Que Es Un Extracto De Constitucion De Sociedad?
Adolfo Romero
- 0
- 18
Copia de inscripción de la constitución de una sociedad con anotaciones marginales (con vigencia) Permite obtener una copia autorizada de la primera inscripción respectiva de una sociedad. El documento permite comprobar la inscripción original junto con sus notas marginales (cambio de socios, modificaciones, entre otras) y si no se le ha puesto término.
El trámite se puede realizar durante todo el año en línea y en la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS), Revise la según su comuna, Debido a la emergencia sanitaria, las oficinas del CBRS atenderán de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, Se recomienda realizar los trámites en línea, que serán atendidos con la misma rapidez y seguridad.
Personas jurídicas de cualquier naturaleza. Este documento habitualmente se requiere para verificar que la sociedad continúa vigente y constatar las notas al margen de la inscripción que dan cuenta de los actos realizados con posterioridad. Necesita saber la siguiente información:
- Foja.
- Número.
- Año con que se registró la propiedad.
Importante :
Si desconoce esta información, puede buscarla en el por texto “razón social o nombre de socio”.
Para el trámite en oficina:
Formulario único (el documento está disponible en el sector de informaciones e índices del Conservador de Bienes Raíces de Santiago).
El documento no tiene establecido un tiempo de vigencia. Sin embargo, es usual que los bancos requieran que sea actualizado luego de transcurridos 30 días desde su otorgamiento. – Instrucciones Trámite en línea
- Haga clic en “ir al trámite en línea”.
- Una vez en el sitio web del CBRS, complete los datos requeridos indicando foja, número y año, y haga clic en “agregar al carro de compras”. También puede agregar documentos asociados.
- Revise el valor y la cantidad de documentos solicitados, y haga clic en “siguiente”.
- Escriba su usuario y contraseña. Si no está registrado,,
- Revise su carro de compra, y haga clic en “siguiente”.
- Revise su solicitud, y haga clic en “ir a pagar”. Será redireccionado al portal de la Tesorería General de la República (TGR). Una vez realizado el pago, la institución le enviará un correo que confirmará la solicitud del trámite.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado la copia de inscripción de la constitución de una sociedad con vigencia del registro de comercio. Obtendrá una respuesta en un plazo de 2 horas hábiles (entre las 9:00 y 15:00 horas) a su correo electrónico, con el documento disponible para descargar.
Importante :
- Revise el, ingresando el número de carátula.
- Si pertenece a una comuna que se encuentra fuera de la jurisdicción de Santiago, deberá revisar si el documento se encuentra disponible en el sitio web, a través de la opción “trámites en línea”.
- Si necesita realizar una consulta, puede llamar al teléfono +56 2 2585 81 18. Horario de atención: 9:00 a 17:00 horas.
– Instrucciones Trámite en Sucursal
- Reúna los antecedentes requeridos.
- Diríjase a la oficina del Conservador de Bienes Raíces de Santiago, ubicada en, Horario de atención: de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
- Solicite el formulario indicado y luego diríjase a la sección de informaciones e índices, explicando el motivo de su visita: solicitar una copia de inscripción de la constitución de una sociedad con vigencia.
- Pague los derechos correspondientes.
- Como resultado del trámite, habrá solicitado el documento y recibido un comprobante de ingreso de la orden de trabajo (carátula).
- Obtendrá una respuesta en el plazo aproximado de 2 horas hábiles (de 9:00 a 15:00 horas) a su correo y disponible para descargar en el o para ser retirado en la oficina de la institución, ubicada en Morandé 440, Santiago.
Importante :
- Revise el, ingresando el número de carátula en el sitio web.
- Si necesita realizar una consulta, puede llamar al teléfono +56 2 2585 81 18. Horario de atención: 9:00 a 17:00 horas.
– Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado El costo es de $4.600 (si excede las 7 páginas, se cobrará un adicional de $300 por página). Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs. Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.
¿Cómo saber si estoy en el Diario Oficial?
Buscar actos y documentos publicados en el Diario Oficial por la SUBTEL Este buscador contiene todos los actos y documentos publicados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) en el Diario Oficial, desde el año 1999 en adelante. Podrá encontrar leyes, resoluciones, decretos y otros documentos oficiales en texto completo.
Haga clic en “ir al buscador”. Una vez en el sitio web de la institución, puede consultar por tipo de documento, número de fecha de publicación o palabra clave. Seleccione según corresponda. Haga clic en “buscar”. Como resultado de la consulta, obtendrá la información sobre actos y documentos publicados por SUBTEL en el Diario Oficial.
– Instrucciones Trámite en Sucursal – Instrucciones contacto telefónico – Instrucciones trámite por Email – Instrucciones trámite en el Consulado : Buscar actos y documentos publicados en el Diario Oficial por la SUBTEL
¿Cómo hacer una búsqueda en el Diario Oficial?
table> | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información General | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
/td>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
/td>
/td>
/td>
/td> | |||||||||||||||
/td>
table>
table>
Tipo de Cambio y Tasas al 25/01/2023 |
DOLAR 18.8318 UDIS 7.672823 CCP 8.63 CCP-UDIS 4.44 CPP 7.36 TIIE 28 DIAS 10.7910% TIIE 91 DIAS 10.9525% TIIE DE FONDEO 10.54% |
Ver más |
/td>
table>
/td>
/td>
/td>
¿Dónde se guardan las escrituras originales?
Así sabrás qué notario tiene tus escrituras – Lo más habitual es que recuerdes con qué notario ejecutaste todos los trámites. Para conseguir una copia de tus escrituras debes acudir a la notaría que conserva el original, solo tienes que ir y pedir una copia. Con el avance de las nuevas tecnologías, incluso puedes hacerlo de forma remota.
¿Cuánto se demora en promulgar una ley en el Diario Oficial?
Normativa institucional y funcional, de carácter general
Decreto con Fuerza de Ley Nº 7.912, de 1927, del Ministerio del Interior, que Fija las Atribuciones de las Secretarías de Estado. En particular su artículo 3°, letra e). Ley N° 20.502, que Crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos cuerpos legales. Decreto Supremo Nº 22, de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que Aprueba Reglamento sobre Organización y Funcionamiento del Diario Oficial de la República de Chile. Ver PDF Resolución exenta N° 3.067, de 2016, de la Subsecretaria del Interior, que Establece especificaciones técnicas para la recepción de documentos a publicar en el Diario Oficial de la República de Chile. Ver PDF ( CVE-1100393 ) Resolución exenta N° 3.068, de 2016, de la Subsecretaria del Interior, que Establece requisitos de formato de representaciones impresas de la edición electrónica del Diario Oficial de la República de Chile. Ver PDF ( CVE-1100394 ) Resolución exenta N° 3.069, de 2016, de la Subsecretaria del Interior, que Establece instrucciones de orden interno para el cumplimiento del decreto supremo N° 22, de 2016, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Ver PDF ( CVE-1100395 ) Decreto Supremo N° 1.227, de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que Establece Tarifas de Publicación e Impresión en el Diario Oficial de la República de Chile. Ver PDF ( CVE-1355262 ) Resolución exenta N° 28, de 2 de Enero de 2019, de la Subsecretaria del Interior, que Modifica resolución N° 9.336 exenta, de 2017 y aprueba Nuevo Manual de Instrucciones de orden interno del Diario Oficial. Ver PDF ( CVE-1529608 ) Ley N° 21.053, Ley de Presupuestos del sector público para el año 2018. En particular el “Programa Diario Oficial” y sus glosas. Ley N° 19.799, Sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma.
Normativa general que establece la publicación el Diario Oficial, su autenticidad y obligatoriedad
Constitución Política de la República, artículo 75, inciso final, ‘‘La publicación se hará dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que quede totalmente tramitado el decreto promulgatorio”. Código Civil. “Artículo 7º. La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y desde la fecha de éste se entenderá conocida de todos y será obligatoria”. Ley N° 19.880, que Establece bases de los procedimientos administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado. “Artículo 49.- Los actos publicados en el Diario Oficial se tendrán como auténticos y oficialmente notificados, obligando desde esa fecha a su íntegro y cabal cumplimiento, salvo que se establecieren reglas diferentes sobre la fecha en que haya de entrar en vigencia”. Decreto del 26 de febrero de 1877, del Ministerio del Interior, que Declara auténticos todos los documentos que se publiquen en la parte oficial del Diario. Decreto N° 2.710, de 1942, del Ministerio del Interior, Dispone que los decretos supremos que contengan disposiciones que afecten a particulares deben publicarse íntegramente en el Diario Oficial.
Normativa especial que obliga a publicar en el Diario Oficial Se encuentran vigentes más de ciento cuarenta normas jurídicas que obligan a publicar en el Diario Oficial. A modo de ejemplo, entre ellas se cuentan:
Los extractos de constitución, modificación y disolución de sociedades, se deben publicar en el Diario Oficial, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° de la Ley N° 20.494. La publicación de Extractos de solicitudes de Marcas y Patentes se efectúa en el Diario Oficial impreso de acuerdo al artículo 4° de la Ley N° 19.039. La publicación de “extractos de Solicitud de concesión o modificación de servicios públicos e intermedios de telecomunicaciones”, se encuentra establecido en el artículo 15° de la Ley N° 18.168. Un extracto de constitución, modificación y disolución de escrituras sociales de cooperativas autorizados por el Notario respectivo, deberá publicarse por una sola vez en el Diario Oficial. Según lo establecido en el artículo 5° y siguientes, de la Ley General de Cooperativas. La publicación de los Extractos de Solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas se realiza conforme a lo establecido en el artículo 131° del Código de Aguas. En caso de pérdida, hurto o robo de un Certificado de subsidio habitacional, según establece el artículo 41° del Decreto N°40, sobre Nuevo Reglamento del Sistema de Subsidio Habitacional, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el aviso de este hecho deberá publicarse por una sola vez en el Diario Oficial. La publicación de los avisos de Llamado a Citación a Juna de Accionistas podrán realizarse conforme a lo dispuesto en el Art.58 de la ley 18.046 de Sociedades Anónimas. La publicación de los avisos de Llamado a Citación a Legatarios deben publicarse de acuerdo a lo establecido en el Art.45 letra a) del Reglamento de Sociedades Anónimas. Los Extractos de Resoluciones que autorizan la realización de actividades pesqueras tienen un plazo de 30 días, contados desde la fecha de la respectiva resolución, para ser publicados en el Diario Oficial; lo anterior se encuentra dispuesto en el artículo 15° la Ley General de Pesca y Acuicultura N° 18.892 y en el Decreto Supremo N° 430 de 1992, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Las siguientes publicaciones de Notificaciones por aviso deben realizarse en el Diario Oficial:
a) Notificaciones por aviso realizadas de acuerdo a lo establecido en el artículo 54° del Código de Procedimiento Civil. Esto es, cuando la notificación hecha por este medio sea la primera de una gestión judicial, será necesario para su validez que, además, se inserte el aviso en el Diario Oficial, y debe publicarse por una sola vez.
- Estos avisos deben insertarse en la edición de los días 1 ó 15 de cada mes y el extracto original debe consignar la firma y timbre del Secretario del Tribunal o Ministro de fe respectivo.
- B) Notificaciones por aviso de acuerdo al artículo 439° del Código del Trabajo.
- Se debe publicar en el Diario Oficial, un resumen de la demanda y copia íntegra de la resolución que recae sobre la demanda.
Debe insertarse por una sola vez en el Diario Oficial los días 1 ó 15 de cada mes. Esta notificación es gratuita para los trabajadores.
El artículo 6° del Libro IV sobre “Las Quiebras” del Código de Comercio, establece que, siempre que la ley o el tribunal ordenen que una resolución se notifique por avisos, se entenderá que debe publicarse un aviso en el Diario Oficial. El aviso, aprobado en su texto por el tribunal, contendrá un extracto de la petición y copia íntegra de la resolución, a menos que la ley o el tribunal disponga lo contrario. Las solicitudes de Cambios de Nombre se encuentran reguladas por el artículo 2° de la Ley N° 17.344.
La publicación de Extractos de extravío de documentos (Pagarés, Bonos de reconocimiento AFP y Letras de cambio), se realizan de acuerdo a lo establecido en el artículo N° 89° de la Ley N° 18.092. Las siguientes publicaciones deben realizarse en el Diario Oficial:
a) Los Extractos de Citaciones se deben realizar de acuerdo a lo establecido en el artículo 81° N° 2 del Código Civil, norma que establece que las citaciones del desaparecido deberán publicarse por tres veces en el Diario Oficial, corriendo más de dos meses entre cada dos citaciones.
Las publicaciones de Solicitudes de concesión eléctrica y otras, se rigen por los artículos 18 ° y siguientes, del DFL N°1 del Ministerio de Minería de 1982. En relación a las Solicitudes de concesión de Energía Geotérmica se publican en el Diario Oficial de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 13° inciso primero y 40° de la Ley N° 19.657.
Normativa especial aplicable al Boletín Oficial de Minería
Código de Minería, Artículo 238. Decreto N°1, de 1986, del Ministerio de Minería, que aprobó el Reglamento del Código de Minería. Decreto Supremo Nº 88, de 2016, del Ministerio de Minería y del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que Establece el Boletín Oficial de Minería como suplemento especial del Diario Oficial y deja sin efecto el decreto N°6, de 2005. Ver PDF Decreto Supremo N°134, de 2016, del Ministerio de Minería y del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que Establece nueva fecha para la obligación de efectuar la publicación del Boletín Oficial de Minería como suplemento especial del Diario Oficial. Tarifas establecidas por Decretos Exentos N°1.299, N°1.211, N°1.212, N°1.236, N°1.235, N°1.298, N°1.234, N°1.213, N°1.214, N°1.436, N° 2.376 y N° 2.556, todas de 2017, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
¿Cómo descargar el Diario Oficial?
/td> |
/td>
/td> |
table>
/td>
/td>
/td>
¿Cuánto cuesta publicar en el Diario Oficial de Chile?
Publicar SOCIEDADES
Las solicitudes de publicación deben realizarse, vía internet en esta página, cualquier día de la semana, inclusive domingos y festivos.El procedimiento para solicitar una publicación es el siguiente:a) Solicitar al Notario donde se generó el extracto que lo envíe electrónicamente al Diario Oficial (los notarios conocen el procedimiento).
b) Conéctese con su Rut y Clave de usuario. Si aún no lo ha hecho,, c) Seleccione el botón rojo “Publicar” y luego “Sociedades” d) Seleccionando el Notario donde se generó su extracto, ingresando el Código del Extracto ubicado bajo el código de barras al final de éste y Presionando el botón “Buscar”.
¿Qué es un extracto de liquidación?
El extracto y liquidación es un documento que se pone a disposición del titular de tarjeta y que incluye las transacciones realizadas en un periodo de liquidación.
¿Quién puede pedir un extracto bancario?
¿Quién puede solicitar un extracto bancario? – El extracto bancario de una cuenta solo puede ser solicitado por los titulares o las personas autorizadas para ello. Tanto de forma presencial o en banca digital, la persona que quiere solicitar un extracto bancario deberá identificarse como autorizado para realizar esta operación.
¿Cómo se obtiene un extracto seco?
Extracto estandarizado en fitoterapia Cada día son más las personas que se interesan por las plantas, por su natural suavidad y efectividad tanto en la prevención como en el tratamiento de numerosas patologías. El uso de las hierbas en la medicina data de hace miles de años.
- De hecho, muchos de los medicamentos modernos han tenido su origen en especies botánicas.
- Por ejemplo, el ácido acetilsalicílico (conocido popularmente como aspirina) se extrajo originalmente del sauce blanco, la quinina de la corteza del quino o el digitalis de la dedalera.
- Las plantas continúan siendo la base de la medicina china y forman parte de muchos remedios naturales.
Diferentes tipos de presentaciones herbarias Tradicionalmente las plantas medicinales se han tomado en forma de infusión, Actualmente existen presentaciones más modernas, una de las más eficaces es el preparado en forma de extracto seco, siendo el preparado en extracto estandarizado la forma más segura y eficaz de tomar suplementos herbarios.
Extractos secos de plantas El extracto seco se obtiene por evaporación total del disolvente (normalmente se utiliza agua o alcohol) y tiene una consistencia de polvo. El extracto seco presenta una concentración muy superior de principios activos que la planta original. El nivel de concentración de un extracto seco se expresa en términos de proporción.
Por ejemplo, un extracto seco 4:1 (se lee 4 a 1) significaría que se utilizaron cuatro kilos de la hierba cruda para obtener un kilo de extracto seco. Teóricamente hablando, cuanta más materia prima se utiliza para fabricar una parte de extracto, más potente debería ser el extracto (por ejemplo, un extracto 50:1 debería ser 5 veces más potente que un extracto 10:1).
- Asimismo, las condiciones de cultivo, el suelo, la época de recolección de la planta, el almacenamiento y la manipulación pueden variar la cantidad de principios activos en un suplemento herbario de un lote de producción a otro incluso en un mismo fabricante.
- Para minimizar los efectos antes mencionados y si queremos mejorar la eficacia y seguridad de un extracto seco debemos someterlo a un proceso de estandarización.
- Extracto estandarizado
Dentro de los extractos secos herbarios existe una versión “mejorada”. El mejor modo óptimo de asegurarse la calidad de un suplemento herbario es comprando productos herbarios que estén estandarizados. Dos conceptos van ser claves en este ámbito: la seguridad y la eficacia.
- Un producto herbario estandarizado contiene concentraciones determinadas de los principios activos de la planta, dosis tras dosis.
- De esta manera siempre obtendremos un efecto predecible.
- La estandarización no es únicamente una medida de la potencia del suplemento herbario, sino una garantía de que contiene una concentración determinada y constante de los principios activos seleccionados.
El motivo de estandarizar el extracto de la planta es asegurar una uniformidad de sus efectos terapéuticos. Las condiciones del cultivo, el suelo, la época de recolección de la planta, el tiempo de almacenamiento y su manipulación pueden variar los niveles de concentración en principios activos, con la estandarización se garantiza un equilibrio uniforme.
- Lo ideal: combinar la tradición con las técnicas más avanzadas
- Por otra parte, si bien la estandarización ha supuesto un gran avance en la fitoterapia, lo deseable es lograr la integración entre las ideologías de la fitoterapia tradicional y la tecnología de la estandarización de hierbas.
- Ya existen suplementos en el mercado que aseguran niveles constantes y exactos de los principios activos, aislando de las plantas cantidades controladas de esos componentes (estandarización), para posteriormente combinarlos con la planta en su estado natural en polvo (fitoterapia tradicional).
Si bien las plantas no estandarizadas son también efectivas, la mayor parte de la investigación clínica moderna se realiza con extractos estandarizados, por lo tanto, cada vez encontraremos un menor respaldo científico para apoyar los extractos no estandarizados.
- “Todas las fábricas químicas del mundo no son capaces de trabajar con tanta precisión y plenitud como una sola de aquellas pequeñas plantas, que nuestro pie pisa con descuido”.
- Doctor Schierbraum
- En nuestra tienda online disponemos de una amplia selección de suplementos de plantas de las mejores marcas y al mejor precio,
: Extracto estandarizado en fitoterapia
¿Qué es el extracto legal?
Es un espacio destinado para dar a conocer ciertos fallos judiciales, que por su trascendencia son de gran interés para la comunidad.
¿Cómo se hace un extracto de una planta?
extractos hierbas Fact checked × Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación.
Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes. Los extractos de hierbas presentan unos cuantos beneficios en lo que se refiere a salud y belleza. Contien lo mejor de las plantas al concentrar sus nutrientes.
En este ocasión te presentamos cómo hacer un extracto de hierbas para que les saques el mayor provecho posible. Puede resultar muy sencillo su eleaboración, pero en primer lugar hay que tener claro qué planta vamos a usar y qué objetivo perseguimos con ello,
Suelen ser remedios naturales de gran valor para la salud. No es conveniente realizar experimentos por si aparecen efectos secundarios graves o si se trata de una planta venenosa. Intenta que la planta que recolectes no se encuentre situada en una zona muy contaminada, ya que de lo contrario le proporcionaramos algo peligroso para el organismo.
Es preferible que la recojas en la puesta o la salida de sol. Para realizar esta operación te proponemos que uses una pequeña pala para extraer la planta de raíz y guardarla a continuación en una bolsa. Cuando lleguemos a casa la lavaremos bien y la cortaremos en pequeños trozos,
El extracto se puede fabricar con aceite o alcohol, recurriendo a la primera opción cuando se trate de algún problema externo. La planta debe meterse en un recipiente limpio y tapada, añadiendo hasta la mitad de alcohol o aceite de oliva. El resto hasta completar todo el recipiente se llena de agua. Lo agitamos un poco y le colocamos la fecha de fabricación.
Hay que dejarlo en reposo tres semanas, pero batiéndolo a diario. Antes de empezar a usarlo hay que filtrarlo.