Que Es La Constitucion De La Empresa?
Adolfo Romero
- 0
- 45
La constitución de empresa es un procedimiento a través del cual una persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que este les ofrezca los beneficios de ser formales.
¿Cómo se forma la empresa?
Cómo constituir una compañía Descrición
¿Te sirvió esta noticia?: Si 19 No 9
Lecturas: 5038
Los requisitos. La entidad encargada de realizar este trámite es la Superintendencia de Compañías. Para registrar una compañía, es necesario presentar una carta de apertura de la Cuenta de Integración de Capital y el documento de denominación en línea. También se requiere la escritura pública además de una carta del abogado que ingresa las escrituras. El procedimiento, El procedimiento inicia cuando el Centro de Atención al Usuario (CAU) recibe la documentación requerida para el trámite. En caso de ser aprobado se genera una Resolución Aprobación de Constitución que es entregada al usuario en las ventanillas del CAU, junto con la documentación necesaria para cumplir con las disposiciones mencionadas en dicha resolución. Una vez cumplido con eso, la Superintendencia de Compañías emitirá algunos certificados. Los certificados. La Superintendencia de Compañías emite los siguientes certificados: Nómina de accionistas, hoja de datos generales, cumplimiento de obligaciones (CCO), hoja de actos jurídicos de constitución. El tiempo estimado de este trámite es de 72 horas y es totalmente gratuito. Para conocer el horario de atención, el usuario puede comunicarse 2323250, en Guayaquil o al 2997800, para las oficinas en Quito. La no aprobación. En caso de que el trámite no haya sido aprobado, se entregará al usuario a través de las ventanillas de CAU una carta. En el documento, la Superintendencia de Compañías indicará las observaciones encontradas. Adicional a esta carta, se devolverán todos la documentos entregados por el usuario inicialmente. Luego de recibir estos papeles, el usuario puede corregir los datos de acuerdo a las observaciones y reingresar la solicitud. El trámite en línea. El trámite de constitución de una compañía, también puede ser realizado en línea. Para ello, el usuario debe ingresar al portal web de la Superintendencia de Compañías (www.supercias.gov.ec). En el sitio, deberá ingresar a la sección de Portal de Trámites. Luego de ingresar, se debe poner el nombre de usuario o RUC y la contraseña. Dentro del sistema, se pueden efectuar distintos trámites. Si es la primera vez que el usuario ingresa al sistema de la Superintendencia, la página ofrece la opción de registro.
Fuente: www.tramitesciudadanos.gob.ec : Cómo constituir una compañía
¿Qué se hace después de la constitución de una empresa?
¿Necesita constituir una empresa en Chile? – En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos! Respecto a las formas societarias más utilizadas en Chile, me remito a lo ya comentado en el siguiente artículo, a saber:
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L) Sociedad por Acciones (Spa) Sociedad Anónima (S.A) Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) (ver ejemplo de modelo aquí ) Sociedad Colectiva Sociedad Comanditaria (ver ejemplo de modelo aquí )
La Escritura de Constitución de Sociedad es fundamental para crear una Empresa en Chile ya que establece, entre otras cosas, el tipo de Sociedad, el giro o actividad comercial a la cual se dedicará, los socios que la conformarán, sus aportes de capital respectivos, la forma en que éstos participarán de las utilidades y cómo se responderá en caso de pérdidas.
Además es un respaldo jurídico ante cualquier eventualidad sobre los bienes de las partes involucradas ya que se debe estipular los límites y alcances de las responsabilidades comerciales. También detalla cómo se administrará esa Sociedad, la labor de cada uno de los participantes y la manera como se establecerán las remuneraciones.
Luego de la redacción de la Constitución de Sociedad, es necesario proceder a legalizar el documento ante Notario y con ello materializar la personalidad jurídica requerida para realizar los trámites relacionados para crear una empresa en Chile, así como también la obtención de RUT y patente comercial.
II. Inscripción en Registro de Comercio Luego de constituir la sociedad, se procede a inscribir la Sociedad en el Registro de Comercio y a publicarlo en el Diario Oficial, eventos que deberán realizarse dentro de los 60 días posteriores, contados desde la fecha que se estipula en la Escritura. La inscripción de la Sociedad, se realiza directamente en el Conservador de Bienes Raíces, entidad dependiente de la Corte de Apelación de la región correspondiente al domicilio establecido por la sociedad en su escritura.Este trámite puede ser realizado tanto por los Socios o por el Representante Legal.
En caso de que no tenga conocimiento del Conservador de Biene raíces que le corresponde, de a acuerdo a su jurisdicción, le sugiero visitar el sitio de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral, en donde encuentra una nómina completa con los Conservadores de Bienes Raíces.
Dos extractos originales o copias autorizadas por el mismo notario y Escritura de constitución de la sociedad o Modificación y Formulario Nº2.
La inscripción de la constitución puede demorar, dependiendo de la oficina donde se realice, entre 3 y 7 días hábiles, y el costo está sujeto a la tasación de la Sociedad basándose, entre otras cosas, en el capital inicial de la misma. Luego de esto se debe concurrir nuevamente a las oficinas del Conservador de Bienes Raíces a retirar la “Protocolización” de la Sociedad (Fojas, Número de Inscripción y Año).
- III. Publicación en el Diario Oficial Este trámite debe realizarse dentro de 60 días contados a partir de la fecha registrada en la Escritura de la Sociedad.
- La publicación del Extracto de la Escritura en el Diario Oficial, puede ser realizada por un Socio o el Representante Legal, quien debe concurrir a las oficinas del diario La Nación con el Extracto protocolizado de la Escritura.
Se recomienda adquirir 2 ó 3 ejemplares del Diario Oficial, ya que le podrá servir como respaldo de la legalidad de la Sociedad y, además, se necesitará para la realización de trámites posteriores. Seguir leyendo crear una Empresa en Chile II Parte,
¿Cuáles son los 6 tipos de compañías?
– Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber: La compañía en nombre colectivo; La compañía en comandita simple y dividida por acciones; La compañía de responsabilidad limitada; La compañía anónima; y, La compañía de economía mixta. Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.
¿Cuáles son las características de la empresa?
Características que posee una empresa –
Posee tanto recursos humanos como recursos monetarios para su correcto funcionamiento. Debe tener un nombre o razón social que los identifique tanto interna como externamente. Estas pueden ser: C.A., S.A., Cooperativa, S.R.L., entre otros. Siempre poseen una misión, visión, objetivo general, objetivo específico, cultura organizacional, políticas, entre otras reglas que la rigen y regulan. Poseen un sistema de software para sus actividades regulares, de forma que se puedan monitorear todo siendo específicos. Contienen una estrategia empresarial, es decir, los planes de acción para lograr sus metas u objetivos. Por lo general se dividen en departamentos. Por ejemplo: el departamento de recursos humanos (RRHH), departamento de finanzas, departamento de administración, entre otros. Son creadas para satisfacer necesidades específicas instauradas en sus estatutos, como puede ser ofrecer un producto o un servicio. Indiferentemente de sus actividades, es necesario realizar los Estados Financieros al finalizar el año empresarial.