Que Es La Constitucion De La Republica?

Que Es La Constitucion De La Republica
El conjunto sistematizado de leyes fundamentales que determinan la organización del Estado y el funcionamiento de sus instituciones se denomina CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

¿Qué es la Constitución de la República en El Salvador?

La Constitución de El Salvador garantiza el acceso a la información y a la participación en el marco de las libertades de expresión, reunión y asociación. Establece, además, mecanismos de reparación y acceso a la justicia en caso de vulneración de derechos constitucionales.

¿Qué es la Constitución dela República de Honduras?

La Constitución garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país, el derecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad.

¿Qué es y qué contiene la Constitución?

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor en mayo de ese mismo año.

  1. La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación.
  2. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos efectivos.
  3. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos: Título Primero.

Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo II. De los Mexicanos, Capítulo III. De los Extranjeros. Capítulo IV. De los Ciudadanos Mexicanos. Título Segundo. Capítulo I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno. Capítulo II. De las Partes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional.

Título Tercero. Capítulo I. De la División de Poderes. Capítulo II. Del Poder Legislativo. Capítulo III. Del Poder Ejecutivo. Capítulo IV. Del Poder Judicial. Título Cuarto. De las Responsabilidades de los Servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción, y Patrimonial del Estado.

Título Quinto. De los Estados de la Federación y de la Ciudad de México. Título Sexto. Del Trabajo y de la Previsión Social. Título Séptimo. Prevenciones Generales. Título Octavo. De las Reformas de la Constitución. Título Noveno. De la Inviolabilidad de la Constitución.

¿Quién crea la Constitución de la República?

Función Organización jurídico-política de la República de Guatemala y el establecimiento los derechos fundamentales de la población Autor(es) Diputados de la Asamblea Nacional Constituyente Creación 31 de mayo de 1985 Promulgación 31 de mayo de 1985 14 de enero de 1986 (Vigencia) Signatario(s) 88 diputados Ubicación Salón de Sesiones de la Asamblea Nacional Constituyente

La actual Constitución Política de la República es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes y recoge los derechos fundamentales de su población. Fue creada el 31 de mayo de 1985 por la Asamblea Nacional Constituyente de ese año, convocada por el entonces Presidente de facto de la República de Guatemala, general Óscar Humberto Mejía Víctores, tras las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente celebradas el 1 de julio de 1984.

  1. Dicha Carta Magna se hizo efectiva el 14 de enero de 1986.
  2. Fue suspendida el 25 de mayo de 1993 por el entonces presidente de la República de Guatemala Jorge Antonio Serrano Elías ; reinstaurada el 5 de junio de 1993 acto seguido del derrocamiento del presidente; enmendada en noviembre de 1993.
  3. Las reformas constitucionales de 1993 incluyeron un incremento en el número de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia de 9 a 13.
See also:  Que Caracteristicas Debe Tener Una Constitucion?

Los períodos de cargo para presidente, vicepresidente, y diputados del Congreso de la República de Guatemala fueron reducidos de 5 a 4 años; para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de 6 a 5 años, y se incrementaron los períodos de los alcaldes y concejos ciudadanos de 21/2 a 4 años.

El presidente y vicepresidente son elegidos directamente por medio de sufragio universal y están limitados a un período. Un vicepresidente puede ser candidato a presidente después de 4 años fuera del cargo, toda vez no haya ejercido el cargo de presidente por un tiempo mayor a un año. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son elegidos por el Congreso de la República de Guatemala de entre los integrantes de una lista enviada por los decanos de las Facultades de Derecho de la Universidades Privadas del país y la Universidad de San Carlos de Guatemala, la Universidad Pública de Guatemala.

Guatemala se encuentra dividida administrativamente en 22 Departamentos administrados por gobernadores designados por el presidente. La Ciudad de Guatemala y otras 339 municipalidades son gobernadas por alcaldes o concejos elegidos popularmente.

¿Cuáles son las bases de la República?

Se llama república a un sistema político fundamentado en el imperio de la ley (la predominancia de una constitución nacional) y la igualdad ante la ley (llamada Estado de Derecho), es decir, un conjunto de leyes que rigen a la totalidad de la población por igual y sin distinción de ningún tipo de condiciones.

¿Qué tipo de Constitución hay en El Salvador?

La constitución de 1983 – La Constitución de 1983 es un cuerpo normativo que nace sobre la base del modelo de la Ley Suprema de 1962 ; además tiene como fuentes ideológicas algunas constituciones de Latinoamérica, la de España y la de Alemania. Fue promulgada por la Asamblea Constituyente que funcionó con representantes elegidos mediante elecciones populares y directas en las que sólo participaron los partidos políticos de derecha que durante la guerra civil respaldaban políticamente a la Fuerza Armada en la lucha contra la guerrilla izquierdista del FMLN,

  1. Dicha asamblea constituyente se convirtió en Asamblea Legislativa a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta carta magna.
  2. Sin embargo, gracias a las normas que se le incorporaron a resultas de los Acuerdos de Paz, la Constitución adquiere un alto grado de aceptación entre los distintos actores políticos de la vida nacional.

Esta constitución fue escrita con un carácter relativamente flexible, Esto es así porque se adoptó en un documento escrito y porque admite la reforma, aunque sometida a especiales requisitos y procedimientos, con exclusión de determinadas materias: la forma y el sistema de gobierno, el territorio nacional y la alternancia en el ejercicio de la Presidencia de la República.

¿Cuándo se creó la Constitución de El Salvador?

Constitución de 1982 de la República de El Salvador.

¿Cómo está estructurada la Constitución de El Salvador?

El Decreto Constituyente No.38 del 15 de diciembre de 1983, apruebó la Constitución de la República de El Salvador. La Constitución de 1983 es la norma fundamental que define el ordenamiento legal básico del país. Establece que El Salvador es una república democrática y representativa, cuyos tres órganos de gobierno son:

See also:  Porque Se Puede Afirmar Que Esta Constitucion Promueve La Participacion Ciudadana?

El Poder Legislativo, denominado Asamblea Legislativa, que es un cuerpo colegiado compuesto por los Diputados electos, cuya atribución funamental es la de legislar. El Poder Ejecutivo, integrado por el Presidente y Vicepresidente de la República, los Ministros y Viceministros de Estado y sus funcionarios dependientes. El Poder Judicial, formado por la Corte Suprema de Justicia, las Cámaras de Segunda Instancia y los demás tribunales que establezcan las leyes secundarias.

Los artículos en la Constitución de la República de El Salvador relacionados a la seguridad alimentaria y nutricional son los citados (total o parcialmente) a continuación: Artículo 1. El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado, que está organizado para la consecución de la justicia, de la seguridad jurídica y del bien común.

En consecuencia, es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República, el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social. Artículo 2, Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos.

1. ¿Qué es y para qué sirve la Constitución?

Artículo 32, La familia es la base fundamental de la sociedad y tendrá la protección del Estado, quien dictará la legilsación necesaria y creará los organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo social, cultural y económico.

  • Artículo 34,
  • Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado.
  • La ley determinará los deberes del Estado y creará las instituciones para la protección de la maternidad y de la infancia.
  • Artículo 35,

El Estado protegerá la salud física, mental y moral de los menores, y garantizará el derecho de éstos a la educación y a la asistencia. Artículo 50. La seguridad social constituye un servicio público de carácter obligatorio. La ley regulará sus alcances, extensión y forma.

  • Artículo 53,
  • El derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y finalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.
  • Artículo 59,
  • La alfabetización es de interés social.
  • Contribuirán a ella todos los habitantes del país en la forma que determine la ley.

Artículo 65, La salud de los habitantes de la República constituye un bien público. El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento. El Estaddo determinará la política nacional de salud y controlará y supervisará su aplicación.

Artículo 66, El Estaddo dará asistenccia gratuita a los enfermos que carezcan de recursos, y a los habitantes en general, cuando el tratamiento constituya un medio eficaz para prevenir la diseminación de una enfermedad transmisible. En este caso, toda persona está obligada a someterse a dicho tratamiento.

Artículo 69, El Estado proveerá los recursos necesarios e indispensables para el control permanente de la calidad de los proeuctos químicos, farmacéuticos y veterinarios, por medio de organismos de vigilancia. Asimismo, el Estado controlará la calidad de los productos alimenticios y las condiciones ambientales que puedan afectar la salud y el bienestar.

  1. Artículo 101,
  2. El orden económico debe responder esencialmene a principios de justicia social, que tiendan a asegurar a todos los habitantes del país una existencia digna del ser humano.
  3. El Estado promoverá el desarrollo económico y social mediante el incremento de la producción, la productividad y la racional utilización de los recursos.
See also:  Entre Que Fechas Se Desarrollo La Constitucion De 1833?

Con igual finalidad, fomentará los diversos sectores de la producción y defenderá el interés de los consumidores. Artículo 102, Se garantizará la libertad económica, en lo que no se oponga al interés social. El Estado fomentará y protegerá la iniciativa privada dentro de las condiciones necesarias para acrecentar la riqueza nacional y para asegurar los beneficios de ésta al mayor número de habitantes del país.

Artículo 103, Se recooce y garantiza el derecho a la propiedad privada en función social. Artículo 113, Serán fomentadas y protegidas las asociaciones de tipo económico que tiendan a incrementar la riqueza naciconal mediante un mejor aprovechamiento de los recuros naturales y humanos, y a promover una justa distribución de los beneficios provenientes de sus actividades.

En esta clase de asociaciones, además de los particulares, podrán participar el Estado, los municipios y las entidades de utilidad pública. Artículo 114, El Estado protegerá y fomentará las asociones cooperativas, facilitando su organización, expansión y financiamiento.

Artículo 116, El Estado fomentará el desarrollo de la pequeña propiedad rural. Facilitará al pequeño productor asistencia técnica, créditos y otros medios necesarios para la adquisición y el mejor aprovechamiento de sus tierras. Artículo 117, Es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenble.

La estructura de la Constitución de 1983 es la siguiente: TÍTULO I, Capítulo Unico. La Persona Humana y los Fines del Estado. Artículo 1. TÍTULO II. LOS DERECHOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA, Capítulo I. Derechos Individuales y su Régimen de Excepción.

Sección Primera. Derechos Individuales. Artículo 2 al 28 Sección Segunda. Régimen de Excepción. Artículo 29 al 31

Capítulo II. Derechos Sociales.

Sección Primera. Familia. Artículo 32 al 36. Sección Segunda. Trabajo y Seguridad Social. Artículo 37 al 52. Sección Tercera. Educación, Ciencia y Cultura. Artículo 53 al 64. Seccíón Cuarta. Salud Pública y Asistencia Social. Artículo 65 al 70

Capítulo III. Los Ciudadanos, sus Derechos y Deberes Políticos y el Cuerpo electoral. Artículo 71 al 82. TITULO III, EL ESTADO, SU FORMA DE GOBIERNO Y SISTEMA POLÍTICO, Artículo 83 al 89. TÍTULO IV. LA NACIONALIDAD, Artículo 90 al 100. TÍTULO V. ORDEN ECONÓMICO, Artículo 101 al 120. TÍTULO VI. ÓRGANOS DEL GOBIERNO, ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS, Capítulo I. Órgano Legislativo

Sección Primera. Asamblea Legislativa. Artículo 121 al 132. Sección Segunda. La Ley, Promulgación y Vigilancia. Artículo 133 al 143. Sección Tercera. Tratados. Artículo 144 al 149.

Capítulo II. Órgano Ejecutivo. Artículo 150 al 171. Capítulo III. Órgano Judicial. Artículo 172 al 190. Capítulo IV. Ministerio Público. Artículo 191 al 194. Capítulo V. Corte de Cuentas de la Repúblca. Artículo 195 al 199. Capítulo VI. Gobierno Local.

Sección Primera. Las Gobernaciones. Artículo 200 al 201. Sección Segunda. Las Municipalidades. Artículo 202 al 207.

Capítulo VII. Consejo Central de Elecciones. Artículo 208 al 210. Capítulo VIII. Fuerza Armada. Artículo 211 al 217. TÍTULO VII. RÉGIMEN ADMINISTRATIVO, Capítulo I. Servicio Civil. Artículo 218 al 222. Capítulo II. Hacienda Pública. Artículo 223 al 234. TÍTULO VIII.