Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion?

Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 5 de febrero de 2013.

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un Estado, Tiene por objeto una revisión parcial o total de una Constitución.

¿Qué es la iniciativa de reforma constitucional Perú?

Las iniciativas de reforma constitucional (reformar las leyes ya existentes) se tramitan con arreglo a las mismas previsiones dispuestas para las iniciativas de los congresistas conforme a lo establecido en la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley 26300.

¿Quién creó la Constitución Política?

La Constitución que nos rige actualmente fue promulgada el 5 de febrero de 1917, por el Presidente Venustiano Carranza y representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados.

¿Cuántas veces se ha cambiado la Constitución del Perú?

Contiene: 161 artículos. Vigencia: 18-01-1920 a 09-04-1933. Modificaciones: 10 reformas constitucionales.]

¿Cuál es el objetivo de reformar una ley?

Se refiere al procedimiento que se realiza a fin de modificar, mejorar, enmendar, actualizar o innovar algo. Se puede considerar que una Reforma no se presenta como un cambio radical y acelerado sino como una transformacin gradual de un sistema, estructura, institucin, etc.

De esta forma suele distinguirse Reforma de Revolucin ya que este ltimo alude a un cambio radical. Las reformas se plantean como solucin para corregir algo que no funciona conforme a una nueva realidad. De esta manera pueden ser de diferentes clases: polticas, econmicas, sociales, constitucionales, educativas, etc.

En el momento que se realiza una Reforma suelen conservarse aspectos del esquema original de lo que se pretende cambiar siendo algunos otros modificados. Tambin es posible que puedan llevarse a cabo para regresar alguna situacin, sistema, institucin o norma a su estado original.

En materia legislativa una reforma es una racionalizacin de procedimientos legales con el propsito de mejorar y actualizar el marco normativo que rige al Estado en cuanto sus leyes constitucionales y secundarias. Una Reforma procura mejorar el sistema que se tiene, generalmente en forma progresiva y por etapas, y nunca pretende derrocarlo.

En Mxico, la consecucin de reformas legislativas se lleva a cabo a travs del proceso legislativo previsto en el artculo 72 de su Constitucin Poltica.

¿Qué es la reforma y cuáles fueron sus causas?

La Reforma Protestante y la tradición educativa UniReformada Por Jissel Rivera Castillo Se acerca el 31 de octubre, una fecha importante para nuestra institución ya que se conmemora el día de la Reforma protestante y es justamente en este movimiento religioso que se fundamentan nuestros valores y filosofía universitaria.

  • Sigue leyendo, te contaremos cómo la Reforma marcó la historia y de qué manera, hasta nuestros días, nos motiva a mantener un espíritu de constante renovación, apertura mental, diversidad y justicia.
  • La Reforma Protestante fue un ‘movimiento religioso’ que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI.
See also:  Que Significa Nueva Constitucion En Chile?

Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino. Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion Según lo explica nuestro Vicerrector de Investigación e Innovación, Milciades Púa: “la Reforma protestante fue un movimiento que trascendió la esfera de lo religioso, es decir, que no fue un movimiento solo para lograr la reforma de la iglesia, sino que también tuvo incidencia e importancia en el desarrollo social, en la nueva manera de ver y organizar la sociedad separada del dominio de la iglesia de su tiempo”.

  1. Entre los principios de la reforma protestante se encuentra la libertad de conciencia a través de la cual se le da a cada individuo la autonomía de pensar y defender sus ideales independientemente de su raza, sexo o religión.
  2. La reforma protestante entiende que la libertad de conciencia debe ser respetada, no solo desde un punto de vista religioso, también desde un punto de vista personal.

En la actualidad se convierte este en un principio fundamental para la defensa de los derechos humanos y de la vida en general. Otro principio importante de la reforma protestante es el pensamiento crítico, la capacidad de pensar más allá de la misma religión, de manera libre y autónoma.

  • Siendo el pensamiento crítico inherente a la educación, la reforma protestante defendía la alfabetización, la divulgación del conocimiento y un análisis de la sociedad basado en el método científico y no en la mera opinión personal.
  • El gran aporte de los reformadores como Martín Lutero, Juan Calvino y posteriormente Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Pestalozzi e Immanuel Kant fue el de universalizar la educación, es decir, que no existiera distingos de sexo, religión, estrato social, para acceder a la misma.

Este es un principio clave para UniReformada y en concordancia con ello hacemos lo posible para que cualquier persona encuentre en nuestra institución una casa de puertas abiertas. Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion A partir del movimiento se logró que la iglesia católica realizara una reforma dentro de sus prácticas internas, se tradujo la biblia, permitiendo de esta manera que más personas pudieran leerla e interpretarla. El movimiento también consiguió que diversos grupos religiosos pudieran inaugurar instituciones educativas y entre los protestantes la misión fue educar para la construcción de paz,

See also:  Como Hacer Una Constitucion De Sociedad?

Es precisamente en esta tradición que encontramos los orígenes de nuestra filosofía UniReformada, como lo confiesa nuestro lema: “educamos la vida para la paz”, Luis Romero, coordinador del programa de Teología en UniReformada menciona que “es importante la celebración de esta fecha ya que nos permite hacer memoria de los hechos históricos que nos hacen libres y permiten el desarrollo de la modernidad, de pensar en derechos humanos, en la individualidad y en el derecho a pensar libremente”.

El lema “reformados, siempre reformándose”, derivado de: “Iglesia Reformada siempre siendo reformada de acuerdo a la Palabra de Dios”, se le atribuyó a las iglesias protestantes (sus grupos, y proyectos) en la medida en que fueron capaces de irse reformando de tiempo en tiempo frente a nuevos desafíos.

  1. Según explica El vicerrector Púa, “Dios debe ser visto como un Dios dinámico y su espíritu como uno vivo y activo en el mundo.
  2. Los tiempos cambian y hay nuevos desafíos que requieren nuevas expresiones de fe, nuevas maneras de ver el mundo y nuevas maneras de responder.
  3. Entonces, en la medida en que las iglesias sean capaces de responder a los nuevos desafíos del mundo, se está aplicando el lema”.

Las instituciones de herencia y tradición reformada como la nuestra hacen honor al lema “reformada, siempre reformándose” en el ámbito educativo, siendo instituciones que no se quedan ancladas en el pasado sino que examinan los tiempos y responden a los desafíos que el presente les impone.

Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion

Que Se Quiere Cambiar De La Constitucion El vicerrector Milton Mejía menciona que “Los temas a tratar en estos eventos se han escogido cuidadosamente a partir del tiempo de cambio y transformaciones que estamos viviendo, pues una característica de la tradición Reformada es responder a los cambios con alternativas que protegen la dignidad humana y el cuidado de la naturaleza”,

¿Cuál es el objetivo principal de la Asamblea Constituyente?

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 26 de noviembre de 2021.

Una asamblea constituyente o congreso constituyente es una reunión nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.

See also:  Que Buscaba La Constitucion De 1925?

​ Una asamblea constituyente es un organismo de representantes colegiados elegidos por los ciudadanos, que tiene como función redactar la nueva constitución y definir su organización política, dotado para ello de plenos poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones públicas.

​ ​ Se suele definir, por algunos textos de ciencias políticas y sociales, como la “reunión de personas, que simbolizan el pueblo ejerciendo su autoridad de mandatario, que tienen a su cargo ejercer la facultad de legislar, para editar una nueva ley fundamental y las nuevas líneas de la organización de un Estado, que modificarán los prototipos ya existentes”.

  • En este entendido, la asamblea constituyente se constituye en un mecanismo popular y democrático, para la configuración de un nuevo modelo de legislación constitucional y de organización del Estado.
  • No se trata de generar enmiendas constitucionales propias de las funciones de los parlamentos, sino de transformaciones radicales, orientadas al cambio de sus estructuras básicas.

La Asamblea Constituyente más influyente en la Edad contemporánea y que, además, marca su inicio, es la originada a partir de la Revolución francesa que echó por tierra el poder monárquico absoluto y declaró los principios fundamentales de los derechos humanos gracias a la “Libertad, igualdad, fraternidad”,

¿Cómo se hacen los cambios ala Constitución de Estados Unidos?

Artículo Cinco – Siempre que las dos terceras partes de ambas Cámaras lo juzguen necesario, el Congreso propondrá enmiendas a esta Constitución, o bien, a solicitud de las legislaturas de los dos tercios de los distintos Estados, convocará una convención con el objeto de que proponga enmiendas, las cuales, en uno y otro caso, poseerán la misma validez que si fueran parte de esta Constitución, desde todos los puntos de vista y para cualesquiera fines, una vez que hayan sido ratificadas por las legislaturas de las tres cuartas partes de los Estados separadamente o por medio de convenciones reunidas en tres cuartos de los mismos, según que el Congreso haya propuesto uno u otro modo de hacer la ratificación, y a condición de que antes del año de mil ochocientos ocho no podrá hacerse ninguna enmienda que modifique en cualquier forma las clausulas primera y cuarta de la sección novena del artículo primero y de que a ningún Estado se le privará, sin su consentimiento, de la igualdad de voto en el Senado.