Agustín Squella

Trucos | Consejos | Comentarios

Quien Escribio La Constitucion De 1980?

Quien Escribio La Constitucion De 1980
De la comisión que redactó la Constitución de 1980 sobreviven solo Alicia Romo y él. Ambos fueron rectores de universidades y se mantienen en contacto, hablando de aquella época, pero también de los tiempos que corren.

¿Quién escribio la Constitución del 80 en Chile?

Constitución Política de la República de Chile de 1980

Constitución Política de la República de Chile
Signatario(s) Augusto Pinochet Ugarte, la Junta Militar de Gobierno y ministros de Estado (originalmente, en 1980)​ Ricardo Lagos Escobar y sus ministros de Estado (tras reforma en 2005)​
Texto completo en Wikisource

¿Cómo se creó la Constitución de 1980 en Chile?

Constitución Política – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile El anteproyecto de la Constitución comenzó a ser elaborado en 1976 por la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución Política, conocida como Comisión Ortúzar, por estar presidida por Enrique Ortúzar.

Además, estaba integrada por Jaime Guzmán Errázuriz, Alejandro Silva Bascuñan, Jorge Ovalle Quiroz, Alicia Romo, Enrique Evans de la Cuadra, Sergio Diez y Gustavo Lorca. Por renuncia de algunos de ellos, en 1977 fueron reemplazados por Luz Bulnes Aldunate, Raúl Bertelsen y Juan de Dios Carmona. El Consejo de Estado, presidido por, introdujo entre 1978 y 1980 modificaciones al anteproyecto, el que finalmente pasó a manos de la Junta de Gobierno, donde alcanzó su redacción final.

La nueva Constitución tuvo como principal objetivo resguardar el régimen de cualquier grupo o ideología que quisiera atentar contra el Estado y la nación. Para ello, declaró inconstitucional todo acto u organización que propugnara una concepción contraria a la familia o fundada en la lucha de clases.

Estableció, además, un modelo fuertemente presidencialista (con facultad para disolver la Cámara de Diputados); un Consejo de Seguridad Nacional, cuyos miembros eran en su mayor parte militares; un Tribunal Constitucional con la atribución de resolver la constitucionalidad de los actos del ejecutivo, legislativo y organizaciones en general; Fuerzas Armadas constituidas en garantes de la institucionalidad, con comandantes en jefe inamovibles en sus cargos; un sistema electoral binominal, favorecedor de la existencia de sólo dos grandes conglomerados políticos; un Senado compuesto en parte por senadores designados; gobiernos locales presididos por alcaldes designados y severas restricciones a la posibilidad de reformar la Constitución.

La Constitución fue aprobada con el 67 por ciento de los votos a favor y 30,2 por ciento en contra, en un plebiscito efectuado el 11 de septiembre de 1980, sin que hubiese padrón electoral y bajo severas restricciones a la libertad de expresión, información y reunión.

  • Comenzó a regir en forma transitoria a partir del 11 de marzo de 1981 y en forma plena el 11 de marzo de 1990, con la vuelta de la democracia.
  • El 2005 bajo la presidencia de Ricardo Lagos Escobar se realizaron reformas constitucionales que eliminaron la existencia de senadores designados o vitalicios, entre otras modificaciones.

Además, se registró la firma de Ricardo Lagos en la Constitución, en reemplazo de la del general Pinochet. : Constitución Política – Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile

¿Quién fue el creador de la Constitución?

Este artículo pretende demostrar que la Constitución de 1917 fue una propuesta de Venustiano Carranza y de su círculo de colaboradores civiles más cercanos.

¿Quién escribió la primera Constitución en Chile?

Jurada y promulgada el 25 de mayo de 1833, bajo el gobierno de José Joaquín Prieto. Los autores principales fueron los abogados Manuel José Gandarillas, liberal, y Mariano Egaña, conservador. Reformada en varias oportunidades, a partir de 1865, rigió hasta el golpe de Estado de 11 de septiembre de 1924.

  • Esta Constitución es considerada como la de mayor duración en la historia política de Chile, rigiendo casi ininterrumpidamente por noventa y un años.
  • El contexto histórico en el cual se dicta esta Carta, está marcado por el triunfo del bando conservador sobre el liberal, que se definió en la Batalla de Lircay, el 17 de abril de 1830.
See also:  Quien O Quienes Crearon La Constitucion?

Esto trajo como consecuencia el establecimiento, por parte de los conservadores, de una hegemonía política que se extendió por treinta años en el país (1831-1861), que se sostuvo en las ideas políticas del ministro Diego Portales. Los orígenes del texto constitucional se inscriben en la llamada Gran Convención, instancia que se había convocado originalmente para reformar la Constitución de 1828.

Instalada el 20 de octubre de 1831, la Gran Convención estuvo compuesta de 36 miembros, 30 de los cuales eran parlamentarios, la mayoría diputados. Dicha Convención encargó la elaboración del proyecto de Constitución a una comisión de 7 miembros, donde sobresalieron los abogados Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas.

Entre fines de octubre de 1831 y abril de 1832, esta comisión redactó un primer proyecto, el cual fue revisado por la Gran Convención, junto a un voto particular redactado por Mariano Egaña (25 de octubre de 1832-17 de marzo de 1833), quien fue a la postre uno de los principales gestores del texto constitucional final.

  • Finalmente, el 15 de mayo de 1833, el texto aprobado por la Gran Convención fue promulgado y jurado por el presidente José Joaquín Prieto.
  • La Carta Fundamental se compone de 168 artículos y 7 disposiciones transitorias, y entre sus principales disposiciones se encuentra la noción de Estado unitario y la división de poderes del Estado, estableciéndose una Cámara de senadores y una de diputados.

Además, el texto constitucional otorgaba mayores atribuciones al Poder Ejecutivo sobre el legislativo (su mandato duraba cinco años, con reelección) y le otorgaba a la religión católica el carácter de oficial. En cuanto a la participación ciudadana, se dejaban claramente establecidos los requisitos para acceder a la ciudadanía, los cuales excluían a una gran parte de la población.

En el artículo N°8 se señalaba que “son ciudadanos activos con derecho de sufrajio los chilenos que habiendo cumplido veintinco años, si son solteros, y veintiuno, si son casados, y sabiendo leer y escribir tengan alguno de los siguientes requisitos: 1.Una propiedad inmueble, ó un capital invertido en alguna especie de jiro, ó industria.

El valor de la propiedad inmueble, ó del capital, se fijará para cada provincia de diez en diez años por una lei especial.2. El ejercicio de una industria ó arte, ó el goce de un empleo, renta ó usufructo, cuyos emolumentos ó productos guarden proporción con la propiedad inmueble, ó capital de que se habla en el número anterior”.

¿Qué Comision redacto la Constitución de 1980?

Es innegable, sin embargo, la importancia que tuvo la discusión de la Comisión Ortúzar para el texto definitivo de la Constitución de 1980.

¿Quién redacto la Constitución del 79?

[Aprobada por la Asamblea Constituyente presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre. Promulgada por Fernando Belaunde Terry, presidente Constitucional de la República. Contiene: 307 artículos y 18 disposiciones generales y transitorias.

¿Qué hizo Jaime Guzmán en la Constitución?

Información personal Nombre de nacimiento Jaime Guzmán Errazurriz Nacimiento 28 de junio de 1946 Santiago, Chile Fallecimiento 1 de abril de 1991 (44 años) Santiago, Chile Causa de muerte Herida por arma de fuego Nacionalidad Chilena Religión Católico Lengua materna Español Familia Padres
See also:  Que Significa Que Una Constitucion Sea Consuetudinaria?

Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards

Familiares Maximiliano Errázuriz (abuelo) María Isabel Guzmán (hermana) Rosario Guzmán (hermana) Francisco Moreno Guzmán (sobrino) Educación Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile Alumno de
  • Jaime Eyzaguirre
  • Osvaldo Lira
Información profesional Ocupación Abogado y político Empleador Pontificia Universidad Católica de Chile Movimiento Gremialismo y Nacionalismo católico Partido político Unión Demócrata Independiente (1983-1987; 1988-1991) Renovación Nacional (1987-1988) Partido Nacional (1966-1973) Afiliaciones Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973) Frente Juvenil de Unidad Nacional (1975-1983) Sitio web Fundación Jaime Guzmán

Jaime Jorge Guzmán Errázuriz ( Santiago, 28 de junio de 1946 – Ib., 1 de abril de 1991 ) fue un abogado constitucionalista, académico y político chileno, ​ Colaboró en asuntos jurídicos y políticos con Augusto Pinochet en su gobierno, tomando parte en la redacción de la Constitución de 1980 y de sus leyes complementarias.

¿Quién redacto la Constitución de 2008?

Función Constitución de la República del Ecuador para reemplazar la Constitución Política de 1998 Autor(es) Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador de 2007-2008 Creación desde 30 de noviembre de 2007 al 24 de julio del 2008, Ratificación 28 de septiembre del 2008 ( referéndum ) En vigor 20 de octubre del 2008 Signatario(s) Fernando Cordero Cueva, Presidente de la Asamblea Constituyente Francisco Vergara, Secretario de la Asamblea Constituyente Ubicación Ciudad Alfaro, Montecristi, Ecuador

La Constitución del Ecuador de 2008, denominada oficialmente como Constitución de la República del Ecuador es la norma jurídica suprema vigente del Ecuador, Remplazó a la Constitución de 1998, Fue redactada por la Asamblea Nacional Constituyente que sesionó entre 2007 y 2008; y luego, el texto normativo fue sometido a referéndum constitucional siendo aprobado mediante sufragio universal obteniendo el 63.93 % de los votos válidos.

  1. El texto aprobado fue enviado y publicado en el Registro Oficial y rige como constitución nacional desde el 20 de octubre de 2008,
  2. La Constitución de 2008 se establece como la norma jurídica de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, primando inclusive sobre los convenios y tratados internacionales —salvo excepciones en casos de derechos humanos más beneficiosos—, leyes orgánicas y ordinarias, así como las demás normas expedidas por gobiernos autónomos descentralizados de entidades subnacionales y las redactadas por ministerios e instituciones públicas.

Esta supremacía obliga a todas las nuevas normas infraconstitucionales a que sean redactadas en concordancia a los derechos y garantías establecidas en el texto constitucional, así como también reformó y derogó a las viejas normas que se contraponían a ella.

  1. Esta constitución es denominada como garantista dentro de la tendencia neoconstitucionalista, y cambia el modelo estatal de Estado social a Estado constitucional de derechos y justicia,
  2. La constitución ecuatoriana de 2008 está conformada en un preámbulo y nueve títulos, en los cuales están comprendidos los cuatrocientos cuarenta y cuatro artículos; sin embargo, según su estudio, está dividido en la parte dogmática en la cual se encuentra los catálogos de derechos fundamentales y las garantías jurisdiccionales, y la parte orgánica en la cual organiza la estructura del Estado.

A diferencia de las anteriores constituciones, la Constitución de 2008 establece la separación de funciones en cinco, siendo las tres tradicionales (ejecutiva, legislativa y judicial) y dos nuevas: la electoral y la de transparencia y control social Desde su promulgación en el 2008, la constitución vigente ha sufrido tres modificaciones en su texto original a través de dos reformas y una enmienda en el 2011, 2014 y 2018,

¿Qué era la Constitución Vitalicia y quién la redacto?

Tipo de texto Texto constitucional Autor(es) Simón Bolívar Ratificación 30 de noviembre de 1826 Promulgación 8 de diciembre de 1826 Derogación 27 de enero de 1827 Ubicación Perú
See also:  Como Fue La Constitucion De 1833?

La Constitución para la República Peruana de 1826, más conocida como la Constitución Vitalicia, fue la segunda carta política del Perú, elaborada por Simón Bolívar y de tendencia conservadora, Fue aprobada por los colegios electorales de la República, ante la imposibilidad de que se reuniera un Congreso Constituyente, siendo promulgada por el Consejo de Gobierno presidido por el mariscal Andrés de Santa Cruz el 8 de diciembre de 1826, por ausencia de Bolívar; su juramentación pública tuvo lugar el día siguiente, ​ segundo aniversario de la batalla de Ayacucho,

  • Una de las principales estipulaciones de esta Constitución era el establecimiento de un presidente vitalicio o de por vida, cargo reservado para Bolívar.
  • Este impuso también una Constitución similar a Bolivia y planeaba hacer lo mismo en la Gran Colombia,
  • ​ ​ Pero la reacción antibolivariana que estalló en el Perú, así como en los demás países «bolivarianos», trastocó sus proyectos.

Así, la Constitución Vitalicia del Perú estuvo en vigor solo 49 días, pues fue suspendida ni bien cayó el régimen bolivariano, el 27 de enero de 1827,

¿Que redacto el Congreso constituyente?

Los diputados constituyentes se reunieron en el Teatro Iturbide –Teatro de la República a partir de 1922– de la ciudad de Querétaro, del 10 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917, en este periodo de tiempo se elaboró y aprobó la Carta Magna vigente en los Estados Unidos Mexicanos desde el 5 de febrero de ese mismo

¿Quién redacto la Constitución de 1993?

3. La Constitución elaborada por el Congreso Constituyente Democrático (CCD), con una amplia presencia de fuerzas políticas que prestaron su incondicional apoyo al gobernante de facto Alberto Fujimori, fue sometida a referéndum.

¿Qué hizo Jaime Guzmán en la Constitución?

Información personal Nombre de nacimiento Jaime Guzmán Errazurriz Nacimiento 28 de junio de 1946 Santiago, Chile Fallecimiento 1 de abril de 1991 (44 años) Santiago, Chile Causa de muerte Herida por arma de fuego Nacionalidad Chilena Religión Católico Lengua materna Español Familia Padres

Jorge Guzmán Reyes y Carmen Errázuriz Edwards

Familiares Maximiliano Errázuriz (abuelo) María Isabel Guzmán (hermana) Rosario Guzmán (hermana) Francisco Moreno Guzmán (sobrino) Educación Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile Alumno de
  • Jaime Eyzaguirre
  • Osvaldo Lira
Información profesional Ocupación Abogado y político Empleador Pontificia Universidad Católica de Chile Movimiento Gremialismo y Nacionalismo católico Partido político Unión Demócrata Independiente (1983-1987; 1988-1991) Renovación Nacional (1987-1988) Partido Nacional (1966-1973) Afiliaciones Frente Nacionalista Patria y Libertad (1970-1973) Frente Juvenil de Unidad Nacional (1975-1983) Sitio web Fundación Jaime Guzmán

Jaime Jorge Guzmán Errázuriz ( Santiago, 28 de junio de 1946 – Ib., 1 de abril de 1991 ) fue un abogado constitucionalista, académico y político chileno, ​ Colaboró en asuntos jurídicos y políticos con Augusto Pinochet en su gobierno, tomando parte en la redacción de la Constitución de 1980 y de sus leyes complementarias.

¿Qué quiere decir el artículo 80 de la Constitución?

‘Artículo 80. – El Estado garantizará a los ancianos y ancianas el pleno ejercicio de sus derechos y garantías.

¿Que nos quiere decir el artículo 80?

constitucion-politica-de-colombia articulo El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.