Que Pasa Si Se Rechaza La Nueva Constitucion?
Adolfo Romero
- 0
- 52
¿Qué pasa si se rechaza la propuesta de Nueva Constitución? – Si triunfa la alternativa del “Apruebo”, entonces todo Chile se regirá bajo el nuevo texto constitucional, el que será promulgado por el Presidente de la República en una ceremonia solemne.
Posteriormente, será publicado en el Diario Oficial, lo que marcará su entrada en vigencia. Estos dos hitos, si gana el “Apruebo”, deberían concretarse en septiembre. Por el contrario, si se impone el “Rechazo”, todo Chile continuará bajo lo que estipula la actual Constitución creada en 1980 y que ha sido reformada por los siguientes gobiernos democráticos que asumieron el Poder Ejecutivo.
Si se concreta este escenario, además, el Presidente Gabriel Boric ya dio a conocer que insistirá con el proceso constituyente, llamando a elección de nuevos convencionales porque “ese es el camino que eligió tomar Chile el 25 de octubre (de 2020), en un plebiscito por una nueva Constitución, que sea redactada por un órgano 100% electo para ese fin”.
¿Cuándo es la votación del plebiscito?
Desde el 13 de agosto, podrás saber la dirección de tu local de votación y tu mesa receptora de sufragios para el Plebiscito Constitucional del domingo 4 de septiembre.
¿Cuál es la importancia de un plebiscito?
Es también ‘una votación general para conocer la opinión directa de la ciudadanía’. Se considera excepcional porque es aplicado a un problema de importancia constitucional pero que no afecta a actos de índole legal; es decir: se aplica a actos de gobierno-administrativos, no de carácter legislativos.
¿Qué es un plebiscito en la Constitución?
¿Qué es el Plebiscito? Es la convocatoria que hace al pueblo el Pre- sidente de la República, con la firma de todos los Ministros y previo concepto favorable del Congreso de la República, para que manifieste su apoyo o rechazo a una determinada decisión del Ejecutivo.
¿Qué día ganó el apruebo en Chile?
Plebiscito constitucional de Chile de 2022
← 2020 | |
---|---|
Plebiscito constitucional de 2022 ¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional? | |
Fecha | Domingo 4 de septiembre de 2022 |
Tipo | Plebiscito |
Duración de campaña | 6 de julio a 1 de septiembre |
¿Qué significa no apruebo?
aprobar – tr. Calificar o dar por buena una acción; dar por buena una cosa producto de la acción. Dar por buena una opinión, una doctrina, etc.; asentir, dar por bueno ; esp. calificar de competente. (Amér.) Probar o probar bien. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
¿Quién se opusieron ala nueva Constitución?
La Constitución Política de la República Mexicana de 1857 fue una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort, Fue jurada el 5 de febrero de 1857, Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas.
Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Ciertos artículos fueron contrarios a los intereses de la Iglesia católica, como la enseñanza laica, la supresión de fueros institucionales, y la enajenación de bienes raíces por parte de la misma.
El Partido Conservador se opuso a la promulgación de la nueva Carta Magna por el Partido Liberal. A consecuencia, se inició la Guerra de Reforma, las pugnas entre liberales y conservadores se prolongaron por la Segunda Intervención francesa y por el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano,
¿Quién debe aprobar la nueva Constitución?
El Presidente de la República debe convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución.
¿Quién decide el cambio de Constitución?
– Reforma Constitucional Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante referéndum.
¿Cuál es la situacion politica actual de Chile?
Actualmente su composición es bicameral con un Senado de 50 miembros (a partir de 2022) y una Cámara de Diputados y Diputadas de 155 integrantes. El Poder Judicial es encabezado por la Corte Suprema, compuesta de 21 miembros, nombrados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado.
¿Que no puede hacer el plebiscito?
En ningún caso el plebiscito podrá versar sobre la duración del periodo constitucional del mandato presidencial, ni podrá modificar la Constitución Política.
¿Que no puede hacer un plebiscito?
Registraduría Nacional del Estado Civil – La Registraduría del Siglo XXI
Es la convocatoria que hace el Presidente de la República al pueblo para que manifieste su apoyo o rechazo a una determinada decisión del Ejecutivo.La convocatoria la hace el Presidente con la firma de todos sus ministros, e inmediatamente debe informar al Congreso sobre su intención, las razones para hacerlo y la fecha en la que se llevará a cabo la votación.Si un mes después de recibido el informe del Presidente ninguna de las cámaras, por mayoría de asistentes, lo ha rechazado, el plebiscito podrá ser convocado.La Corte Constitucional se pronunciará sobre la constitucionalidad del plebiscito, pero solo por vicios de procedimiento en su convocatoria.
El Plebiscito no puede coincidir con otra elección. Deberá realizarse a más tardar dentro de los cuatro meses siguientes al momento en que el Congreso recibió el informe del Presidente. La decisión del pueblo será obligatoria cuando en la votación haya participado más del 50% del Censo Electoral. : Registraduría Nacional del Estado Civil – La Registraduría del Siglo XXI
¿Qué es la Nueva Constitución Política del Estado?
Decirse que la nueva Constitución Política del Estado es una Constitución en transición. Se trata del tránsito de un Estado unitario y social a un Estado plurinacional. jetos, sujetos individualizados y colectivos, sujetos femeninos y de las comunidades.
¿Cuál es la finalidad del Estado según nuestra Constitución?
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y