Que Es Una Constitucion Legal?
Adolfo Romero
- 0
- 49
¿Qué es constitución de una empresa? – El concepto de constitución de una empresa está compuesta por dos principales palabras: constitución y empresa ; comencemos con el primer término. Constitución o constituir se utiliza en el ámbito legal, para referirse a fundar o establecer una entidad jurídica.
Es una especie de “nacimiento” en la que se instaurará la empresa y que adquirirá tanto derechos, como obligaciones. En otras palabras, tómalo como el “acta de nacimiento” de tu empresa para que pueda realizar cualquier trámite y que las autoridades regulen y supervisen ciertas actividades. Para que una empresa esté constituida es necesario realizar procesos burocráticos y legales que le dan validez ante las autoridades para obtener beneficios, formalidad y mejores condiciones legales a la empresa.
Sin embargo, no sólo se dan derechos también se obtienen obligaciones (como las fiscales, laborales, salubres). ¿Qué es constituir una empresa?
¿Cuáles son los pasos para constituir una empresa en Chile?
EIRL – Toda persona natural en Chile puede establecer una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL). Es también otro de los formatos favoritos de Mipymes y Pymes que recién comienzan, A diferencia de las primeras dos alternativas, al formar una EIRL tu empresa adquiere personalidad jurídica.
Es siempre comercial. Su administración está a cargo de un titular que tiene la representación judicial y extrajudicial. Esá sometida a las normas del Código de Comercio. Puede ser determinada o indefinida.
Conclusión Como persona natural en Chile, puedes tener una empresa con estructuras societarias simples y fáciles de constituir. En este caso, tú como persona eres la empresa y respondes ante la Ley con tu patrimonio. Ahora bien, que sea un tipo de empresa más sencilla de formar no significa que su administración lo sea.
¿Cómo puedo ser una persona juridica?
Renueva y Gana 2022 – Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena Para registrarse como PERSONA JURÍDICA, se necesita:
Documento de constituciónde acuerdo al tipo de empresa a crear. En caso de constituirse por documento privado; el documento debe estar firmado y con reconocimiento de firma de los accionistas. Fotocopias de cédulasde quienes intervengan en el acto, es decir, los representantes legales, accionistas y/o socios, integrantes de órganos de administración y revisores fiscales según el caso, para efectos de realizar la verificación en el sistema de información de la Registraduría Nacional del Estado Civil o en el de Migración Colombia para el caso de ciudadanos extranjeros. En todo caso, la información del número de documento y fecha de expedición debe ser legible para facilitar este proceso. El formulario RUES debidamente diligenciado y firmado por el representante legal de la entidad o su apoderado. En ubicadas en la Calle 24 No.2-66, en la ciudad de Santa Marta, o en cualquiera de nuestras sedes ubicadas en Ciénaga, Fundación, Plato y El Banco en el Departamento del Magdalena, nuestros colaboradores, con gusto le ayudaran en el diligenciamiento del formulario RUES. Registro Único Tributario (RUT)/Formulario de pre inscripción el cual tramitan en nuestras oficinas. Pagar en ventanilla, los derechos de matrícula, impuesto de registro, inscripción y formulario. El valor a pagar por la matrícula dependerá del activo declarado.
Recuerde realizar el control de homonimia en la página web, TENGA EN CUENTA LA LEY 1780 DEL 2 DE MAYO DEL 2016 POR MEDIO DE LA CUAL SE PROMUEVE EL EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO JUVENIL, SE GENERAN MEDIDAS PARA SUPERAR BARRERAS DE ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES Las personas jurídicas que en su participación tengan uno o varios jóvenes menores de 35 años, que represente como mínimo la mitad más uno de las cuotas, acciones o participaciones en que se divide el capital, quedarán exentas del pago de la matrícula mercantil y de la renovación del primer año siguiente al inicio de la actividad económica principal.Los derechos por concepto de la matrícula del establecimiento de comercio, el formulario y el certificado, si están obligados a pagarlos.
Click to listen highlighted text! : Renueva y Gana 2022 – Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena
¿Cuál es la diferencia entre una EIRL y una SpA?
EIRL o SpA: Cuando es 1 solo el dueño – Entre crear una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) o una Sociedad Por Acciones (SpA), la verdad muchas diferencias de fondo no van a existir. Es importante que tengas claro que una EIRL se debe crear siendo solo 1 dueño, así que tendremos esto en consideración.
El nombre de la empresa :
Es común ver razones sociales como “Comercializadora Juanito Perez Rosales EIRL, por lo que he aquí una ventaja de la SpA, ya que puede tener un nombre más atractivo y llamativo. Por ejemplo, una vez creamos una empresa que se llamaba “Pollosaurio SpA”, y creemos que este nombre es fantástico y muy creativo.
La Actividad :
Una EIRL tiene algo que se llama “Objeto Único”, es decir, puede realizar solo una actividad. En cambio una SpA tiene algo que se llama “Objeto Múltiple”, por lo que puede desarrollar varias actividades a la vez, e incluso bien distintas entre sí.
Dueños :
Tanto EIRL y SpA pueden ser constituidas con un solo dueño, pero la diferencia recae en que la SpA permite agregar socios hoy o mañana. En cambio la EIRL nace y muere siendo 1 el dueño. La SpA conceptualmente está pensada para ser una empresa flexible.
Puede partir siendo tanto o más pequeña que una EIRL y llegar a ser una Empresa gigante con varias sucursales a lo largo del país. La contabilidad es la misma. La complejidad de administración, al ser 1 socio, es la misma. Para algunos rubros o giros, la EIRL sigue siendo una opción bastante considerada.
Por ejemplo, en la Construcción es común ver EIRL, o en las empresas de tipo MEF (Microempresa Familiar). En los demás rubros, la SpA es una excelente opción.
¿Cuáles son los requisitos de constitución?
Requisitos para constituir una sociedad mercantil – El Artículo 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles establece que la escritura o póliza constitutiva de una sociedad deberá contener:
- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad.
- El objeto de la sociedad.
- Razón social o denominación.
- Duración, misma que podrá ser indefinida.
- El importe del capital social.
- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valor atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije.
- El domicilio de la sociedad.
- La manera conforme a la cual haya que administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
- El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma social.
- La manera de hacer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la sociedad.
- El importe del fondo de reserva.
- Los casos en los que la sociedad haya de disolverse anticipadamente.
- Las bases para practicar la liquidación de la sociedad y el modo de proceder a la elección de los liquidadores cuando no hayan sido designados anticipadamente.
Todos los requisitos referidos en este artículo y las demás reglas establecidas en la escritura sobre la organización y funcionamiento de la sociedad constituirán los estatutos de la misma. Las obligaciones, costos y permisos requeridos durante el proceso de registro suelen variar entre los distintos municipios y estados mexicanos.
Se recomienda que la constitución de cualquier sociedad mercantil se lleve a cabo por abogados especializados en temas mercantiles y no por los propios socios. En Grupo Consultor EFE™ ofrecemos asesoría legal para elegir el régimen que otorgue mayores beneficios, así como para reformar o adecuar los estatutos de las empresas al grado de que sean instrumentos eficaces y optimicen su vida corporativa.
Si desea contactar a nuestros especialistas en servicios legales, con gusto lo atenderemos. Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de Grupo Consultor EFE™.
¿Qué es mejor persona natural o jurídica?
Usted está aquí – Home » Capacítate » Diferencias entre persona natural y jurídica
Fecha publicación 21 Julio 2015
Probablemente te ha pasado que te preguntan al hacer un trámite, ¿ persona natural o jurídica? y pones cara de pregunta. Acá te vamos a contar las diferencias más significativas, para que las tengas en mente y no te confundas. Una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una empresa a su nombre.
- Mientras que una persona jurídica, la empresa asume todos los derechos y obligaciones de la misma.
- Una persona natural es responsable personalmente de las deudas y obligaciones de una empresa.
- Una persona jurídica, las deudas u obligaciones se limitan a los bienes de la empresa.
- Una persona natural funciona con el mismo RUT de persona natural.
Una persona jurídica puede ser formada por una o más personas, tanto naturales como jurídicas. Una persona natural está formada por una sóla persona. Una persona jurídica puede ser constituida por una o más personas. Una persona natural no requiere demostrar un capital para emprender su actividad.
Una persona jurídica requiere de un capital, en dinero o bienes, para su constitución. Una persona natural puede funcionar como empresa individual o microempresa familiar, Una persona jurídica puede funcionar como sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L), entre otras.
Crédito imagen: pixabay.com ¿Cuéntanos si has pensado constituirte como persona jurídica?
¿Qué pasa si soy persona jurídica?
Persona Natural | Persona Jurídica |
Adquiere los derechos y obligaciones de una empresa a título personal. | Una vez constituida, forma una persona diferente de las individuales que la conforman. |
Adquiere la calidad de comerciante por desarrollar en forma profesional una actividad mercantil. | Ente independiente de los socios, tiene su propio nombre y debe actuar como tal, sin necesidad de identificar a las personas que la conforman. |
La persona natural actúa siempre con su nombre personal, aunque puede utilizar un nombre diferente al registrar el establecimiento de comercio. | Debe actuar a través de su representante legal para contraer obligaciones, así como para ejecutar los actos propios de los empresarios. |
La persona natural actúa por sí misma y a mutuo propio. | Se identifica con el certificado de existencia y representación legal y el NIT que le fije la DIAN. |
La persona natural se identifica con su número de cédula y la DIAN le asigna un NIT | La persona jurídica posee su propio patrimonio, el cual es diferente del patrimonio de los socios; por tanto, para el cumplimiento de las obligaciones primero se requiere a la sociedad, a fin de que responda y cumpla con su patrimonio y en su defecto a los socios. |
¿Qué significa persona jurídica ejemplo?
¿Qué es una Persona Jurídica? – Es una sociedad conformada por una o más personas, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, la cual puede ser representada de manera judicial o extrajudicialmente, Esto quiere decir, que la persona jurídica puede ser representada por una o más personas jurídicas y/o naturales.
¿Cómo nace una persona jurídica?
Nacimiento de la personalidad jurídica – Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un acto jurídico (acto de constitución), según un sistema de mera existencia, o bien por el reconocimiento que de ellas hace una autoridad u órgano administrativo o por concesión. En ambos casos puede existir un requisito de publicidad, como la inscripción en un registro público.
¿Cuántas empresas se puede tener una persona?
Sí, debido a que la persona jurídica es la empresa, tienes el beneficio que afecte tu patrimonio personal y la oportunidad de crear otra empresa con diferente razón social o denominación social, para ello deberás realizar nuevamente el proceso de constitución.
¿Qué sirve la recaudación de impuestos?
Resumen – La recaudación tributaria es un instrumento de política fiscal de vital importancia para un estado, ya que permite el generar los ingresos necesarios que aportan a la consecución de las metas según el plan económico del país. Así también, el gasto público constituye otra herramienta de la política fiscal, que puede incidir en la economía nacional al destinar los recursos obtenidos a diferentes sectores según las priorizaciones.
Estos elementos deben ser manejados de manera t écnica, para evitar que un país obtenga resultados fiscales negativos consecutivos, lo que le causaría un desequilibrio y llevaría al sobreendeudamiento público. El presente artículo centró su atención en la recaudación de impuestos de los últimos 10 años del país, analizando cuales fueron los motivos del crecimiento de los ingresos fiscales.
Así también, se revisó el gasto público de los años precedentes, con la finalidad de observar su composición y crecimiento respecto del Producto Interno Bruto (PIB), así como también en función de los ingresos públicos. Como parte del análisis efectuado, se revisaron brevemente las cifras de la deuda pública total, evidenciando su incremento actual.
¿Cuánto tiempo dura la minuta?
El tiempo aproximado es de 2 días hábiles.
¿Cuánto tiempo dura una escritura pública?
El poder por escritura pública no tiene una vigencia establecida, salvo que el poderdante lo estipule en el documento.