Que Es La Constitucion Legal?

Que Es La Constitucion Legal
¿Qué es constitución de una empresa? – El concepto de constitución de una empresa está compuesta por dos principales palabras: constitución y empresa ; comencemos con el primer término. Constitución o constituir se utiliza en el ámbito legal, para referirse a fundar o establecer una entidad jurídica.

Es una especie de “nacimiento” en la que se instaurará la empresa y que adquirirá tanto derechos, como obligaciones. En otras palabras, tómalo como el “acta de nacimiento” de tu empresa para que pueda realizar cualquier trámite y que las autoridades regulen y supervisen ciertas actividades. Para que una empresa esté constituida es necesario realizar procesos burocráticos y legales que le dan validez ante las autoridades para obtener beneficios, formalidad y mejores condiciones legales a la empresa.

Sin embargo, no sólo se dan derechos también se obtienen obligaciones (como las fiscales, laborales, salubres). ¿Qué es constituir una empresa?

¿Cómo sacar la razón social de una persona?

Opciones para realizar tu trámite – En línea: Deberá ingresar a la liga: https://mua.economia.gob.mx/mua-web/muaHome, completa los datos requeridos. Acepta términos y condiciones. Solicita tu denominación o razón social. Firma la autorización con tu e.firma.

¿Cómo hacer un contrato de sociedad anónima?

¿Qué es una sociedad anónima? La sociedad anónima es aquella que se encuentra integrada por socios y existe bajo una denominación. Tiene como característica que la obligación de los socios se limita al pago de sus acciones. ¿Qué es una denominación o razón social? La denominación es el nombre que recibe una sociedad anónima.

  1. La denominación se forma libremente, una sociedad no puede tener la misma denominación que otra sociedad ya existente y se requiere para su uso obtener de la Secretaría de Economía la autorización de uso de denominación o razón social.
  2. La denominación irá seguida de las palabras Sociedad Anónima o de la abreviatura S.A.

Por ejemplo, “Mi Empresa, Sociedad Anónima” o “Mi Empresa, S.A.” ¿Qué es una solicitud de autorización de uso de denominación o razón social? La solicitud de autorización de uso de denominación, tiene como finalidad obtener de la Secretaría de Economía la autorización para que una sociedad pueda usar una determinada denominación que no esté siendo usada ya por otra sociedad o bien que no sea tan similar en grado de confusión a otra que ya es usada por otra sociedad.

¿Dónde se realiza el trámite de solicitud de uso de denominación o razón social? El trámite para la solicitud de uso de denominación o razón social se realiza en línea ante la Secretaría de Economía o de forma presencial ante la Secretaría de Economía o en cualquiera de sus delegaciones o subdelegaciones en México.

¿Es lo mismo denominación o razón social que una marca? No, no se debe confundir la denominación o razón social con una marca. La denominación o razón social es el nombre que recibe la sociedad. La marca es todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representación que distingue productos o servicios de otros de su misma clase en el mercado.

Es decir, la denominación o razón social es como se llama una sociedad y la autorización de uso se obtiene de la Secretaría de Economía y la marca es como se llama el producto o servicio que presta esa sociedad y el título que permite usarla con exclusividad se obtiene del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Sin embargo, la Ley de Propiedad Industrial prevé que las denominaciones o razones sociales puedan constituir una marca salvo ciertas excepciones previstas en la misma ley. ¿Cuántos socios se requieren para constituir una sociedad anónima? Para la constitución de una sociedad anónima se requiere por lo menos de dos socios.

  • Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
  • Cláusula de exclusión de extranjeros (en su caso).
  • Cláusula de admisión de extranjeros (en su caso).
  • El objeto de la sociedad.
  • La razón o denominación social.
  • La duración de la sociedad.
  • El importe del capital social.
  • La parte exhibida del capital social.
  • El número, valor nominal y naturaleza de las acciones del capital social.
  • La forma y términos en que deba pagarse la parte insoluta de las acciones.
  • La expresión de las aportaciones de cada socio.
  • El domicilio de la sociedad.
  • La forma de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
  • Las facultades de la Asamblea General y las condiciones de validez de las deliberaciones, así como para el ejercicio de derecho a voto, en cuanto las disposiciones legales puedan ser modificadas por la voluntad de los socios.
  • La manera de distribuir las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
  • El importe del fondo de reserva.
  • El nombramiento de uno o varios comisarios.
  • Los casos en los que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
  • Las bases para practicar la liquidación de la sociedad.
See also:  Que Es Una Constitucion Liberal?

¿Qué son los estatutos sociales? Los estatutos sociales son los requisitos que debe contener la escritura o póliza constitutiva y las demás reglas que se establezcan en la escritura sobre la organización y funcionamiento de la sociedad. ¿Qué es la cláusula de admisión de extranjeros? La cláusula de admisión de extranjeros forma parte de los estatutos sociales y en ella se establece que la sociedad de que se trate admitirá directa o indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros o a sociedades con cláusula de admisión de extranjeros.

¿Puede un extranjero ser socio de una sociedad mexicana? Sí, un extranjero puede ser socio de una sociedad mexicana siempre y cuando la sociedad haya establecido en sus estatutos cláusula de admisión de extranjeros y además los extranjeros deberán convenir ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse nacionales y en no invocar la protección de sus gobiernos.

Para estos casos deberán observarse las disposiciones legales contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Inversión Extranjera, Ley de Migración y demás que resulten aplicables. ¿Qué es la cláusula de exclusión de extranjeros? La cláusula de exclusión de extranjeros forma parte de los estatutos sociales y en ella se establece que la sociedad de que se trate no admitirá ni directa ni indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros ni a sociedades con cláusula de admisión de extranjeros.

¿Puede una sociedad con cláusula de admisión de extranjeros o exclusión de extranjeros modificarla? Sí, una sociedad con cláusula de admisión de extranjeros puede modificar sus estatutos y cambiar la cláusula de admisión de extranjeros por la cláusula de exclusión de extranjeros y viceversa. La modificación a la cláusula de exclusión de extranjeros por cláusula de admisión de extranjeros deberá ser notificada a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

¿Qué es el objeto social? El objeto social son todas las actividades y actos de comercio que llevará a cabo la sociedad que no estén prohibidos por las leyes. ¿Qué es el capital social? El capital social de la sociedad anónima está integrado por las aportaciones de los socios y están representadas por acciones.

El capital social puede aumentarse o disminuirse conforme a las disposiciones legales. ¿Qué son las acciones? Las acciones son las aportaciones de los socios en la sociedad anónima y que integran el capital social. Las acciones pueden tener un valor nominal o un valor real. Además las acciones pueden ser ordinarias o preferentes.

¿Qué son las acciones ordinarias? Las acciones ordinarias son aquellas que confieren derechos patrimoniales y corporativos a sus tenedores. ¿Qué son las acciones preferentes? Las acciones preferentes son aquellas que confieren a sus tenedores derechos corporativos limitados a cambio de mayores derechos patrimoniales.

  • Nombre, nacionalidad y domicilio del accionista.
  • Denominación, domicilio y duración de la sociedad.
  • Fecha de constitución de la sociedad y datos de inscripción el Registro Público de Comercio.
  • El importe del capital social, número total y valor nominal de las acciones.
  • Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista.
  • La serie y número de la acción.
  • Los derechos y obligaciones para el tenedor de la acción.
  • La firma autógrafa de los administradores que deban suscribir el documento.

¿Quién se considera dueño de las acciones? La sociedad considerará como dueño de las acciones a quien así aparezca inscrito en el registro de acciones de las sociedad anónima. ¿Pueden transmitirse las acciones? Sí, las acciones pueden transmitirse, conforme a las disposiciones legales.

  1. ¿Cuál es la duración máxima de una sociedad anónima? La duración de la sociedad anónima podrá ser indefinida.
  2. ¿Cuáles son las formas de administrar la sociedad anónima? La sociedad anónima podrá estar administrada por un administrador único o consejo de administración.
  3. ¿Qué es el administrador único en la sociedad anónima? Es el encargado de tomar las decisiones para desempeñar las actividades de la sociedad.
See also:  Quien Garantiza Que La Constitucion Sea Respetada?

El administrador de la sociedad puede ser nombrado de entre los socios o bien ser un tercero extraño a la sociedad. Sólo puede ser administrador único las personas físicas. ¿Qué es el consejo de administración en la sociedad anónima? El consejo de administración de la sociedad anónima estará integrado por dos o más personas.

Es el órgano de administración de la sociedad encargado de tomar las decisiones para desempeñar las actividades de la sociedad. ¿Quiénes no pueden ser administradores de la sociedad? No pueden ser administradores quienes conforme a la ley estén inhabilitados para ejercer el comercio. ¿Quién es el comisario en la sociedad anónima? El comisario o comisarios es el órgano de vigilancia de la sociedad, quienes pueden ser socios o personas extrañas a la sociedad.

¿Quiénes no pueden ser comisarios en la sociedad anónima? No pueden ser comisarios en la sociedad anónima:

  • Las personas que estén inhabilitados para ejercer el comercio conforme a la ley.
  • Los empleados de la sociedad.
  • Los parientes consanguíneos de los administradores.

¿Qué formalidades se requieren para constituir legalmente una sociedad anónima? Para constituir una sociedad anónima se requiere:

  • Que haya 2 socios como mínimo y que cada uno suscriba por lo menos una acción.
  • Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social.
  • Que se exhiba en dinero efectivo, por lo menos el 20% del valor de cada acción pagadera en dinero en efectivo.
  • Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del dinero en efectivo.

Los estatutos sociales deberán constar en acta o póliza constitutiva y celebrarse ante notario público y deberá estar inscrita ante el Registro Público de Comercio. La Ley General de Sociedades Mercantiles dispone que la Sociedad Anónima podrá constituirse por suscripción pública siguiendo lo establecido por la Ley del Mercado de Valores.

¿Qué pasa si la sociedad anónima no se encuentra inscrita en el Registro Público? Las sociedades no inscritas en el Registro Público de Comercio serán sociedades irregulares. Quienes realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una sociedad irregular responderán del cumplimiento de dichos actos frente a terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, sin perjuicio de la responsabilidad penal, en que hubieren incurrido cuando terceros resulten perjudicados.

Los socios no culpables de la irregularidad podrán exigir daños perjuicios a los culpables y a los que actuaren como representantes o mandatarios de la sociedad anónima. ¿Qué es la asamblea general de accionistas? La asamblea general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad, podrá acordar y ratificar todos los actos y operaciones de la sociedad.

  1. Las resoluciones de la sociedad anónima serán cumplidos por las personas que ella misma designe o a falta de designación por el administrador o por el consejo de administración.
  2. ¿Qué son las asambleas extraordinarias? Las asambleas extraordinarias se reúnen en el domicilio social y si no lo hacen así serán nulas, salvo que se trate de caso fortuito o fuerza mayor.

Se reunirán en cualquier tiempo para tratar cualquiera de los asuntos siguientes:

  • Prórroga de la duración de la sociedad.
  • Disolución anticipada de la sociedad.
  • Aumento o reducción del capital social.
  • Cambio de objeto de la sociedad.
  • Cambio de nacionalidad de la sociedad.
  • Transformación de la sociedad.
  • Fusión con otra sociedad.
  • Emisión de acciones privilegiadas.
  • Amortización de las acciones.
  • Emisión de acciones de goce.
  • Emisión de bonos.
  • Cualquiera otra modificación del contrato social.
  • Los demás asuntos que de conformidad con la Ley o contrato social se requiera de un quórum especial.

¿Qué son las asambleas ordinarias? Las asambleas ordinarias son las que se reúnen por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la clausura del ejercicio social y se ocupará de los asuntos que no sean a los que se refieren las asambleas extraordinarias. En las asambleas ordinarias se tratarán además de la orden del día los asuntos que:

  1. Tengan que ver con la discusión, aprobación o modificación del informe de los administradores.
  2. Nombrar al Administrador, consejo de administración y comisarios cuando no hayan sido fijados en los estatutos (según sea el caso).
  3. Determinar los emolumentos correspondientes a los administradores y comisarios cuando no hayan sido fijados en los estatutos (según sea el caso).
See also:  Que Modificar En La Constitucion?

¿Deben inscribirse en el Registro Público de Comercio las actas de las asambleas generales de accionistas? Las actas de las asambleas extraordinarias serán protocolizadas ante fedatario público e inscritas en el Registro Público de Comercio. Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de la sociedad anónima son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas.

¿Qué es marco legal en Bolivia?

Estipula los derechos y obligaciones de los inversionistas extranjeros, la potestad de los Países Miembros a designar al organismo u organismos nacionales competentes en la aplicación de las obligaciones contraídas por las personas naturales o jurídicas extranjeras, a los que hace referencia éste régimen.

¿Qué es una compañía de economía mixta?

La Compañía de Economía Mixta –

  1. Para la constitución de estas sociedades, es indispensable que se asocien personas jurídicas de derecho público o personas jurídicas semipúblicas con personas jurídicas o naturales de derecho privado.
  2. El Estado, las Municipalidades, los Consejos Provinciales y las entidades u organismos del sector público podrán participar, conjuntamente con el capital privado, en el capital y en la gestión social de esta sociedad.
  3. Las entidades participantes deberán suscribir su aporte en dinero o entregando equipos, instrumentos agrícolas o industriales, bienes muebles e inmuebles, efectos públicos y negociables, o mediante la concesión de prestación de un servicio público por cierto lapso de tiempo.
  4. En esta especie de compañías no puede faltar el órgano administrativo pluripersonal denominado directorio.
  5. Los estatutos establecerán la forma de integrar el directorio, en el que deberán estar representados necesariamente tanto los accionistas del sector público como los del sector privado, en proporción al capital aportado por uno y otro.
  6. Si la aportación del sector público excede del 50%, uno de los directores de este sector, será presidente del directorio.
  7. Las disposiciones contempladas en la Ley de Compañías, referentes a la compañía anónima, serán aplicables a esta sociedad de economía mixta.
  8. Las sociedades de economía mixta, están sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías.

¿Cuántas acciones puede tener una sociedad anónima?

Características de una Sociedad Anónima Debe tener un mínimo de dos socios y que cada uno de ellos tenga al menos una acción. El capital social se divide en acciones. La responsabilidad de los socios o accionistas se limita al pago de sus acciones.

¿Cuál es el número máximo de socios en una sociedad anónima?

Mínimo dos socios, máximo cincuenta socios. Integración del capital social Acciones. Los socios ( accionistas ) pueden tener más de una acción. Partes sociales.

¿Qué es una DoRS Secretaría de Economía?

¿Qué son las Denominaciones y Razones Sociales ( DoRS )? Son las palabras, letras y caracteres que conforman el nombre de una Sociedad o Asociación, que permiten individualizarla y distinguirla de otras, sin considerar su régimen jurídico, especie, ni modalidad.

¿Cómo saber a qué se dedica la empresa?

Cómo funciona un buscador de empresas – Una vez en el buscador, solo tienes que buscar por la marca, el nombre, el CIF o el NIF de una empresa o autónomo. Automáticamente podrá acceder a un informe con todos los datos que corresponden a esa empresa o autónomo.

Informes con datos identificativos –como la denominación, el CIF, el teléfono o el domicilio-, con un resumen mercantil completo de la compañía basado en el BORME, con gráficos de la evolución de ventas y empleados, el consejo de administración y los administradores, los directivos, ejecutivos y accionistas, con cuáles son sus participaciones y vinculaciones en otras empresas, los artículos publicados en prensa sobre la empresa en cuestión y toda la información oficial y registral complementaria.

Lo que hace a un buscador de empresas fiable con respecto al resto de información que se puede encontrar por la red son las fuentes de las que obtienen los datos. El Registro Mercantil, el BOE, BOCM o ficheros como el RAI, ASNEF o el Badexcug son algunas de ellas.