Que Buscaba La Constitucion De 1925?

Que Buscaba La Constitucion De 1925
Constitución de 1925 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile En la segunda década del siglo XX, el sistema político chileno entró en una profunda crisis. La emergencia de populares y de clase media puso en cuestión el manejo del Estado, demandando profundas reformas políticas, sociales y económicas.

  1. El que existía se demostró incapaz de resolver las nuevas demandas sociales, paralizado por las constantes rotativas ministeriales, las luchas entre facciones políticas y la debilidad de la figura presidencial.
  2. La reforma al sistema político se materializó en una nueva Constitución política, la que fue aprobada a fines de 1925.

La nueva carta fundamental fijó un régimen representativo, de carácter presidencial y con una separación estricta de poderes. El presidente desarrollaría las funciones de jefe de Estado y gobierno, nombrando y removiendo a los ministros; un bicameral tendría una función colegisladora; y la forma de gobierno territorial sería unitaria.

  • Por otra parte, separó definitivamente la Iglesia del Estado y modernizó la estructura estatal.
  • Entre 1932 y 1970, bajo esta Constitución, el sistema político se perfeccionó, permitiendo el acceso de los sectores medios y populares y consolidando una de las democracias más estables de América Latina.

: Constitución de 1925 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile

¿Qué propone la constituyente en Chile?

Chileatiende – Proceso constituyente El proceso constituyente se impulsó tras las movilizaciones de octubre de 2019 que derivaron en el llamado a un “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, que fue firmado en la madrugada del 15 de noviembre.

Lo que siguió fue un camino de reformas constitucionales aprobadas por el Congreso Nacional para establecer un itinerario constitucional y para regular la equidad de género y la reserva de escaños para los pueblos originarios. El 25 de octubre de 2020 esto se sometió a la decisión de la ciudadanía, la que votó por aprobar la redacción de una nueva Constitución y que esta se escribiera en una Convención integrada completamente por personas elegidas especialmente para esto.

Luego, el 15 y 16 de mayo de 2021, se llevaron a cabo las elecciones de los 155 convencionales constituyentes, quienes tendrán nueve meses, prorrogables hasta por tres más, para realizar este trabajo. Importante :

See also:  Que Es Acta De Constitucion?

La Convención Constituyente tendrá por único objetivo redactar la nueva Constitución, no afectando las competencias y atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado, y se disolverá una vez cumplida la tarea que le fue encargada. Después de que termine proceso constituyente, los miembros del órgano constitucional no pueden ser candidatos y candidatas a cargos de elección popular por un año.

: Chileatiende – Proceso constituyente

¿Qué establece la Constitución de 1928?

apogeo del liberalismo – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile Durante la magistratura de se eligió, en enero de 1828, un nuevo Constituyente con amplia mayoría, De inmediato los legisladores se dedicaron a la elaboración de una nueva carta fundamental bajo la influencia de los José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago Concha.

La nueva constitución, que fue aprobada el 6 de agosto de 1828, constaba de 134 artículos en los que se estableció: un sistema unitario, pero descentralizado, manteniendo la división territorial del federalismo en ocho provincias; que la religión oficial sería la Católica Apostólica Romana, con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra; que el Poder Ejecutivo sería ejercido por un ciudadano chileno de nacimiento, mayor de treinta años, con la denominación de Presidente de la República de Chile por cinco años sin reelección; la consagración de la división de los poderes y la garantía de los derechos individuales.

Era una constitución liberal que expandió el derecho de, abolió definitivamente los y debilitó la figura del Presidente de la República al no dotarlo de poderes extraordinarios para enfrentar los desbordes y conspiraciones políticas propias de esta época.

See also:  Por Que La Constitucion Es Rigida?

¿Qué pasó en la Constitución de 1826?

Esta constitución aseguraba la libertad e independencia de toda dominación extranjera, y establecía el sistema de gobierno representativo y republicano, pero en contra al sentir de las provincias, establecía un régimen de carácter unitario y centralista.

¿Cuál es la diferencia entre la Constitución de 1925 y 1980?

Incorporación del Principio de Juridicidad: Los artículos 6 y 7 de la Constitución de 1980, a diferencia del texto de 1925, consagran el Principio de Juridicidad que pueden ser entendida como la sujeción plena del Estado y sus órganos al bloque de la legalidad, tanto en la forma como en el fondo.

¿Qué pasó en el 1833 en Chile?

Jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833, bajo el gobierno de José Joaquín Prieto. Los autores principales fueron los abogados Manuel José Gandarillas, liberal, y Mariano Egaña, conservador. Reformada en varias oportunidades, a partir de 1865, rigió hasta el golpe de Estado de 11 de septiembre de 1924.

Esta Constitución es considerada como la de mayor duración en la historia política de Chile, rigiendo casi ininterrumpidamente por noventa y un años. El contexto histórico en el cual se dicta esta Carta, está marcado por el triunfo del bando conservador sobre el liberal, que se definió en la Batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830.

Esto trajo como consecuencia el establecimiento, por parte de los conservadores, de una hegemonía política que se extendió por treinta años en el país (1831-1861), que se sostuvo en las ideas políticas del ministro Diego Portales. Los orígenes del texto constitucional se inscriben en la llamada Gran Convención, instancia que se había convocado originalmente para reformar la Constitución de 1828.

Instalada el 20 de octubre de 1831, la Gran Convención estuvo compuesta de 36 miembros, 30 de los cuales eran parlamentarios, la mayoría diputados. Dicha Convención encargó la elaboración del proyecto de Constitución a una comisión de 7 miembros, donde sobresalieron los abogados Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas.

Entre fines de octubre de 1831 y abril de 1832, esta comisión redactó un primer proyecto, el cual fue revisado por la Gran Convención, junto a un voto particular redactado por Mariano Egaña (25 de octubre de 1832-17 de marzo de 1833), quien fue a la postre uno de los principales gestores del texto constitucional final.

  1. Finalmente, el 15 de mayo de 1833, el texto aprobado por la Gran Convención fue promulgado y jurado por el presidente José Joaquín Prieto.
  2. La Carta Fundamental se compone de 168 artículos y 7 disposiciones transitorias, y entre sus principales disposiciones se encuentra la noción de Estado unitario y la división de poderes del Estado, estableciéndose una Cámara de senadores y una de diputados.
See also:  Factor Que Precipito La Constitucion De La Primera Junta De Gobierno?

Además, el texto constitucional otorgaba mayores atribuciones al Poder Ejecutivo sobre el legislativo (su mandato duraba cinco años, con reelección) y le otorgaba a la religión católica el carácter de oficial. En cuanto a la participación ciudadana, se dejaban claramente establecidos los requisitos para acceder a la ciudadanía, los cuales excluían a una gran parte de la población.

En el artículo N°8 se señalaba que “son ciudadanos activos con derecho de sufrajio los chilenos que habiendo cumplido veintinco años, si son solteros, y veintiuno, si son casados, y sabiendo leer y escribir tengan alguno de los siguientes requisitos: 1.Una propiedad inmueble, ó un capital invertido en alguna especie de jiro, ó industria.

El valor de la propiedad inmueble, ó del capital, se fijará para cada provincia de diez en diez años por una lei especial.2. El ejercicio de una industria ó arte, ó el goce de un empleo, renta ó usufructo, cuyos emolumentos ó productos guarden proporción con la propiedad inmueble, ó capital de que se habla en el número anterior”.