Diario Oficial – República de Chile
- En esta sección usted podrá conocer, algunos trámites y procesos legales de importancia. Trámites y Procesos Como se constituye una Sociedad
- Como se inscribe una Marca
- PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD La constitución de una sociedad es una de los primeras actividades para la creación de una empresa y permite a una persona o a un grupo de ellas, organizar su negocio por medio de la definición de una serie de aspectos como son, la determinación del objeto social, la especificación del capital social y la participación de los socios en él, la división de roles, la delegación de derechos y la responsabilidad de cada uno de los socios en el funcionamiento de la sociedad, entre otros.
TIPOS DE SOCIEDADES Las sociedades pueden ser de personas o de capital. Las primeras se constituyen en relación con las personas que las conforman y las segundas en función de los aportes de capital, permitiendo que los socios puedan cambiar sin necesidad de una autorización de los demás o que dichos cambios se efectúen bajo ciertas condiciones previamente acordadas, como es el caso de una sociedad anónima.
- Las sociedades de personas y las de capital pueden organizarse según diferentes estructuras jurídicas, teniendo cada una de ellas características específicas que la hacen más eficiente, dependiendo de la cantidad de socios, del tamaño de la empresa o de la actividad que va a desarrollar.
- En algunos casos la ley establece restricciones en cuanto al tipo de sociedad que puede desarrollar ciertas actividades económicas específicas.
La legislación chilena establece la existencia y reglamentación de los siguientes tipos de sociedad: -Sociedad anónima (Ley 18.046 del 22.10.1981) -Sociedad por acciones (Art.17, Ley 20.190 del 05.06.2007- Código de Comercio) -Sociedad de responsabilidad limitada (Ley 3.918 del 14.03.1923) -Empresa individual de responsabilidad limitada (Ley 19.857 del 11.02.2003) -Sociedad colectiva (Código de Comercio, COD-1865 del 23.11.1865, art.348 y siguientes.) -Sociedad en comandita (Código de Comercio, COD-1865 del 23.11.1865, art.348 y siguientes.) ETAPAS DE LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD (I) ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD La escritura generalmente es redactada por un abogado u otro experto.
Debe contener los antecedentes de los socios, las definiciones y acuerdos tomados por los socios para el funcionamiento de la sociedad y las exigencias que establece la ley. Estos aspectos varían dependiendo del tipo específico de sociedad que se está constituyendo. Por ejemplo, según se establece en el Código de Comercio y en la ley Nº 3918, la escritura social de una sociedad de responsabilidad limitada debe expresar lo siguiente: 1° Los nombres, apellidos y domicilios de los socios; 2° La razón o firma social que deberá terminar con la palabra limitada; 3° Los socios encargados de la administración y del uso de la razón social; 4° El capital que introduce cada uno de los socios, sea que consista en dinero, en créditos o en cualquiera otra clase de bienes; el valor que se asigne a los aportes que consistan en muebles o en inmuebles; y la forma en que deba hacerse el justiprecio de los mismos aportes en caso que no se les haya asignado valor alguno; 5° Las negociaciones sobre que deba versar el giro de la sociedad; 6° La parte de beneficios o pérdidas que se asigne a cada socio capitalista o industrial; 7° La época en que la sociedad debe principiar y disolverse; 8° La cantidad que puede tomar anualmente cada socio para sus gastos particulares; 9° La forma en que ha de verificarse la liquidación y división del haber social; 10.
Si las diferencias que les ocurran durante la sociedad deberán ser o no sometidas a la resolución de arbitradores, y en el primer caso, la forma en que deba hacerse el nombramiento; 11. El domicilio de la sociedad; 12. Los demás pactos que acordaren los socios.
- La escritura debe ser redactada y patrocinada por un abogado.
- (II) LEGALIZACIÓN DE LA ESCRITURA Luego que el abogado ha redactado la escritura de constitución de la sociedad, en conformidad al acuerdo de los socios y a las exigencias legales, todos los socios deben presentarse en notaría con sus cédulas de identidad y el borrador de la escritura para legalizarla, es decir, proceder a su firma, luego de lo cual podrán obtener esta escritura firmada, junto a un extracto notarial de ésta.
(III) PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA ESCRITURA EN EL DIARIO OFICIAL El Extracto de la Escritura de Constitución de Sociedad debe ser publicado en el Diario Oficial, dentro de un plazo de 60 días corridos contados a partir de la fecha de la escritura, fecha que debe ser indicada en el extracto.
- En el caso de la publicación del extracto de una sociedad por acciones, el plazo de publicación es de un mes.
- Actualmente y de acuerdo con lo establecido por la ley 20.494, la publicación de los extractos se realiza en forma electrónica en el sitio web del Diario Oficial.
- IV) INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE COMERCIO Con la finalidad de acreditar la existencia de la sociedad, para efectos de la actividad comercial que desarrollará, un extracto de la escritura de constitución debe inscribirse en el Registro de Comercio (Conservador de Bienes Raíces) correspondiente al domicilio de la sociedad, y publicarse en el Diario Oficial por una sola vez, todo ello dentro del plazo de 60 días corridos, contados desde la fecha de la escritura de constitución de la sociedad.
En el caso de las sociedades por acciones, dicho plazo de inscripción y publicación es de un mes. Ejemplo: EXTRACTO Juan Manuel Arce, Notario Público de Providencia certifica: Por escritura hoy, ante mí, don Ricardo Marcelo Pérez Díaz, comerciante, CI 13.074.635-2, domicilio: Pedro de Valdivia Nº 1160, Providencia y don Juan Patricio Ramírez González, empleado, CI 12.712.413-3, domicilio: Seminario 754, Providencia, constituyeron Sociedad Responsabilidad Limitada.
- Nombre: Sociedad de Transportes Integrales Pérez Limitada o “TRANSPORTES PÉREZ LTDA.”.
- Domicilio: Pedro de Valdivia Nº 1060, Providencia, sin perjuicio agencias o sucursales en otros puntos del territorio nacional o extranjero.
- Objeto: La prestación por cuenta propia o ajena de servicios de transporte de personas, mercaderías, carga, correspondencia, otros, y servicios integrales complementarios al transporte y distribución de bienes, y otras actividades que los socios acuerden para el desarrollo del objeto y que digan relación con él.
Administración y Uso Razón Social: Ricardo Pérez Díaz. Capital: $2.000.000; Ricardo Pérez Díaz $1.500.000.- efectivo, este acto, 75%; Juan Ramírez González $500.000.- efectivo este acto, 25%. Plazo: 5 años contados desde fecha escritura, prorrogables tácita y automáticamente por períodos iguales y sucesivos.
¿Qué es una constitución legal de la empresa?
¿A qué nos referimos con este término? – Cuando se habla de la constitución o creación de una empresa nos referimos al proceso que implican los trámites y gestiones legales para llegar a la formalidad de un negocio, siendo necesario que las personas que componen la empresa se reúnan con las autoridades reguladoras para finiquitar todo el papeleo.
¿Cuánto vale la constitución legal de una empresa?
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 1074 de 2015, modificado por el Decreto 2260 del 13 de diciembre de 2019, estableció los derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, derechos de cancelaciones y mutaciones y derechos por inscripción de libros y documentos, así como el valor del formulario y los certificados expedidos por las Cámaras de Comercio. Si la persona natural o jurídica es beneficiaria de la ley 1780, no se genera esta tarifa al momento de la matrícula. Conoce más aquí La matrícula de establecimientos de comercio, sucursales y agencias, así como su renovación, tiene las siguientes tarifas, según el monto de los activos al momento de diligenciar el anexo del formulario RUES, que corresponde a la información de los establecimientos: 1. Como parte del proceso, también debes tener en cuenta el pago de otros conceptos, como:
Adquirir el formulario RUES, que tiene un costo de $7.200 para el año 2023. Para persona jurídicas, como sociedades y entidades sin ánimo de lucro:
Se genera el pago de los derechos de inscripción por la constitución de la entidad, equivalente a $53.000 para el año 2023. Debes tener presente que la Cámara de Comercio realiza el recaudo del impuesto de registro de carácter departamental, presupuesto indispensable para acceder a las solicitudes de inscripción de actos y documentos que lo requieren. Esta liquidación se genera al momento de la radicación de tu trámite. La solicitud de libros de actas del máximo órgano y de sus integrantes tiene un costo de $18.000 cada uno, para el año 2023. Si compras las hojas a través de nosotros, cada una tiene un costo de $60, y también puedes solicitar el envío de tus libros a domicilio. Para más información, haz clic a aquí
Después de realizar el proceso de registro, puedes obtener un certificado de matrícula mercantil o de existencia y representación legal para personas jurídicas, con las siguientes tarifas:
Certificado de matrícula mercantil: $3.600, para el año 2023. Certificado de existencia y representación legal, inscripción de documentos: $7.200, para el año 2023.
¿Qué ventajas trae consigo una legal constitución de los negocios o empresas?
Ventajas de Constituir una Empresa – Cualquiera que sea la sociedad que selecciones para Constituir tu Negocio siempre tendrás los siguientes beneficios:
Acceso a créditos y financiamientos. Separación de los bienes de los socios vs los bienes de la empresa; es decir, en caso de obligaciones y adeudos quien tiene la responsabilidad es la empresa y no tu como socio en lo individual. La responsabilidad de los socios se limita únicamente al capital ($$$) que aportan. Posibilidad de fijar derechos y obligaciones para los socios. Organización en la manera de operar de tu empresa. Posibilidad de ofrecer seguro médico y prestaciones de ley para tus empleados. Acceso a cuentas bancarias empresariales. Posibilidad de facturar, lo que te dará acceso a mejores clientes o sea, “a peces más gordos”. Expandir tu negocio al extranjero.
Tal vez el último punto te parezca demasiado ambicioso; pero si lo planeas y eres constante, hay posibilidades de lograrlo.
¿Cuánto se demora la constitución de una empresa?
El término aproximado para la constitución de una sociedad es de 10 a 14 días hábiles si todos los documentos son presentados debidamente ante las autoridades respectivas.
¿Qué pasa si no Legalizo mi empresa?
La importancia de formalizar su empresa Constituir una empresa ha sido, hasta hace poco, un proceso engorroso debido a la cantidad de trámites e impuestos exigidos, por lo que algunos no se llevan a cabo mucho antes de consolidarse, y si se realizan no se conforman legalmente pensando que eludir impuestos será más rentable.
De acuerdo con la experiencia de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), estas son ideas erradas que a mediano y largo plazo producen mayores gastos que de manera formal, ” Una empresa legalizada da la identidad y seriedad que se requiere para hacer negocios; refleja cumplimiento de sus obligaciones y confianza hacia todos sus clientes “, asegura Mauricio Molina, quien se desempeñó como director de Bogotá Emprende, programa de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá que promueve el desarrollo de ideas de negocio y consolidación de compañías con el fin de promover la economía de la región.
Complementario a esto y en asocio con el Banco Interamericano de Desarrollo, la CCB lideró un proyecto en el país que simplificó los trámites exigidos para la constitución de empresas, Este proceso de reducción de entidades ante las cuales presentan los papeles y en consecuencia los costos de transacción en cada proceso.
- ¿Y las empresas no formalizadas? Las empresas no constituidas formalmente tienen manejos financieros que se denominan ‘costos ocultos’ que consta en hacer compras de baja calidad, créditos ‘hechizos’ y procesos de evasión de impuestos que a mediano y largo plazo demanda mayor inversión.
- Con el propósito de evitar esto la CCB adelanta un programa paralelo para quienes tengan su empresa pero no hayan legalizado, en el que advierte y asesora acerca de los beneficios que aporta la formalidad,
De esta manera y adentrándose en las áreas vitales de una empresa asesora a los interesados en mejorar su desempeño a través de la formalización. La realización de un plan de empresa que proporciona un panorama general y organizado del proyecto e incluso asesorías personalizadas acerca del manejo del mercado, finanzas y estrategias de publicidad, son algunos de los procesos que contienen el programa y con los cuales pueden participar en la licitación para legalizarla.
- Andrés Roncancio, quien hasta hace un año formalizó su empresa de transformación y comercialización de jalapeños colombianos, comenta que al formamizar una empresa se analizan temas de mercado, competencia, ventas e imagen corporativa,
- Además, advierte la importancia de aplicar los procesos aprendidos para ser más efectivos en los objetivos del proyecto.
La manera más efectiva de respaldar un negocio o dar garantías a los proveedores y clientes internos es la solidez que se encuentra con el correcto manejo de los procesos. Así, los costos bajarán con el tiempo e inclusive podrán abrirse en los mercados internacionales con mayor credibilidad y confianza.
¿Y si estás pensando en emplearte?
: La importancia de formalizar su empresa
¿Por qué es importante constituir una empresa legalmente?
Hasta hace poco, las personas que tomaban la iniciativa de crear su propia empresa, decidían no constituirla legalmente. Esto se debía a que el proceso de registro era muy complicado, además, piensan que sería mucho más costoso montar su empresa, debido a los gastos que implicaba el proceso y los requerimientos legales que debían cumplir.
Pero los tiempos han cambiado, y ya constituir una empresa legalmente es mucho más sencillo, y económico. Es más, desde la creación de la figura de empresa S.A.S o Sociedad por Acciones Simplificadas, el aumento de empresas legalmente constituidas ha aumento. Esto se debe a que el proceso se simplificó (reduciendo también sus costos) y, aun así, las nuevas empresas pueden disfrutar de los beneficios e estar constituidas legalmente.
Y aun con todas las facilidades, sigue habiendo empresarios que no constituyen sus empresas legalmente, ya que se tiene el ideario de que están exonerados de cumplir requerimientos legales. A diferencia de este ideario, es mucho más beneficiosos y económico a un mediano o largo plazo, el constituir una empresa legalmente, que no hacerlo.
Mayor visibilidad hacia tu público objetivo.Acceso a financiaciones para mejorar tu empresa.Mostrarte como alguien responsable, lo que aumenta tu credibilidad.Aumenta tus ventas, ya que las personas confiarán más en ti.Facilitará el crecimiento de tu empresa.Ofrecer mejores prestaciones de seguridad a tus empleados.Poder contratar con empresas de mayor tamaño.
Sin embargo, aún se entienden que hay personas, o más bien negocios, que no quiere o no necesitan formalizarse legalmente. En Colombia no es delito vender sin estar formalizado, hay negocio que no se proyectan a futuro para ser grandes compañías, Estos negocios generalmente son negocios que se cierran a un círculo social limitado, como el barrio, los amigos, familiares y conocidos.
También es importante una buena educación para el empresario y explicarle los beneficios que ofrece, brindándole lo conocimientos necesarios para tomar la decisión. Además, muchas compañías están al servicio de las personas para asistirlos en el proceso, como bancos, bufets de abogados e incluso la cámara de comercio.
Si como empresario, tienes como meta crecer y expandir tu negocio, formalizar tu empresa legalmente te traerá muchos beneficios. Debes tomarlo como una inversión a futuro que te garantizar cumplir tu objetivo y ser el dueño de tu propio negocio. Si requieres de ayuda para formalizar tu empresa, en Servicio Legal podemos ayudarte, nuestros abogados te acompañaran en todo momento en la creación de tu empresa bajo la modalidad de S.A.S, indicándote los diferentes documentos a necesitar y siendo tu representante ante las entidades.
¿Qué pasa si una empresa no está legalmente constituida?
¿En qué casos es importante Constituir una Empresa? – Es importante que constituyas una empresa cuando estás por iniciarte en el mundo de los negocios. En la Ley General de Sociedades Mercantiles existen varias modalidades en las que se puede constituir una empresa, las cuales se adecúan a las necesidades de cada persona.
- Pero ¿cuál es el verdadero beneficio de constituir una empresa? Principalmente es separar el patrimonio personal y el del negocio, lo que va a funcionar para destinar los recursos al cumplimiento de los objetivos de la empresa, y que sus resultados no dañen tus finanzas.
- Dependiendo de la actividad de tu empresa, puede ser recomendable constituirte como una sociedad de tipo civil (Asociación Civil o Sociedad Civil) y no en una mercantil (Sociedad de Responsabilidad Limitada o Sociedad Anónima).
En Legalix puedes hacer un diagnóstico legal gratuito para determinar el tipo de entidad legal que más te conviene, en https://www.legalix.com/diagnostico-legal-empresarial/, o bien, puedes agendar una consulta en línea con nuestros asesores en la siguiente dirección: https://www.legalix.com/consulta-legal-en-linea/,
¿Qué riesgos existen si no Constituyo una Empresa? Si no constituyes una empresa, pones en riesgo no únicamente el patrimonio de tu negocio, sino el tuyo y el de tu familia, ya que en caso de que haya pérdidas, y al no existir una empresa con capital para hacer frente a las obligaciones comerciales, el impacto irá directamente hacia ti y tu patrimonio, poniendo en serio peligro tu dinero.
Con las reformas actuales, constituir una empresa es fácil y sencillo, por lo que además de brindarte protección a ti y a tu negocio, servirá para iniciarte en el comercio formal con todos sus beneficios. Protege tu negocio y tu familia ¡constituye una empresa! Contenido donado por Legalix Foto: Banco de Imágenes
¿Cuánto cuesta la constitución de una empresa en Ecuador?
¿Tienes muchas ideas para ser emprendedor pero no sabes por dónde empezar? Aprende en este artículo los pasos para la constitución de tu empresa, Para la constitución de una microempresa o de una gran industria, los procesos pueden ser largos y complejos. Sin embargo, la gratificación vendrá cuando tengas el respaldo legal para que pueda funcionar. Estructura legal de la empresa
- Si tu idea es tener una empresa de tipo familiar o con personas allegadas, puedes crear una compañía limitada, Esta se conforma por mínimo 2 y máximo 15 socios y tiene “capital cerrado” (capital con un número limitado de acciones que no se podrán cotizar en la Bolsa de Valores).
- Si quieres que tu empresa no tenga límite de socios y tenga “capital abierto” (número ilimitado de acciones que sí se pueden cotizar en la Bolsa de Valores), puedes crear una compañía anónima.
Mira a continuación el proceso a seguir para la constitución de tu empresa bajo estas figuras. Pasos para la constitución de una empresa
Reserva un nombre. Este trámite se realiza en la Superintendencia de Compañías. Ahí mismo debes revisar que no exista ninguna empresa con el mismo nombre que has pensado para la tuya.
Elabora los estatutos. Es el contrato social que regirá a la sociedad y se validan mediante una minuta firmada por un abogado.
Abre una “cuenta de integración de capital”. Esto se realiza en cualquier banco del país. Los requisitos básicos, que pueden variar dependiendo del banco, son:
- Capital mínimo: $400 para compañía limitada y $800 para compañía anónima (valores referenciales)
- Carta de socios en la que se detalla la participación de cada uno
- Copias de cédula y papeleta de votación de cada socio
Luego debes pedir el “certificado de cuentas de integración de capital”.
- Eleva a escritura pública. Acude donde un notario público y lleva la reserva del nombre, el certificado de cuenta de integración de capital y la minuta con los estatutos.
- Aprueba el estatuto. Lleva la escritura pública a la Superintendencia de Compañías, para su revisión y aprobación mediante resolución.
Publica en un diario. La Superintendencia de Compañías te entregará 4 copias de la resolución y un extracto para realizar una publicación en un diario de circulación nacional.
Obtén los permisos municipales. En el municipio de la ciudad donde se crea tu empresa, deberás:
- Pagar la patente municipal
- Pedir el certificado de cumplimiento de obligaciones
Inscribe tu compañía. Con todos los documentos antes descritos, anda al Registro Mercantil del cantón donde fue constituida tu empresa, para inscribir la sociedad.
Realiza la Junta General de Accionistas. Esta primera reunión servirá para nombrar a los representantes de la empresa (presidente, gerente, etc.), según se haya definido en los estatutos.
Obtén los documentos habilitantes. Con la inscripción en el Registro Mercantil, en la Superintendencia de Compañías te entregarán los documentos para abrir el RUC de la empresa,
Inscribe el nombramiento del representante. Nuevamente en el Registro Mercantil, inscribe el nombramiento del administrador de la empresa designado en la Junta de Accionistas, con su razón de aceptación. Esto debe suceder dentro de los 30 días posteriores a su designación.
Obtén el RUC. El Registro Único de Contribuyentes (RUC) se obtiene en el Servicio de Rentas Internas (SRI), con:
- El formulario correspondiente debidamente lleno
- Original y copia de la escritura de constitución
- Original y copia de los nombramientos
- Copias de cédula y papeleta de votación de los socios
- De ser el caso, una carta de autorización del representante legal a favor de la persona que realizará el trámite
Obtén la carta para el banco. Con el RUC, en la Superintendencia de Compañías te entregarán una carta dirigida al banco donde abriste la cuenta, para que puedas disponer del valor depositado.
Cumpliendo con estos pasos, podrás hacer la constitución de tu compañía limitada o anónima. Un abogado puede ayudarte en el proceso; el costo de su servicio depende del monto de capital de la empresa, Recuerda que ser emprendedor requiere esfuerzo y constancia.
¿Cuánto cuesta la constitución de una empresa en Chile?
El costo asociado a este trámite es de $5.500 más el 0,2% del capital social, y puedes hacerlo directo en la página web oficial de la institución. Con esto, tu empresa aparecerá automáticamente en el Registro de Empresas y Sociedades de Chile.
¿Cuánto cuesta crear una empresa en España 2022?
A partir de 2022 crear una empresa costará un euro, y no 3.000 euros, como hasta ahora. El Consejo de Ministros aprueba hoy el proyecto de Ley Crea y Crece, que agilizará la creación de compañías y castigará a las empresas morosas.