar, la expresión ‘nueva’ Constitución significa renovación de su articulado, tanto en el enfoque como en el contenido. Debe ser seriamente elaborada, mezclando la idoneidad técnica con el parecer ciudadano.
¿Qué significa la nueva Constitución de Chile?
Elecciones de consejeros regionales de 2013 –
Partido | Votos | Porcentaje | Candidatos | Electos |
---|---|---|---|---|
Partido Igualdad | 39.336 | 0,68 | 20 | 0 |
Partido Ecologista Verde | 34.318 | 0,59 | 10 | 1 |
Partido Ecologista Verde del Norte | 3.905 | 0,07 | 5 | 0 |
Independientes | 122.930 | 2,12 | 42 | 0 |
Total | 200 489 | 3,46 | 77 | 1 |
¿Qué ofrece la nueva Constitución en Chile?
El texto de nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigente.
¿Quién propone la nueva Constitución en Chile?
Origen de la propuesta de Constitución –
Wikisource contiene obras originales de Acuerdo por la paz social y la nueva constitución,
El origen de esta propuesta de Constitución se remonta al acuerdo por la paz tras el estallido social, La redacción de una nueva Constitución para la nación —y en particular escrita por una asamblea constituyente — apareció en varias de las protestas ocurridas a lo largo del país a finales de 2019 y en muchos de los cabildos ciudadanos organizados.
- Varios líderes sociales, analistas y políticos mencionaron la necesidad de crear una nueva Carta magna que permitiera canalizar las demandas sociales.
- Ante la presión, incluso de miembros del oficialismo, el presidente Sebastián Piñera se abrió a la posibilidad de realizar reformas estructurales al texto constitucional de 1980.
Durante el 13 y 14 de noviembre de 2019, los partidos oficialistas y parte de la oposición comenzaron una serie de negociaciones en el Congreso para idear una solución para un nuevo proceso constituyente y su forma de participación ciudadana. Dos opciones para la redacción del nuevo texto fueron planteadas: una asamblea constituyente completamente electa bajo el nombre de « Convención Constitucional », y una «Convención Constitucional Mixta» formada en partes iguales por parlamentarios en ejercicio y miembros electos directamente.
Los principales conflictos en la negociación se originaron en la definición del cuórum para aprobar los artículos de la nueva Constitución y qué pasaría si una normativa no era aprobada. Finalmente, el llamado «Acuerdo por la paz social y la Nueva Constitución» fue anunciado en el palacio del ex Congreso Nacional en Santiago en la madrugada del 15 de noviembre de 2019 por diversos líderes parlamentarios del oficialismo y la oposición.
El 6 de diciembre de 2019 se presentó una propuesta de reforma constitucional al Congreso Nacional para debate urgente. El 19 de diciembre del mismo año fue aprobada por el Senado la reforma constitucional que permitió la convocatoria a un plebiscito nacional, anteriormente había hecho lo propio la Cámara de Diputados.
El 25 de octubre de 2020 se realizó el plebiscito nacional que marcó el inicio del proceso para elaborar una nueva Constitución. Con el 78,27 % de los votos la opción «Apruebo» se impuso. En tanto, respecto del organismo encargado de redactar la Constitución, ganó la opción de la Convención Constitucional,
Con esto se dio el vamos al proceso constituyente. En la ocasión Piñera se refirió así a la redacción de la Constitución de 2022: Este plebiscito no es el fin. Es el comienzo de un camino que juntos deberemos recorrer para acordar una Nueva Constitución para Chile (.) Hasta ahora la Constitución nos ha dividido.
¿Que ocurrira el 4 de septiembre en Chile?
Este 04 de septiembre tomará lugar el Plebiscito Constitucional, instancia que requerirá el voto obligatorio para todos los chilenos y chilenas que posean su domicilio electoral en Chile. En cambio, para quienes posean su domicilio electoral fuera de Chile el voto será voluntario.
Las excusas serán posteriores al Plebiscito Constitucional, cuando el elector/ra sea notificado en el domicilio registrado en el Padrón Electoral. No es posible presentar ninguna excusa ante Servel, como tampoco en la red de Consulados de Chile en el Exterior.
Revisa tu información electoral en www.servel.cl
¿Qué es una Constitución para qué sirve?
¿Qué es la Constitución Nacional? –
Es la ley fundamental que rige nuestro país.Garantiza los derechos y libertades de las personas.Regula la organización y el ejercicio de los poderes del Estado.Es la ley suprema porque las demás leyes deben respetar sus lineamientos.
¿Qué dice la propuesta de la nueva Constitución?
¿Qué dice la propuesta constitucional sobre derechos laborales? Claves Constituyentes: Por medio de 6 artículos, la propuesta de nueva Constitución establece un nuevo marco constitucional que consagra el derecho al trabajo, a través de diferentes principios que se definen en elementos como: el trabajo digno, el derecho a huelga y la libertad sindical.
Junto a esto, garantiza el derecho a la seguridad social de las y los trabajadores. En UChile Constituyente, abordamos cinco aspectos clave sobre los derechos laborales presentes en el texto que se someterá a plebiscito el próximo 4 de septiembre. En el artículo 48° del capítulo de derechos fundamentales, se consagra -por medio de 8 incisos- el derecho al trabajo y la libre elección, emergiendo nuevos conceptos que no habían estado presente en anteriores textos constitucionales como, por ejemplo, el derecho al descanso, al ocio y la desconexión digital.
También, se establece la justa remuneración para las y los trabajadores, consagrando el derecho a igual remuneración por trabajo de igual valor. El articulado comienza afirmando que: ” toda persona tiene derecho al trabajo y a su libre elección. El Estado garantiza el trabajo decente y su protección.
- Este comprende el derecho a condiciones laborales equitativas, a la salud y seguridad en el trabajo, al descanso, al disfrute del tiempo libre, a la desconexión digital, a la garantía de indemnidad y al pleno respeto de los derechos fundamentales en el contexto del trabajo”.
- Junto con ello, este cuerpo normativo asegura elementos como los derechos reproductivos y el equilibrio entre la vida familiar, comunitaria y de cuidados con la vida laboral, definido por medio de los siguientes incisos: “El Estado generará políticas públicas que permitan conciliar la vida laboral, familiar y comunitaria y el trabajo de cuidados.
El Estado garantiza el respeto a los derechos reproductivos de las personas trabajadoras, eliminando riesgos que afecten la salud reproductiva y resguardando los derechos de la maternidad y paternidad”.
¿Qué pasa si se hace una nueva Constitución?
Los constituyentes tendrán nueve meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por tres meses más, y en una sola oportunidad. De esta manera, a mediados de 2022, el país vivirá un nuevo Plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva Constitución.
¿Quién hizo la Constitución actual?
Constitución Política de la República de Chile de 1980
Constitución Política de la República de Chile | |
---|---|
Signatario(s) | Augusto Pinochet Ugarte, la Junta Militar de Gobierno y ministros de Estado (originalmente, en 1980) Ricardo Lagos Escobar y sus ministros de Estado (tras reforma en 2005) |
Texto completo en Wikisource |
¿Qué hay que hacer para cambiar la Constitución?
Clasificación de las Constituciones –
Constituciones flexibles:
Son las que se puede reformar mediante una ley común de acuerdo al procedimiento ordinario de sanción de las leyes. Si las normas constitucionales pueden ser modificadas por el legislativo ordinario de la misma manera que las demás leyes estamos frente a una constitución flexible.
Constituciones rígidas:
Son las Constituciones en las cuales existen ciertas formalidades que no existen en las ordinarias para reformarla y afirman que esto le da más estabilidad y mayor fuerza legal a las Constituciones. Ejemplos: La Constitución política de la República de Guatemala de 1985, la Constitución de Estados Unidos del 17 de septiembre de 1787, La Constitución Política de El Salvador de 1983 y la francesa del 3 de septiembre de 1791.
¿Qué dice la nueva Constitución sobre los pueblos originarios?
‘La Constitución reconoce a los pueblos y naciones indígenas el uso tradicional de las aguas situadas en territorios indígenas o autonomías territoriales indígenas’, es parte del catálogo de derechos que consagra esta Carta Fundamental.
¿Qué dice la nueva Constitución sobre la educación?
‘Se garantiza la libertad de enseñanza y es deber del Estado respetarla’. ‘Esta comprende la libertad de madres, padres, apoderadas, apoderados y tutores legales a elegir el tipo de educación de las personas a su cargo, respetando el interés superior y la autonomía progresiva de niñas, niños y adolescentes’.
¿Cuándo se vota apruebo o rechazo 2022?
¿Qué se vota? Este 4 de septiembre se realizará el Plebiscito Constitucional en el que el electorado podrá elegir si aprueba o rechaza el texto propuesto por la Convención Constitucional.
¿Qué sucedera en septiembre de 2022?
En septiembre, los habitantes del sur dan la bienvenida a días más largos y cálidos y reciben a la primavera, mientras que en el norte comienza el otoño. Específicamente, indica la agencia espacial estadounidense, en 2022 el equinoccio ocurrirá el 23 de septiembre a las 01:04 UTC.
¿Cuándo se va a votar por la nueva Constitución?
Desde el 13 de agosto, podrás saber la dirección de tu local de votación y tu mesa receptora de sufragios para el Plebiscito Constitucional del domingo 4 de septiembre.
¿Qué promueve la Constitución?
Rev CONAMED 2017; 22 (1) Lezana FM Idioma: Espaol Referencias bibliográficas: 4 Paginas: 3-4 Archivo PDF: 168.47 Kb. FRAGMENTO Las constituciones son documentos fundantes de un Estado que promueven la organizacin de una comunidad humana, de manera que sus miembros puedan vivir bajo la tranquilidad que ofrece la existencia de un marco jurdico estable que, por un lado, proclame y garantice el ejercicio pleno de los derechos sustanciales de los individuos que integran dicha comunidad, y que, por el otro, organice los poderes y rdenes de gobierno bajo los principios de autonoma, divisin y control recproco.
Cosso Daz JR, Silva-Herzog Mrquez J (coords.). Lecturas de la Constitucin. El constitucionalismo mexicano frente a la Constitucin de 1917. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2017.407 p. De Montalvo Jskelinen F. Para qu sirve una Constitucin? Crtica 2012; 62 (979): 16-21. Disponible en: http://www.revista-critica.com/la-revista/monografi co/analisis/322-para-que-sirve-una-constitucion Gonzlez Placencia L. Para qu sirve una Constitucin? Disponible en: http://www.animalpoli tico.com/blogueros-phronesis/2016/02/29/para-quesirve- una-constitucion/ Salazar Ugarte P. La democracia constitucional. Una radiografa terica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, IIJ-UNAM, 2006.287 p.
¿Cómo leer la nueva Constitución Chile?
¿Cómo usar BPDigital? – La BPDigital es la primera biblioteca digital de carácter pública de Chile. Posee una colección que alcanza los 70.000 ejemplares disponible tanto para los habitantes de Chile como para chilenas y chilenos residentes en el extranjero, solo con un RUT o número de pasaporte.
Para acceder a Biblioteca Pública Digital desde celulares o tablets se debe instalar la aplicación APP BPDigital (iOS y Android). También se puede leer desde un computador que tenga instalado Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que descargues desde. Los libros disponibles para su descarga inmediata aparecen con el botón “Prestar” y los no disponibles tienen el botón “Reservar”, de manera que puedas solicitarlo para cuando haya una copia disponible.
Los libros en reserva solo aceptarán un máximo de cinco reservas de distintos usuarios. El tiempo de espera dependerá de cuántas copias tenga el ejemplar y cuántos/as usuarios/as reservaron el libro antes. Cuando el texto esté disponible para descarga, le llegará una notificación al usuario/a para que pueda comenzar a disfrutarlo.
¿Qué expresa la supremacía constitucional en Chile?
Artículo 15 – Supremacía Constitucional y Legal – Comisión de Principios Constitucionales Chile es un Estado fundado en el principio de la supremacía constitucional y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Los preceptos de esta Constitución obligan igualmente a toda persona, institución, autoridad o grupo.
- Los órganos del Estado y sus titulares e integrantes, actúan previa investidura regular y someten su actuar a la Constitución y a las normas dictadas conforme a esta, dentro de los límites y competencias por ellas establecidos.
- Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, autoridad, derechos o facultades distintas a las expresamente conferidas en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que la ley señale. La acción de nulidad se ejercerá en los plazos y condiciones establecidos por esta Constitución y la ley. Ninguna magistratura, persona ni grupo de personas, civiles o militares, pueden atribuirse otra autoridad, competencia o derechos que los que expresamente se les haya conferido en virtud de la Constitución y las leyes, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias.