Para Que Es Util La Existencia De Una Constitucion En Un Estado?
Adolfo Romero
- 0
- 25
Rev CONAMED 2017; 22 (1) Lezana FM Idioma: Espaol Referencias bibliográficas: 4 Paginas: 3-4 Archivo PDF: 168.47 Kb. FRAGMENTO Las constituciones son documentos fundantes de un Estado que promueven la organizacin de una comunidad humana, de manera que sus miembros puedan vivir bajo la tranquilidad que ofrece la existencia de un marco jurdico estable que, por un lado, proclame y garantice el ejercicio pleno de los derechos sustanciales de los individuos que integran dicha comunidad, y que, por el otro, organice los poderes y rdenes de gobierno bajo los principios de autonoma, divisin y control recproco.
Cosso Daz JR, Silva-Herzog Mrquez J (coords.). Lecturas de la Constitucin. El constitucionalismo mexicano frente a la Constitucin de 1917. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2017.407 p. De Montalvo Jskelinen F. Para qu sirve una Constitucin? Crtica 2012; 62 (979): 16-21. Disponible en: http://www.revista-critica.com/la-revista/monografi co/analisis/322-para-que-sirve-una-constitucion Gonzlez Placencia L. Para qu sirve una Constitucin? Disponible en: http://www.animalpoli tico.com/blogueros-phronesis/2016/02/29/para-quesirve- una-constitucion/ Salazar Ugarte P. La democracia constitucional. Una radiografa terica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, IIJ-UNAM, 2006.287 p.
¿Cuál es la importancia de tener una constitución Brainly?
Respuesta: Por qué es importante la Constitución para usted como ciudadano(a)? ¿Cómo se relaciona la Constitución con su profesión? Por que es la reglamentación que cobija a todos y cada uno de los colombianos, los diferentes sectores de Colombia, incluyendo a aquellas personas extranjeras que residen en nuestro país.
Alli nosotros podemos defender lo que nos pertenece y lo que podemos hacer como ley y aplicarlo a nuestra vida cotididiana Por que la constitucion es la que nos rigue a nosotros como futuros licenciados en ciencias del deporte ya que si no conocemos nuestrso recho y deberes como ciudadanos no podemos influenciar nuestro desarrollo en el mismo ya que trabjamos con la salud, en cuanto a la educacion es necesario saber la ley 115 del 94, por que esta en la que nos rigue como licenciado y poderla apliacar en los diferentes ecenarios para intervenir ¿Por qué es importante la Constitución para un Estado? Porque una constitución es la norma suprema que fundamenta todo en ordenamiento jurídico de un país.
Esta es la que nos rigue como ciudadanos con derecho y deberes. La constitución se encuentran las leyes que deben regir a las personas de una sociedad, ya que si no existieran la gente haría lo que quisiera. Si nosotros como ciudadanos nos saltamos estas leyes nos haran castigos y seremos juzgados asta que se cumpla.
¿Qué es y para qué sirve una Constitución?
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor en mayo de ese mismo año.
- La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación.
- Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.
- Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.
Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo II. De los Mexicanos, Capítulo III. De los Extranjeros. Capítulo IV. De los Ciudadanos Mexicanos. Título Segundo. Capítulo I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno. Capítulo II. De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional.
Título Tercero. Capítulo I. De la División de Poderes. Capítulo II. Del Poder Legislativo. Capítulo III. Del Poder Ejecutivo. Capítulo IV. Del Poder Judicial. Título Cuarto. De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado.
Título Quinto. De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México. Título Sexto. Del Trabajo y de la Previsión Social. Título Séptimo. Prevenciones Generales. Título Octavo. De las Reformas de la Constitución. Título Noveno. De la Inviolabilidad de la Constitución.
¿Qué es una Constitución y cuál es su importancia para la sociedad y el Estado?
La Constitución es la norma básica del ordenamiento jurídico de un Estado, encargada de establecer la regulación jurídica del poder político. En este orden de ideas, definimos Estado como la entidad jurídica ubicada en un ámbito físico determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto de personas.
- Dicho Estado a su vez posee un conjunto de deberes establecidos constitucionalmente.
- Ahora bien, el concepto de constitución puede determinarse desde un punto de vista material y desde un punto de vista formal.
- En el primer caso, la Constitución consiste en la organización, estructural y material, del Estado en cada realidad concreta.
Todo estado, entonces, posee una constitución, Este es un concepto político, que proviene del ser. Por otro lado, el concepto formal de constitución define a esta como una norma jurídica, que permite regular el poder político, concepto que se enfoca en el deber ser. En este orden de ideas, mientras mayor semejanza exista entre la constitución en sentido material y la constitución en sentido formal de un país, mayor será el nivel de constitucionalismo del mismo y a su vez, mayor el respeto por el Estado de Derecho.
Este es el sustento de la llamada clasificación ontológica de las constituciones, la cual se la debemos a Kart Loewenstein, como veremos más adelante. La Constitución opera entonces como la norma que justifica, limita y organiza el poder estatal, estableciendo parámetros al accionar del Estado, definidos por los derechos fundamentales de las personas y por un conjunto de principios, conceptos e instituciones.
A la vez, la norma constitucional determina la organización del Estado, en particular, respecto a las atribuciones y funciones de los diversos entes que lo componen. La Constitución asegura además la existencia de un Estado de Derecho, que consiste en aquel Estado en el cual los derechos fundamentales de las personas se encuentran debidamente garantizados, por lo cual resulta indispensable para la subsistencia de la sociedad.
¿Cuál es la importancia de mantener un estado de derecho?
Se refiere al principio de gobernanza por el que todas las personas, instituciones y entidades, pblicas y privadas, incluido el propio Estado, estn sometidas a leyes que se promulgan pblicamente y se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, adems de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos.
Las instituciones polticas regidas por dicho principio garantizan en su ejercicio la primaca e igualdad ante la ley, as como la separacin de poderes, la participacin social en la adopcin de decisiones, la legalidad, no arbitrariedad y la transparencia procesal y legal. Conceptualmente el Estado de derecho contempla los siguientes puntos: 1) la estructura formal de un sistema jurdico y la garanta de libertades fundamentales a travs de leyes generales aplicadas por jueces independientes (divisin de poderes); 2) libertad de competencia en el mercado garantizada por un sistema jurdico; 3) divisin de poderes polticos en la estructura del Estado; y 4) la integracin de los diversos sectores sociales y econmicos en la estructura jurdica.
Histricamente, el Estado de derecho apareci cuando en los estados modernos se luch para que la personalizacin del poder del monarca diera paso a una organizacin poltica y administrativa regida por formas jurdicas establecidas con normas que la sociedad avale.
La idea de limitar al Estado fue propuesta por Georg Jellinek. En Mxico el Estado de derecho est contemplado en la Constitucin donde se define que las leyes del Congreso de la Unin que emanen de ella y todos los tratados que estn de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la Repblica, con aprobacin del Senado, sern la Ley Suprema de toda la Unin.
Adems contempla que para su modificacin se requiere el voto de las dos terceras partes del Congreso de la Unin y que sta sea aprobada por la mayora de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de Mxico.
¿Cuál es la importancia de la existencia del Derecho?
El Derecho es un sistema u orden normativo e institucional que regula la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de justicia y certeza jurídica, que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente.
¿Qué crees qué pasaría si no existiese una Constitución política en un país?
Si no existe una constitución política, el pais no poseería una condición social igualitaria, las injusticias serían tomadas como simples actos humanos y no tendrian un castigo, el desequilibrio del poder sería mayor y la inestabilidad económica sería sumamente inmensa.
¿Qué pasaría si no existieran los derechos?
Reforzar instituciones estatales y fomentar los derechos de los grupos vulnerables – Fragilidad, conflictos violentos y violaciones de los derechos humanos impiden la lucha contra la pobreza y, como en un círculo vicioso, se refuerzan mutuamente. Estados frágiles no son capaces muchas veces de garantizar la protección contra las violaciones de los derechos humanos.
- Por eso la COSUDE apoya a sus países contrapartes en el fortalecimiento de sus estructuras estatales para que puedan cumplir mejor sus compromisos de derechos humanos.
- En Tayikistán, por ejemplo, la COSUDE apoya reformas para el fortalecimiento de los servicios de asistencia judicial.
- Esto beneficia a todas las mujeres cuyos maridos han emigrado como trabajadores migrantes.
En Albania, se puso en marcha con la ayuda de la COSUDE un amplio sistema de protección social sostenible que deberá integrar mejor a la población romaní. En Bolivia, la COSUDE apoya a la defensoría del pueblo y respalda así mismo a las comunidades indígena.
¿Cómo sería nuestra sociedad si no existieran las leyes?
Si no hubiera leyes, no habría derechos. Sin leyes, prevalecerían siempre los más fuertes o los más poderosos. Las leyes establecen deberes y derechos a todos los ciudadanos por igual, para que la convivencia social sea posible.