Que Significa 2/3 En La Constitucion?
Adolfo Romero
- 0
- 18
Inicialmente, debe señalarse que la existencia de materias constitucionales sujetas a 2/3 tiene su fundamento en el carácter ‘ rígido ‘ de la Constitución Política del Estado. Esto significa que no pueden ser derogadas, abrogadas o modificadas mediante ‘procedimientos legislativos ordinarios’ (mayoría absoluta).
¿Qué significado tiene 2 3?
Para calcular la fracción de una cantidad (por ejemplo: 2 / 3 de 44): El número (44) se divide por el denominador ( 3 ) y se multiplica por el numerador ( 2 ).
¿Cómo se aprueba la nueva Constitución en Chile?
El Gobierno confirmó que el domingo 4 de septiembre de 2022 se realizará el ‘Plebiscito Constitucional de Salida’, instancia en la que los ciudadanos deberán enfrentarse a una papeleta para votar Apruebo o Rechazo al texto constitucional propuesto por la Convención.
¿Cuál es la Constitución vigente en Chile?
Constitución Política de la República de Chile de 1980
Constitución Política de la República de Chile | |
---|---|
Tipo de texto | Constitución política |
Idioma | Español |
Redactor(es) | Comisión Ortúzar, Consejo de Estado y Junta Militar de Gobierno |
Aprobación | 8 de agosto de 1980 |
¿Cuánto equivale a dos tercios?
UNIDAD I BLOQUE G Actividad 34 BLOQUE G: FRACCIONES. Existen algunas fracciones que se utilizan mucho, como las siguientes. Estas fracciones, como ya vimos en el tema 1, se pueden expresar como decimales: Estas fracciones, de manera gráfica, las podemos observar en los siguientes dibujos. Medios: Aquí podemos ver que dos mitades hacen un entero: ½ + ½ = 0.5 + 0.5 =1.0 Cuartos Aquí podemos ver que dos cuartos hacen un medio (½), porque: ½ + ½ = 0.25 + 0.25 = 0.5 =½ Tres cuartos Recuerde que:¾ = 0.75 Aquí podemos ver que tres veces¼ hacen tres cuartos (¾ ), porque: ¼ + ¼ + ¼ = 0.25 +0.25 + 0.25 = 0.75 También podría notarse que: un medio y un cuarto ( ½+¼ ) dan¾, porque: ½ + ¼ = 0.5 + 0.25 = 0.75 = ¾ El ejemplo tradicional de esta fracción es cuando un pastel es dividido en tres partes. A cada una de estas tres partes se le llama 1/3 (un tercio). También es común utilizar la fracción 2/3 (dos tercios) E n decimal Esta fracción significa dos veces 1/3 (2/3), lo cual se comprueba de la siguiente manera: 2 /3 =1/3 +1/3 =0.333 +0.333=0.666 A De cuatro naranjas, ¿cuántas mitades se pueden obtener? B Si tengo 9 mitades de naranja, ¿a cuántas naranjas equivalen? C Si la señora Ana María compra ½kilo de azúcar y usa ¼ de kilo, ¿cuánto le queda? D Si la señora Rafa compró 1/2 pollo y posteriormente compró otro 1/2 pollo, ¿a cuántos pollos equivale lo que compró? E El señor Rodrigo fue a comprar el mandado. En la miscelánea sólo tienen bolsas de 1/2 kilo de azúcar. Si el señor Rodrigo necesita un kilo y medio (1 1/2kilos) de azúcar, ¿cuántas bolsas de 1/2 kilo le darán? F Si divido un pastel en tres partes, G Si un pastel pesa un kilo, ¿cuánto pesará medio pastel? H ¿Cuántos cuartos (1/4) caben en 3/4? a) ¿cómo le llamaría a una de las tres partes? b) ¿a cuánto equivale en decimales esa parte?¿Qué significado tiene un 3?
‘ 3 ‘ es un signo de ternura y amor que puede usar para expresar que algo te gusta o estás enamorado de alguna persona, objeto o situación que viviste.
¿Qué porcentaje se necesita para aprobar la nueva Constitución?
La Convención deberá aprobar las normas de la nueva Constitución y el reglamento de votación de las mismas, por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio, ya que el objetivo es generar un alto grado de consenso en el texto constitucional que se propondrá a votación en el plebiscito del año 2022.
¿Qué es el sí y él no?
Plebiscito del 5 de octubre de 1988 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile La gran movilización social protagonizada por la oposición forzó a la dictadura a llamar a un plebiscito para el 5 de octubre de 1988, donde la opción Sí significaba la continuidad y la alternativa No representaba establecer plazos concretos para el fin de la dictadura.
- El 30 de agosto de ese año, el general Pinochet fue designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas como el candidato único que representaría a la dictadura en la consulta ciudadana.
- Al cerrarse las inscripciones en los registros electorales, un mes antes del plebiscito, había más de siete millones de chilenos inscritos para votar, lo que equivalía al 92% de aquellos que estaban facultados para emitir su preferencia.
Entre el 5 de septiembre y el 1 de octubre, la televisión chilena emitió una franja con las campañas propagandísticas del oficialismo y la oposición. Este espacio político tuvo una altísima sintonía, pero ello no significó que el panfleto se dejara de lado como medio de difusión de las distintas posturas. : Plebiscito del 5 de octubre de 1988 – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
¿Cuáles son los 3 ensayos constitucionales?
En nuestra historia hemos tenido distintas Constituciones, ensayos y reglamentos constitucionales a lo largo de 200 años. –
Reglamentos Constitucionales 1811-1814 Poco después de nuestra Independencia, mientras dábamos los primeros pasos hacia una República, el contexto político y social era complejo. En el periodo de Patria Vieja, existía mucha inestabilidad en los gobiernos, y para ordenar el asunto, se propusieron tres formas diferentes de organizar a Chile. Así, hubo tres ensayos constitucionales : en 1811, en 1812 y en 1814, todos muy distintos entre sí. Constitución 1818 Proyecto de Constitución Provisoria para el Estado de Chile. Después de la Batalla de Chacabuco (1817) gobernaba Bernardo O’Higgins. Para asegurar su mandato, reunió a siete hombres que formaron una comisión y escribieron una “Constitución Provisoria”, Ahí se determinó que la nación de Chile puede establecer su gobierno y dictar sus propias leyes, y se reconoció oficialmente la separación de los tres poderes: el Poder Ejecutivo (Director Supremo), el Poder Legislativo (Senado) y el Poder Judicial (Supremo Tribunal), muy similar a lo que tenemos en Chile actualmente. Esa Constitución fue aprobada en un plebiscito en 1818, pero votaron sólo personas que vivían entre Copiapó y Cauquenes. Constitución 1822 Constitución Política del Estado de Chile. Para consolidar el proceso de Independencia de Chile, y para intentar calmar los ánimos de descontento de los políticos con O’Higgins, se llamó a la elección de una Convención Preparatoria de 32 diputados para escribir una nueva Constitución, El texto aprobado en octubre de 1822 dice que el Gobierno de Chile será representativo y tendrá tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, También se declara que “todos los chilenos son iguales ante la ley sin distinción de rango o privilegio”, Constitución 1823 Constitución Política del Estado de Chile denominada “Constitución Moralista” En 1823 un Congreso Constituyente, en el que participaron cinco diputados más el abogado Juan Egaña, se encargó de redactar la nueva Constitución. Fue conocida como la “Constitución Moralista” porque contenía artículos para regular la conducta moral de las personas y la función pública. Además, entregaba amplios poderes al Director Supremo y determinó la religión católica, apostólica y romana como oficial del Estado chileno, Constitución 1828 Constitución Política de la República de Chile Un Congreso Constituyente liderado por políticos liberales propuso un nuevo texto constitucional. En esa época había un enfrentamiento de ideas entre conservadores, quienes preferían el centralismo, y federalistas; que creían en el poder independiente de las provincias y el poder descentralizado. En 1828 nació la Constitución que le entregaba más autonomía a las provincias, que terminó con la esclavitud, estableció derechos como la libertad, la propiedad y la opinión, y que extendió el derecho a sufragio. Constitución 1833 Constitución de la República de Chile Después de la Guerra Civil de 1830, se creó una Gran Convención integrada por 36 personas, diputados y ciudadanos “probos e ilustrados”, para redactar una nueva Constitución. Lo que buscaron fue darle más poder a las ideas conservadoras y autoritarias de Diego Portales, En la Constitución de 1833 se entregaron muchos poderes al Presidente de la República, a quien se le empezó a llamar Jefe Supremo de la Nación: estaba a la cabeza de la administración y del gobierno del Estado. Esta es la Constitución que más tiempo ha durado en nuestro país, porque se promulgó el 25 de mayo de 1833, y estuvo vigente hasta el Golpe de Estado de septiembre de 1924. Constitución 1925 Constitución Política de la República de Chile Después de una gran crisis política, el Presidente Arturo Alessandri Palma designó una Comisión Consultiva con 122 personas que debían escribir una nueva Constitución, la que fue aprobada en septiembre de 1925 por medio de un plebiscito. Esta Constitución terminó con el sistema parlamentario, pasando Chile a tener un sistema presidencialista, Desde entonces, el Presidente es el Jefe de Estado y de gobierno, y puede nombrar y sacar a los ministros. Además, se separó la Iglesia del Estado, y se dio protección al trabajo, y a la industria. Constitución 1980 Constitución de la República de Chile Durante la dictadura militar, se creó la “Comisión Ortúzar” : 7 hombres y 2 mujeres designados por la Junta Militar redactaron el anteproyecto Constitucional. En el plebiscito de octubre de 1980, la Constitución se aprobó con un 65,71% de los votantes, resultado que fue muy cuestionado debido a la ausencia de registros electorales y en un contexto de restricciones a libertades públicas. En la Constitución de 1980 se definió un fuerte sistema presidencialista, se crearon los senadores designados y vitalicios (que podían estar en el cargo hasta que murieran), entre otras cosas. Proceso Constituyente 2019-2022 Propuesta de nueva Constitución Luego de que millones de personas salieran el año 2019 a manifestarse por distintas demandas sociales arrastradas en el tiempo, se llevó a cabo un acuerdo político transversal, que dio inicio a un inédito proceso para cambiar la actual Constitución, Esto implicó un plebiscito realizado en octubre de 2020, en el que la ciudadanía decidió iniciar la redacción de una nueva Carta Magna a través de una Convención Constitucional, La integran 77 mujeres y 77 hombres electos democráticamente. Plebiscito del 4 de septiembre de 2022 El 4 de septiembre votaremos en un plebiscito Apruebo o Rechazo a la propuesta de texto constitucional. El voto será OBLIGATORIO y tu local de votación estará cerca de tu hogar. ¿Por qué este proceso es histórico? Porque por primera vez, todas y todos estamos siendo parte de este proceso y podremos decidir cómo cambia nuestra historia, de manera informada, pensando en el ayer, construyendo el hoy construyendo el futuro.
¿Quién redactó la Constitución?
Este artículo pretende demostrar que la Constitución de 1917 fue una propuesta de Venustiano Carranza y de su círculo de colaboradores civiles más cercanos.
¿Cuánto es 2 3 tercios?
Tabla de conversión decimal/fracción
Fracción | Fracciones equivalentes | Decimal |
---|---|---|
1/2 | 2/4 | 0,5 |
1/3 | 2/6 | 0,333 |
2/3 | 4/6 | 0,666 |
1/4 | 2/8 | 0,25 |
¿Cuántos cuartos se necesita para tener 3 2?
Explicación paso a paso: 1/2=2/4 Se necesitan 2/4 para tener un medio; y 6/4 para representar 3/2. Simplemente 1/4 es la mitad de un medio, y para sacar los cuartos se multiplica toda la estructura de la fracción por dos
¿Qué significa ser número 2?
Esto significa que tu número de misión de vida es el 2, y se te considera como una persona que construye o manifiesta. Tu número de destino revela la parte de ti que está buscando satisfacción. Muestra el deseo de tu corazón y cuál es el anhelo de tu alma en esta vida.
¿Qué quiere decir 👉 👈 en Whatsapp?
Usuarios en redes sociales usan esta combinación de emojis en diversas ocasiones, pero las más comunes son cuando se sienten apenadas o tímidos por aquello que van a decir o escribieron en ese momento.
¿Qué quiere decir el número 2?
Considerado por los pitagóricos como el primer número en sentido estricto, ya que representa la primaria pluralidad posible : si el uno corresponde al ser creador, el dos es la primera y más elemental manifestación de la creación.
¿Qué es el significado de definición?
La acción y efecto de especificar, decidir, clarificar, definir. Proposición formal que establece el significado de una palabra o una expresión.
¿Qué significa y en matemáticas?
La palabra ‘yields,’ (‘rinde’), ya sea en matemáticas o en literatura, significa ‘produce’; ‘da a cabo;’ o ‘genera’.