Por Que La Constitucion Es Rigida?
Adolfo Romero
- 0
- 18
Sólo en teoría la Constitución en México es rígida, en virtud de que se presenta para su reformabilidad un procedimiento técnico-jurídico. El Congreso de la Unión, no puede por sí mismo, en forma válida, introducir reformas a la Ley Fundamental, requiere la concurrencia de la mayoría de las entidades federativas.
¿Qué quiere decir que la Constitución española es rígida?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 8 de marzo de 2022. |
En derecho se habla de rigidez de la constitución cuando sus disposiciones no pueden ser integradas, modificadas o derogadas, salvo por diversos procedimientos muy complejos (o, como se suele decir, agravados) respecto a aquellos previstos por la ley (interés en sentido formal, como actos del parlamento ).
La constitución que posee tal característica es llamada rígida, en contraposición a la constitución flexible, cuyas disposiciones pueden ser, en cambio, integradas, modificadas o derogadas por los mismos procedimientos previstos por la ley. La rigidez de la constitución implica que para integrarla o modificarla es necesario un adecuado acto normativo, la ley constitucional, aprobada con procedimientos agravantes respecto a la otra ley (las leyes ordinarias ).
La constitución y las leyes constitucionales se ubican en un grado superior a la ley ordinaria en la jerarquía de las fuentes del derecho, con el resultado de que, cuando las leyes ordinarias contienen disposiciones contrarias a la constitución o las leyes constitucionales, este sería nulo en conformidad con el principio expresado por el brocardo lex superior derogat inferior,
A fin de dar efecto a la rigidez de la constitución, debe haber un control de legitimidad constitucional de la ley ordinaria (y otros actos que tienen la misma fuerza) aplicado diversas modalidades en varios ordenamientos. Según algunos autores, la presencia de una constitución rígida y del control de legitimidad determina una evolución del Estado de derecho en aquello que se denomina como Estado constitucional de derecho,
Las constituciones modernas son por lo general rígidas; la excepción más relevante es la del Reino Unido, donde, además, la constitución ni siquiera consta de un único texto, por lo que es articulada en una serie de actos a través de los siglos. En Italia es rígida la actual constitución, cuya revisión e integración está regulada en los Art.138 y 139; y fue, sin embargo, considera una constitución flexible en el Estatuto, aunque este no contiene ninguna disposición relativa a su examen, como de hecho hicieron las Constituciones octroyées tiempo, y, de hecho, la premisa se proclama «la ley fundamental perpetua, irrevocable de la monarquía ».
Previendo que la ley constitucional sea aprobada, además de del parlamento federal, de la aprobación de una cierta cantidad de estado (por ejemplo, los Estados Unidos, las tres cuartas partes); Exigiendo para la aprobación parlamentaria de la ley constitucional una mayoría superior a la exigida para las leyes ordinarias (la llamada mayoría cualificada, que pueden ser, por ejemplo, de los 2/3 o 3/4), convocándose -o no- a un cuerpo especial (Asamblea o Convención Constituyente) con posterioridad, como en el caso de la previsión del Art.30 de la Constitución Argentina ; Exigiendo que la ley constitucional sea aprobada por el Parlamento en dos ocasiones separadas por un intervalo de tiempo (por ejemplo, en Italia, tres meses); previendo la participación del cuerpo electoral al procedimiento. Esta participación puede tener lugar: En modo directo, cuando se espera que la ley constitucional puede o deba estar sujeta a referéndum popular; En modo indirecto, cuando se espera que la ley constitucional no solo deba ser aprobado por el parlamento en dos ocasiones, si no también que la segunda aprobación después de la intervención de las elecciones se celebraron para su sustitución y, por lo tanto, en un plazo posterior.
Estos procedimientos también pueden ser considerados en un total acumulativo (como en los Estados Unidos, donde la demanda es a la vez una mayoría cualificada de 2/3 en el Congreso Federal, con la aprobación de los estados) o alternativos (como en Italia, donde si no se llega a un acuerdo de la mayoría, la ley puede estar sujeta a referéndum popular).
- De lo anterior se desprende que una constitución puede ser más o menos rígida.
- La rigidez es máxima cuando la constitución no se modifica de ningún modo (salvo, por supuesto, por la aprobación de una nueva constitución).
- Normalmente, las constituciones no adoptan esta solución, si no, el límite de ciertas disposiciones que, por lo tanto, no puede ser modificables, incluso con ley constitucional, tales disposiciones inmodificables pueden estar indicadas en modo expreso de otras disposiciones de la constitución o individualizados en la vía interpretativa, en cuanto experimenten los principios supremos en los que se funda la misma constitución.
Además, la rigidez efectiva de la constitución puede ser más o menos formal. De hecho, en algunas jurisdicciones (como en España, o, hasta en un pasado reciente, Italia ) la modificación de la constitución es políticamente muy difícil, porque es vista como un punto de equilibrio, el resultado de un compromiso entre las principales fuerzas políticas en el país, por lo tanto, más allá de la mayoría oficialmente prevista, se necesita el consentimiento de todas estas fuerzas para su modificación.
¿Qué es el principio de la rigidez?
El principio de rigidez constitucional, constituye un mecanismo infranqueable que permitirá limitar al poder. De esta forma, veremos que el texto constitucional mexicano, tiene un fuerte déficit. Pues, a pesar de prever algunos tipos de rigidez, éstos no han podido atar las manos al poder.
¿Cuándo surge el concepto de rigidez en Guatemala?
En cuanto a la rigidez constitucional, se estableció un capítulo específico. Estaba inspirada en la Constitución estadounidense y francesa. Constitución Política del Estado de Guatemala : Se promulgó con el objeto de complementar la Constitución Federal, el 11 de octubre de 1825.
¿Qué es rigidez y ejemplo?
En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra que vamos a analizar a continuación de una manera exhaustiva. En concreto, podemos establecer que procede del verbo rigere que tenía dos claras acepciones. Así, por un lado, era sinónimo de estar tieso, de no poderse doblar; y por otro, equivalía a estar helado de frío. La rigidez física se asocia a una dificultad en el movimiento o a una reducción de la elasticidad.
¿Cómo determinar la rigidez?
Normalmente las rigideces se calculan como la razón entre una fuerza aplicada y el desplazamiento obtenido por la aplicación de esa fuerza.
¿Qué es supremacía y rigidez constitucional?
La supremacía constitucional como idea fuerza del constitucionalismo tiene que ver ‘con la estructura jerar- quizada del ordenamiento, y es la exigencia de que por encima de las leyes emanadas del poder legislativo se sitúe un texto jurídico que tenga primacía sobre ellas, es decir, que sea jerárquicamente superior a
¿Qué artículo habla de la rigidez constitucional?
Artículo 136.- Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia.
¿Qué es la rigidez constitucional Yahoo?
( Derecho Constitucional ) Expresión empleada para significar que una Constitución no puede ser modificada sino según un procedimiento especial, distinto del de las leyes ordinarias. Por lo tanto, la Constitución calificada de rígida tiene un valor jurídico superior al de las leyes ordinarias.V.
- Constitución,
- Derecho Constitucional Sistema de modificación o derogación de las Constituciones escritas, mediante procedimiento s distintos de las leyes ordinarias, consistentes en el establecimiento de determinados obstáculos técnicos que dificultan la reforma de los precepto s constitucionales, con objeto de garantizar su continuidad.
Desde BRYCE, las constituciones se clasifican tradicionalmente en rígidas y flexibles, atendiendo a la facilidad de su reforma (V. reforma constitucional ; Constitución ).
¿Cuál es la parte rígida de la Constitución de Guatemala?
C) Parte pétrea de la constitución : Es aquella parte de una constitución que no se puede reformar, en el caso de Guatemala se establece en el artículo 281 de la constitución.
¿Qué tipo de Constitución es la de Guatemala?
Tipo – La Constitución Política de la República de Guatemala es de clase mixta, ya que puede ser reformada una parte por el Congreso de la República de Guatemala y otra parte por la Asamblea Nacional Constituyente. La Constitución Política de la República de Guatemala para ser reformada se basa desde el artículo 277 al artículo 281 de la misma Ley Suprema.
¿Qué es la estructura rígida?
Estructura rígida: Aquella que al someterla a un esfuerzo, no puede deformarse sin romperse. La unión de tres barras formando un triángulo constituye una estructura rígida. Estructura articulada: Aquella que se deforma por medio de desplazamientos de sus elementos aplicarle fuerza.
¿Cuántas constituciones hay en todo el mundo?
Finalizando con una numerología general de todas las Constituciones analizadas, siendo un total de 115, de acuerdo al conteo del presente trabajo.
¿Qué es la Constitución flexible?
Constituciones flexibles Se modifican mediante el procedimiento legislativo ordinario, lo que significa que una ley del parlamento puede cambiarlas.
¿Qué es la Constitución flexibles?
La reforma constitucional – La Constitución sólo puede reformarse conforme al mecanismo establecido de manera taxativa en ella, lo cual se configura en el primer límite al Poder Constituyente Reformador, de naturaleza procedimental. Así, las constituciones pueden ser rígidas o flexibles, de acuerdo a la facilidad con la que las mismas pueden reformarse.
- Las hay especialmente rígidas como la constitución de los Estados Unidos, que requiere de un procedimiento sumamente complejo para la reforma, que empieza en el Congreso y culmina en las legislaturas de los estados que conforman su territorio como unidades federadas.
- Estados Unidos posee una norma constitucional elaborada en el siglo XVIII, que se encuentra aún en vigencia, sometida sí a un conjunto de reformas denominadas enmiendas, las mismas que no han modificado en buena cuenta la sustancia de su texto.
De hecho, las primeras enmiendas conforman la parte dogmática de la Constitución, con lo cual no deberían considerarse propiamente como tales. Varias de dichas enmiendas, incluso, constituyen reformas o derogaciones de enmiendas anteriores, como por ejemplo, aquella que aprobó la llamada ley seca, así como aquella que la dejó sin efecto.
Hay también constituciones flexibles, como la del Reino Unido, que como ya hemos dicho se encuentra conformada por leyes ordinarias y por convenciones, Además, existen constituciones que más bien se encuentran conformadas por leyes ordinarias, cuya reforma es muy sencilla a través del proceso parlamentario respectivo.
Un ejemplo de esto es Nueva Zelanda, cuya constitución está conformada fundamentalmente por una ley ordinaria y algunas otras leyes conexas. Otro ejemplo de constitución flexible es el caso de Israel, que consiste en un conjunto de leyes básicas, pero que tienen el rango de leyes ordinarias y que en algún momento deberían conformar un texto único cohesionado.
En este orden de ideas, la Constitución peruana es relativamente rígida, puesto que requiere de mayorías calificadas para la generación de una reforma, la misma que le corresponde al Congreso, siendo imposible la recurrencia a una asamblea constituyente, contrariamente a lo que muchas veces se piensa.
Ello, porque la Constitución tiene vocación de permanencia, Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ser ratificada mediante referéndum. Sin embargo, el referéndum puede evitarse cuando el acuerdo del Congreso se obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable superior a los dos tercios del número legal de congresistas, en cada una de ellas, conforme lo señalado por la propia Constitución Política del Perú.
¿Qué Título de la Constitución refleja el carácter rígido de la misma?
La importante rigidez deriva de un conjunto sucesivo de fases que exige el artículo 168 para su culminación y que se exponen a continuación.