Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion?

Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion
Qué pasaria si las personas no respetan la constitución​ respuesta cuando no se respetan las leyes el Estado de Derecho pierde vigor, por lo que surge la anarquía, el vandalismo y demás actos que atentan contra la integridad del individuo.

¿Qué pasa si no se respetan las leyes?

Cuando un derecho humano no se respeta, protege, promueve o garantiza, lo que su cede es una violación a derechos humanos. Esto implica que alguien ha dejado de cumplir sus obligaciones y con su conducta afectó los derechos de una o varias personas.

¿Cuáles son las consecuencias de la Constitución mexicana?

El legado de la #Constitución1917 Si bien la Constitución de 1917 fue consecuencia de las condiciones históricas, económicas, políticas y sociales en que se desarrolló, los hombres que formaron parte del constituyente de Querétaro fueron más allá y rebasaron las propuestas delineadas por Venustiano Carranza, y en sólo dos meses no sólo hicieron reformas a la Carta Magna de 1857 sino que ahondaron en temas de carácter social, entre ellos el de una verdadera separación entre el Estado y la Iglesia; y la cuestión, agraria, educativa y laboral que llevó a nuestra Carta fundamental a ser la primera Constitución social en el mundo. Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion Con los principios plasmados en la Constitución de 1917, México inició su arduo proceso de reconstrucción nacional, lo que implicó cimentar un nuevo régimen social, económico y político que diera un nuevo rostro al Estado mexicano. Uno moderno y democrático, que se tradujo en estabilidad política y social. Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion En los años que van de 1919 a 1928, fueron asesinados los principales caudillos e ideólogos de la Revolución mexicana: Otilio Montaño, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Ricardo Flores Magón, Francisco Villa y Álvaro Obregón. Aunado a ello, las empresas trasnacionales condicionaron el reconocimiento del gobierno emanado de la revolución a que el artículo 27 constitucional no tuviese efectos retroactivos. Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion Este periodo convulso fue superado y en la década de los 30 se llevaron a la práctica los preceptos constitucionales: expropiaciones (latifundios, ferrocarrilera, petrolera), el reparto agrario, la protección a la industria y mejoras sociales (salud, vivienda y educación), medidas que beneficiaron a amplios sectores de la población. Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion Con la aplicación de los principios de nuestra norma suprema se cumplieron las aspiraciones populares y a pesar de las más de 600 reformas que se le han hecho, no ha perdido su vigencia, pues es una norma viva que no sólo regula el Estado, sino que da fuerza a una serie de anhelos de nuestra sociedad. Propuestas que deben ser una obligación del Estado ponerse como propósito cumplir. Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion “El gran avance de la Constitución de 1917 —señaló Jorge Carpizo—, es que con sus logros y aciertos, y también, con sus habilidades y fallas, han fortalecido el régimen democrático, el cual era extraordinariamente débil e incipiente cuando fue promulgada () pero es, indudablemente, que su principal desafío se encuentra en alcanzar su tesis fundamental: la justicia social”.

¿Cuál es la importancia de la Constitución de la República de Honduras?

La Constitución garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país, el derecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad.

¿Qué pasaría si no existiera el derecho las leyes y las normas en nuestro país a nivel mundial?

Sin derechos humanos no hay desarrollo Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion Proteger los derechos de los grupos especialmente vulnerables, como los refugiados rohingyas en Bangladesh, constituye una de las prioridades de la COSUDE. © Anna Dubuis / DFID Un desarrollo sostenible solo es posible si se respetan los principios fundamentales de los derechos humanos como la no discriminación, la participación y el Estado de derecho.

¿Por qué es importante que se respeten las leyes?

Respetar la ley, acatar las resoluciones judiciales nos hace mejores como sociedad, y si no estamos de acuerdo se deben ocupar los medios legales para ello, con argumentos reales y verdaderos sustentados en medios de prueba y no simples percepciones personales y subjetivas.

¿Quién está obligado a cumplir con la Constitución?

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

¿Qué prohíbe el artículo 31?

Se prohíbe la adopción de Decretos-Leyes que afecten a los derechos, deberes y libertades recogidos en el Título I de la Constitución, aun en los supuestos de extraordinaria y urgente necesidad en los que, para la regulación de otras materias, sí resulta procedente recurrir a los Decretos-leyes (art.

¿Qué autoridad puede vetar o sancionar una ley?

Es la facultad que tienen los jefes de Estado para oponerse a una ley o decreto que el Congreso le enva para su promulgacin. Esta facultad forma parte del sistema de contrapesos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo; as, mientras el presidente puede vetar la legislacin, el Congreso puede superar ese veto con un voto de dos tercios de ambas cmaras.

Existen tres tipos de vetos: el veto total que es cuando el presidente rechaza expresamente firmar la totalidad del decreto de ley y lo devuelve al Congreso con una explicacin detallada de las razones por las que se opone a dicha legislacin; el veto parcial tambin llamado veto por prrafos o artculos, que permite al presidente modificar una ley eliminando parte de ella o modificando disposiciones individuales; y el veto de bolsillo que es aqul que sencillamente permite a un presidente negarse a firmar una ley.

En Mxico la legislacin no alude explcitamente al trmino veto sino al de observaciones del Ejecutivo a los proyectos de ley o decreto que el Congreso le enve para su promulgacin. La Constitucin otorga al presidente de la Repblica la facultad de hacer observaciones, las cuales slo son suspensivas debido a que pueden ser superadas mediante las dos terceras partes del nmero total de votos de las cmaras del Congreso.

See also:  Como Citar La Constitucion?

Ante esta situacin, el Ejecutivo tendr necesariamente que publicar la ley. El Reglamento de la Cmara de Diputados establece que las observaciones o modificaciones hechas a un proyecto de ley o decreto por el Titular del Poder Ejecutivo Federal pasarn a la comisin o comisiones que dictaminaron la reforma, siguiendo el trmite legislativo correspondiente.

En este caso, solamente se discutirn y votarn los artculos observados, modificados o adicionados.

¿Cómo sería un país sin derechos y deberes?

Una sociedad sin leyes seria una anarquía total pues el pueblo podría hacer lo que quisiera sin las ataduras que significan las leyes, empezarían a matar, robar, entre otras atrocidades sin castigo alguno, y finalmente a largo plazo termina desmoronándose.

¿Qué pasa cuando no hay Estado de derecho?

Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion FOTO: RULE OF LAW INDEX, WORLD JUSTICE PROJECT. En México no hay un Estado de derecho: no se cuenta con las condiciones óptimas para el pleno desarrollo de la población, no hay igualdad de oportunidades, el acceso a la justicia es deficiente y persisten las violaciones a los derechos humanos.

  1. ¿Cómo se puede conocer la situación actual del país en la materia? El Índice de Estado de Derecho 2020 (IED),elaborado por el World Justice Project, es una evaluación sobre la adherencia al Estado de derecho en el mundo, desde una perspectiva ciudadana.
  2. Los puntajes se calculan con base en las encuestas realizadas a 130 mil hogares y a 4 mil expertos, en 128 países.

Este índice mide el desempeño de las instituciones de cada nación a través de los siguientes factores: contrapesos gubernamentales (límites impuestos a quienes gobiernan), ausencia de corrupción (uso del poder para obtener un beneficio indebido), gobierno abierto (transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana), el respeto a los derechos fundamentales (respeto a los derechos de las personas), la seguridad pública (garantizar la seguridad de la población), cumplimiento regulatorio (aplicación efectiva de las normas), la justicia civil (acceso a mecanismos de solución de controversias) y la justicia penal (efectividad y calidad del sistema penal). Que Pasa Si No Se Respeta La Constitucion Los resultados muestran que México presenta buenas evaluaciones en Gobierno Abierto, es decir que el Gobierno comparte información y fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones. Sin embargo, tiene enormes retos relacionados con la aplicación de las leyes, el respeto a los derechos humanos de sus habitantes y los altos niveles de impunidad, inseguridad y corrupción.

En contraste, países como Uruguay (1), Costa Rica (2) y Chile (3) tienen los mejores resultados a nivel regional del ranking: son las naciones menos corruptas de Latinoamérica y el Caribe, además de estar dentro de los primeros 15 lugares en el rubro de orden y seguridad y formar parte del top 10 regional en materia de justicia civil y penal.

En el ranking global, Dinamarca destaca por tener los niveles de corrupción más bajos del mundo, como resultado de la implementación de normas que limitan el poder del Gobierno. Noruega y Finlandia resaltan por respetar los derechos fundamentales de sus habitantes y por tener un sistema eficiente de justicia penal.

Estos países nórdicos cuentan con una garantía de protección ante riesgos sociales, como el desempleo, condiciones más equitativas para competir, un nivel de ingreso mínimo ante cualquier adversidad, bajas tasas de criminalidad y bajos niveles de represión penal. Por ello, actualmente mantienen el denominado “Estado de Bienestar”, que busca una mayor atención a la redistribución y a la satisfacción de la población.

Sirva de muestra lo anterior para evitar que se continúe pensando que la represión penal funciona para desincentivar el delito y no las políticas de inclusión y desarrollo que garanticen un acceso integral a la justicia, prevención, salud, trabajo, educación, en donde las personas puedan vivir en un ambiente que les permita confiar en la autoridad y vivir en paz.

See also:  Que Es La Constitucion Fisica?

¿Cómo sería el mundo si no hubiera leyes que respetar?

Si no hubiera leyes, no habría derechos. Sin leyes, prevalecerían siempre los más fuertes o los más poderosos. Las leyes establecen deberes y derechos a todos los ciudadanos por igual, para que la convivencia social sea posible.

¿Por qué hay personas que no respetan las leyes?

Porque las leyes están sesgadas en gran parte favoreciendo a ciertos grupos sociales normalmente los económicamente fuertes lo que implica que respetar esas leyes es perpetuar la injusticia.

¿Cómo se le llama a las personas que no cumplen las normas?

Rompen las reglas de convivencia y se les va de las manos completo – Es importante que sepas que cumplir con las normas y leyes establecidas en nuestra sociedad es fundamental para garantizar el bienestar y seguridad de todos sus miembros. Las personas que no cumplen con estas reglas son consideradas como infractores o violadores de las leyes, y dependiendo de la gravedad de su infracción, pueden enfrentar consecuencias legales como multas, detención o incluso encarcelamiento.

¿Cómo se llama cuando no se cumple la ley?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 26 de junio de 2018.

No debe confundirse con Sanción (norma) el acto de aprobación de una ley. Una sanción Es la autoridad pública o privada (de lujo lujoso), como consecuencia del incumplimiento de una regla o norma de conducta obligatoria, en perjuicio de la persona humana que viene de humanos o jurídica a la que se le atribuye la responsabilidad responsable por el incumplimiento.

¿Cómo se dice cuando no cumples una ley?

Abrogar : Es la acción de anular en su totalidad una ley o un reglamento. Abstención: Es el acto por el cual un legislador no emite su voto ni en pro ni en contra en una votación.

¿Por qué hay personas que no respetan las leyes?

Porque las leyes están sesgadas en gran parte favoreciendo a ciertos grupos sociales normalmente los económicamente fuertes lo que implica que respetar esas leyes es perpetuar la injusticia.

¿Por qué la ley no se cumple?

/ lunes 3 de octubre de 2022 Está claramente definido que, la ley es una regla obligatoria, establecida permanente y sancionada por la fuerza, en el caso de inobservancia o incumplimiento; sin embargo, nuestra realidad es otra. En este país desafortunadamente la ley ni se cumple, ni se respeta ¿por qué? Son diversos los factores por los que, podemos deducir que, la ley no se cumple; sin embargo, dos factores estelares lo son, la corrupción y la impunidad.

La sociedad no sólo somos víctimas de la delincuencia, somos también víctimas de los políticos y de las autoridades, a quienes sólo les interesa y ocupa, servirse desde el cargo para el cual fueron elegidos. Cierto es que, hay leyes en las que existen lagunas jurídicas, contradicciones jurídicas, son confusas, poco claras y ello también propicia la corrupción, pero desde mi punto de vista, los mayores actos de corrupción se fraguan al margen de la ley.

Es bien sabido que, las calles de nuestro país se han venido militarizando, tema que, conllevó a que, la alta comisionada interina de la ONU, recomendara el retiro de las fuerzas militares de las calles, al tiempo que, externó su preocupación, respecto a la seguridad durante los futuros seis años.

  • El presidente de la república ha entregado a las fuerzas militares todo el poder civil, pasando por alto que, una vez que, él concluya con su mandato, las fuerzas armadas harán uso de todo el poder del que ya gozan, gracias a él.
  • Otro aspecto igual de preocupante y toral para que, el país siga en una debacle estrepitosa y constante, lo es, la realidad institucional de diversas dependencias públicas encargadas de la administración e impartición de justicia, pues en muchos casos, los servidores públicos son ajenos, no sólo al contenido de las leyes, sino a los alcances jurídicos de ellas.

Servidores públicos que, sólo están en determinado puesto o cargo, derivado del parentesco, bien por afinidad, bien por consanguinidad. Jalisco es un ejemplo claro de, cómo la designación de jueces se lleva a cabo, sólo considerando intereses de terceros, pues aquí en nuestro estado, en el nuevo sistema de justicia laboral, ya se designaron en lo oscurito, a treinta ocho jueces, una gran mayoría de ellos, desconoce el contenido y el contexto de la ley laboral.

  • Dentro de los recién nombrados jueces, los hay, los que, tienen pendientes ante la justicia penal y otros más, con pendientes ante las autoridades laborales.
  • Lo anterior, desde luego que, traerá aparejado y en perjuicio de toda la sociedad, el nulo cumplimiento de la ley.
  • Actualmente, es una mala práctica la comercialización de la ley, para bien o para mal, comercialización que, se genera por iniciativa de alguna de las partes en conflicto, lo que desde luego nos perjudica a todos como sociedad.
See also:  Cual Fue La Primera Constitucion Politica Del Mundo?

Es innegable la crisis social en la que estamos inmersos, padeciendo la ausencia del estado de derecho. Como ciudadanos responsables que, debemos ser, no estamos legando un ambiente decoroso y digno para las generaciones que, ya están y las generaciones venideras, por lo que se hace necesario, dejar atrás el confort de la cobardía y contribuir a revertir nuestra realidad social.

Vamos dándonos a la tarea de dejar una sociedad decorosa y poder partir de este mundo, al menos con la satisfacción del deber cumplido a nivel personal y con nuestro país, nuestra patria. Tan grande y tan valiosa, una patria a la que, algunos de nosotros, sí no tocó disfrutar. ¡Que viva México! Dr. Luis Octavio Cotero Bernal.

Director del Observatorio Académico de Justicia y Seguridad Pública de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara. Está claramente definido que, la ley es una regla obligatoria, establecida permanente y sancionada por la fuerza, en el caso de inobservancia o incumplimiento; sin embargo, nuestra realidad es otra.

En este país desafortunadamente la ley ni se cumple, ni se respeta ¿por qué? Son diversos los factores por los que, podemos deducir que, la ley no se cumple; sin embargo, dos factores estelares lo son, la corrupción y la impunidad. La sociedad no sólo somos víctimas de la delincuencia, somos también víctimas de los políticos y de las autoridades, a quienes sólo les interesa y ocupa, servirse desde el cargo para el cual fueron elegidos.

Cierto es que, hay leyes en las que existen lagunas jurídicas, contradicciones jurídicas, son confusas, poco claras y ello también propicia la corrupción, pero desde mi punto de vista, los mayores actos de corrupción se fraguan al margen de la ley. Es bien sabido que, las calles de nuestro país se han venido militarizando, tema que, conllevó a que, la alta comisionada interina de la ONU, recomendara el retiro de las fuerzas militares de las calles, al tiempo que, externó su preocupación, respecto a la seguridad durante los futuros seis años.

  • El presidente de la república ha entregado a las fuerzas militares todo el poder civil, pasando por alto que, una vez que, él concluya con su mandato, las fuerzas armadas harán uso de todo el poder del que ya gozan, gracias a él.
  • Otro aspecto igual de preocupante y toral para que, el país siga en una debacle estrepitosa y constante, lo es, la realidad institucional de diversas dependencias públicas encargadas de la administración e impartición de justicia, pues en muchos casos, los servidores públicos son ajenos, no sólo al contenido de las leyes, sino a los alcances jurídicos de ellas.

Servidores públicos que, sólo están en determinado puesto o cargo, derivado del parentesco, bien por afinidad, bien por consanguinidad. Jalisco es un ejemplo claro de, cómo la designación de jueces se lleva a cabo, sólo considerando intereses de terceros, pues aquí en nuestro estado, en el nuevo sistema de justicia laboral, ya se designaron en lo oscurito, a treinta ocho jueces, una gran mayoría de ellos, desconoce el contenido y el contexto de la ley laboral.

  1. Dentro de los recién nombrados jueces, los hay, los que, tienen pendientes ante la justicia penal y otros más, con pendientes ante las autoridades laborales.
  2. Lo anterior, desde luego que, traerá aparejado y en perjuicio de toda la sociedad, el nulo cumplimiento de la ley.
  3. Actualmente, es una mala práctica la comercialización de la ley, para bien o para mal, comercialización que, se genera por iniciativa de alguna de las partes en conflicto, lo que desde luego nos perjudica a todos como sociedad.

Es innegable la crisis social en la que estamos inmersos, padeciendo la ausencia del estado de derecho. Como ciudadanos responsables que, debemos ser, no estamos legando un ambiente decoroso y digno para las generaciones que, ya están y las generaciones venideras, por lo que se hace necesario, dejar atrás el confort de la cobardía y contribuir a revertir nuestra realidad social.

  1. Vamos dándonos a la tarea de dejar una sociedad decorosa y poder partir de este mundo, al menos con la satisfacción del deber cumplido a nivel personal y con nuestro país, nuestra patria.
  2. Tan grande y tan valiosa, una patria a la que, algunos de nosotros, sí no tocó disfrutar.
  3. ¡Que viva México! Dr.
  4. Luis Octavio Cotero Bernal.

Director del Observatorio Académico de Justicia y Seguridad Pública de la División de Estudios Jurídicos de la Universidad de Guadalajara.